El documento nacional de identidad, como se denomina en realidad al DNI, es un documento público, oficial, personal e intransferible expedido por el Ministerio del Interior. El titular de este documento está obligado a conservarlo y mantenerlo en custodia mientras dure su vigencia, y aunque parezca un problema renovarlo cada cierto tiempo, es nuestro deber, por lo que indicaremos qué documentación renovar. .ID que debes tener a la mano.

Documentación necesaria para renovar DNI

Para renovar tu DNI caducado, debes realizar el paso anterior de solicitar cita previa para tramitar la renovación de tu DNI, de forma que puedas elegir el horario que más te convenga y un horario que sea para este trámite el ideal, pero nosotros Te recomendamos que solicites cita previa con bastante antelación a la fecha de validez de tu DNI, porque las oficinas donde se realiza la renovación suelen estar muy concurridas, así que sácalo de tu cartera y comprueba la fecha de caducidad.

En el mismo portal de internet, dependiendo de la ciudad en la que te encuentres, te indicarán que te dirijas a un lugar determinado de la ciudad.

A continuación, deberá presentarse a la cita el día y hora convenidos en la oficina designada al efecto con la siguiente documentación para renovar el DNI:

  • identificación anterior;
  • Una foto actual tamaño pasaporte con fondo blanco liso. Deben ser de excelente calidad. Si el usuario usa anteojos, debe quitárselos para la fotografía, ya que el reconocimiento facial debe ser simple y rápido;
  • En caso de cambio de domicilio durante este tiempo, su certificado;
  • certificado de registro, en caso de que el registro en el nuevo sitio se haya realizado en los últimos 60 días;
  • Si usted es una de las personas a las que se les modificó la información de afiliación, debe presentar una confirmación de la oficina de registro.
  • En el caso de que la persona que vaya a solicitar un DNI sea menor de 14 años o sea una persona con discapacidad, todo el proceso se realizará junto con la persona que tenga la custodia o una persona autorizada por el mismo titular del DNI;
  • Pagar la tasa de renovación de 10,60 € en efectivo al secretario o funcionario administrativo.

Tú podrías estar interesado: Requisitos para ser mediador en España

Pero en el caso de que no haya cita previa, y por una situación de urgencia, esta renovación sea urgente, es necesario que llames al lugar de tu ciudad donde habitualmente se realiza el DNI y comuniques tu problema. Este número de teléfono también aparecerá en la información del portal web de citas y es muy probable que dependiendo del caso y si se explican claramente las circunstancias de la emergencia, accederán a ayudarte y asistirte en el proceso de recuperación y que es todo, ¿qué puedes hacer?

Le informamos que en caso de pérdida, robo, destrucción o deterioro del documento nacional de identidad, estará obligado a solicitar de forma inmediata un duplicado de su DNI, cuya validez será la misma que la del original, salvo que sea dentro de los últimos 3 meses de vigencia, en cuyo caso se expedirá con la misma vigencia, como si fuera una prórroga.

que es id

Es uno de los trámites más importantes entre los muchos otros que los españoles tenemos que hacernos de vez en cuando y dependiendo de la edad que tengamos tendremos que renovarlo con más o menos frecuencia, porque cuantos más años cumplamos, más tiempo. el periodo de vigencia del documento será S a medida que envejecemos, nuestra apariencia no cambiará mucho y la vigencia será mayor.

Eso sí, no será la primera ni la última vez que andemos con el DNI caducado, seguro que muchos españoles tienen DNI sin que sea válido más de una vez. Probablemente una de las razones es que no recordamos la fecha de vencimiento o nos molesta ir a renovarlo porque significa apartar un día de actividades para hacer los trámites de renovación, pero hoy estamos para ayudarte en el proceso. y te comunicaremos los requisitos y Documentación de renovación de DNI.

Tú podrías estar interesado: Estado de la solución resuelta favorablemente: consulta

El DNI es un documento único, personal e intransferible para cada ciudadano y es otorgado por el gobierno español como documento que confirma nuestra nacionalidad española además de revelar nuestros datos básicos de identificación:

  • Nombre y apellido.
  • Casa.
  • Fecha y lugar de nacimiento.
  • Sexo y nacionalidad.
  • Nombre de los padres.
  • Provincia.

documento-para-renovar-dias-2

Junto con toda la información anterior, nuestro DNI mostrará nuestra foto, una foto tamaño pasaporte, en blanco y negro, una fecha de vigencia que será la misma en la que tendrás que tramitar su renovación, un número de identificación que consta de ocho dígitos y una letra, nuestra firma y otros números que no tienen mucho sentido para nosotros.

Este documento se concede a todos los nacidos en España y a los españoles nacidos en el extranjero que residan en territorio español, estén obligados a tenerlo y conservarlo en buen estado, y se concede también a las personas que aún no hayan nacido en nuestro país, que han estado viviendo aquí por más de 14 años.

identificación electrónica

Es importante que sepas que desde 2006 el DNI viene con un chip de identificación incorporado que contiene toda nuestra información digital, por lo que con este documento y un ordenador con conexión a internet, desde nuestra casa o donde estemos, podemos realizar diversos trámites administrativos con DNI o firmar determinadas instancias o solicitudes de forma totalmente remota, ya que el chip incorporado garantiza nuestros datos y funciona como firma electrónica.

Pero no fue hasta 2015 que DNIe volvió a evolucionar y pasó a llamarse DNI 3.0. en ese caso, también tiene un chip incorporado, pero también se puede conectar a la tecnología NFC que encontramos hoy en los teléfonos inteligentes, por lo que ahora solo debemos descargar la aplicación que corresponde al trámite administrativo requerido. realizar en un móvil y con el chip integrado en el DNI 3.0 podremos realizar la diligencia sin necesidad de desplazarnos personalmente a ningún sitio.

Tú podrías estar interesado: Cuáles son las especialidades médicas mejor pagadas en España

¿Cuál es su período de validez?

Como ya hemos comentado, la vigencia del DNI dependerá de la edad de la persona que lo obtenga, por lo que:

  • Se renovará cada dos años para los menores de 5 años.
  • Este documento se renueva cada cinco años si el titular tiene entre 5 y 30 años.
  • Se renovará cada diez años para personas de entre 30 y 70 años.
  • La vigencia del DNI será permanente una vez que el titular cumpla 70 años de edad.

También existe una excepción que convierte al DNI en un documento con validez permanente, en el caso de personas mayores de 30 años que acrediten su nulidad.

Si te interesa esta información, también te recomendamos visitar:

Categoría España