¿Dónde están mis declaraciones? En este post de Tramítalo Fácil te contamos todo lo que necesitas saber sobre los despidos, los teléfonos de contacto de los distintos fondos de pensiones y de cesantías y todas las herramientas que necesitas para acceder a tus ahorros una vez que finalices tu relación laboral.

Cómo saber dónde tengo un despido paso a paso

¿Qué es la redundancia?

El despido es una prestación social pagada por el empleador y a favor del trabajador, que equivale remuneración mensual por cada año de servicios prestados. Su objetivo principal es brindar asistencia financiera al término de la relación laboral de una persona física.

Básicamente, es un seguro de desempleo que se libera si perdemos nuestro trabajo y nos puede durar hasta que encontremos otro trabajo.

El régimen de remuneración anual final se administra a través de los Fondos de Cesantía establecidos por la Ley 50 de 1990, que se aplican a los trabajadores que se encontraban bajo contrato el 1 de enero de 1991 ya los ex trabajadores que se benefician del régimen. A partir de ese momento, el despido queda a cargo del empleador hasta por un año. deben ser depositados en un fondo elegido por el trabajador a más tardar el 14 de febrero de cada año.

Tú podrías estar interesado: Factura Electricaribe ¿Qué es?¿Cómo se paga? Y más

¿Cómo se paga el despido?

Los despidos se liquidan cada año, y por eso el último salario mensual devengado por el trabajadorsiempre que no haya habido cambios durante los últimos tres meses.

En caso de desviación, salario medio devengado en el último año.

Si el trabajador tiene una antigüedad inferior a un año en la empresa, se promediará el salario percibido durante todo el período de servicio.

La fórmula para calcular la indemnización por despido es la siguiente:

Salario básico mensual x número de días trabajados en un año / 360 dias

¿Cómo puedo saber dónde tengo un despido en Colombia?

Hay llamadas en Colombia Administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP)instituciones financieras privadas.

Estas entidades financieras te facilitarán los datos necesarios sobre tu desempleo y te facilitarán la información que mejor se adapte a tus necesidades y a tu día a día.

La consulta es posible a través de números de teléfono y sitios en línea en la comodidad de su hogar; Incluso puede ir directamente a la oficina central del banco.

Fondo Nacional del Ahorro

El objetivo principal del Fondo Nacional del Ahorro está directamente ligado a los fines del Estado; en especial el derecho de los colombianos a una vivienda digna.

El Fondo Nacional del Ahorro será de gran ayuda para solicitar información de despido. En el Fondo de Ahorro, puede solicitar un asesor con los datos de contacto que se detallan a continuación:

Si se encuentra en Bogotá, puede dirigirse personalmente a la oficina principal, cuya dirección es:

Tú podrías estar interesado: Requisitos para ser senador en Colombia

✍ Carrera 65 # 11 – 83, Puente Aranda

Teléfono: (+571) 307 7070

✍ Número de whatsapp para consulta de despido: (+57) 3102051492

linea nacional: 01 8000 52 7070

Línea de legalización: 01 8000 12 3362

antigua mutua

Si desea recibir información sobre este fondo de pensiones y cesantías, sus productos o el estado de las cesantías, puede comunicarse a través de los siguientes canales de comunicación de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas.

✍ Línea nacional: 018000517526

✍ Dirección: Avenida 19 No. 109A – 30 Bogotá DC

✍ Centralita: 658 4000 / 484 1300

Futuro

En la página web de este fondo de pensiones y cesantías es posible conocer los distintos canales de atención del sujeto, así como la oficina, el asesor virtual o ingresar al chat de comunicación.

Los servicios de fondos de pensiones y cesantías de Porvenir son los siguientes:

  • Bogotá: 7447678
  • Cali: 4857272
  • Medellín: 6041555
  • Barranquilla: 3855151
  • Teléfono para el resto del país: 018000510800

Proteccion

A través de la web de Protección, es posible realizar todos los trámites de consulta, tales como: solicitud de saldos, certificados, vinculación de pensiones, consultas, generación de códigos de productos y servicios, etc.

Si desea hablar con un asesor, este servicio está disponible de lunes a viernes de 7:30 a 20:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

La atención del Fondo de Protección de Pensiones y Jubilaciones es la siguiente:

  • línea de servicio de protección: 01 8000 52 8000
  • Bogotá: 744 44 64
  • Medellín y Cali: 510 90 99
  • Barranquilla: 319 79 99
  • cartagena: 642 49 99

Tú podrías estar interesado: Tarjeta Éxito: Tasa de administración y beneficios

Colfondos

Puedes consultar sobre tu despido a través del centro de contacto de Colfondos.

Los números de teléfono a través de los cuales puede acceder a este servicio son:

  • Bogotá: 7484888
  • Barranquilla: 3869888
  • Bucaramanga: 6985888
  • Cali: 4899888
  • cartagena: 6949888
  • Medellín: 6042888
  • línea directa nacional: 01800 05 10000

Consulta SISPRO RUAF

Además, en la página de consulta de RUAF SISPRO, podrá realizar de forma rápida y sencilla su consulta sobre despidos. Simplemente siga estos pasos básicos en este sitio web:

✔ Elija un tipo de documento; La más habitual es la elección de una tarjeta nacional.

✔ Ingresar el número de identificación; es decir, su número de identificación.

✔ Ingrese la fecha de emisión de su tarjeta de identificación a continuación. El calendario digital del sistema te ayudará.

✔ Haga clic en Consultar.

A continuación, la información se enviará al sistema con una solicitud para confirmar que acepta los términos de datos personales.

Además, toda la información sobre pensiones y afiliación a cajas de compensación y riesgos laborales también está disponible en esta web.

Esperamos que haya encontrado útil esta publicación. Ahora ya sabe dónde están sus redundancias y cómo controlarlas.

Categoría Colombia