¿Es tu sueño llevar alivio a las personas y quieres estudiar una profesión acorde a tu vocación? Este sueño es posible, sigue leyendo y te contamos dónde estudiar quiropráctica profesionalmente en Chile.
Estudia Quiropráctica en Chile
Cada vez más personas buscan métodos alternativos para aliviar sus dolencias, especialmente las musculoesqueléticas, que pueden ser particularmente dolorosas e incapacitantes.
En base a esto, los quiroprácticos enfrentan un enorme mercado en el país, pero es igualmente cierto que la profesión debe ejercerse dentro de los parámetros de seguridad, eficacia y calidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
[su_note note_color=»#b50c08″ text_color=»#faf5f5″]
En Chile, la práctica de la quiropráctica no se ha regularizado formalmente, lo que ha permitido la proliferación de personas que la practican de forma ilegal, es decir, sin la formación suficiente, lo que pone en peligro la salud de los pacientes.
[/su_note]
Con respecto a, universidad central de Chile creó el Plan de Estudios en quiropráctica, como segundo grado. Kinesiólogos, médicos y odontólogos pueden estudiar esta carrera para atender la demanda de personas que esperan recibir servicios médicos regulados y garantizados.
¿Qué es un programa de quiropráctica?
Una de las opciones en donde estudiar quiropráctica en chile es a través de la participación yEste programa es el primero que se implementa en el país y cuenta con el reconocimiento internacional de la Federación Mundial de Quiropráctica WFC.
[su_note note_color=»#b50c08″ text_color=»#faf5f5″]
Consiste en un plan de estudios que combina habilidades clínicas básicas de carrera con conocimientos quiroprácticos básicos para producir un graduado en quiropráctica cuyo perfil se ajuste a las regulaciones de la Organización Mundial de la Salud. Este es el lugar donde estudiar quiropráctica en chile.
[/su_note]
Duración del plan de estudios:
Período de tres años.
tarifas:
Cuota de inscripción: 100.000 pesos.
Cuota anual: 3.300.000 pesos.
Solicitud de Información:
Correo electrónico quiropraxia@ucentral.cl
[su_box title=»Quiropraxia Universidad Central» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/Pnt8id1ZZEU»][/su_box]
Quiropráctica Profesional
los quiroprácticos son profesionales que, a través de la manipulación mecánica y no quirúrgica, es decir, el ajuste manual de huesos y tejidos blandos, se esfuerzan por aliviar la tensión y el dolor, que generalmente son causados por situaciones de estrés y ansiedad.
La manipulación manual quiropráctica de la columna vertebral tiene como objetivo tratar el dolor de espalda en las regiones lumbar, dorsal y cervical. También se utiliza para enfermedades en otras áreas con procesos patológicos dolorosos, manifestaciones agudas o crónicas.
En la Universidad Central, que es un lugar donde estudiar quiropráctica en chile, te enseñará las siguientes técnicas:
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]
- Corte de columna específico: Arreglo de fragmentos afectados por deterioro de subluxación vertebral.
- camilla con gotas: Cama con mamparas que permiten realizar terapias en zonas lesionadas del cuerpo como: columna, zona lumbar y pélvica.
- Técnica sacro-occipital (SOT): Una técnica que corrige cambios en la columna desde la base occipital hasta el sacro y problemas relacionados de los sistemas nervioso y craneal.
- Activador: El uso de instrumentos accionados por resorte que aplican una cantidad moderada de fuerza a alta velocidad en un área específica de la columna vertebral.
- técnica de gonstead: Un estudio de la columna utilizando criterios específicos para el diagnóstico del complejo de subluxación vertebral.
- palpación estática: Técnica que consiste en palpar o palpar la zona vertebral con contacto manual, en posición fija o estática.
- palpación de movimiento: Técnica que consiste en realizar manualmente movimientos controlados en la columna en diferentes ángulos y posiciones.
- análisis radiológico: Permite verificar toda la estructura de la columna vertebral y evaluar: Postura, integridad articular y discal y desalineación vertebral.
- IASTM (Movilización instrumental de tejidos blandos): Tratamiento y regularización de las restricciones tisulares miofasciales provocadas por traumatismos.
[/su_list]
[su_box title=»¿Cómo es una visita al quiropráctico? – Profesionales de la Quiropraxia en Chile» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/Cf9RBUTEFOw»][/su_box]
Esperamos que la información proporcionada aquí haya ayudado a aclarar las cosas para usted. donde estudiar quiropráctica en chile. Si es así, te invitamos a dejar aquí tus comentarios.