Descubre a través de este artículo de qué se trata edad minima para trabajar legalmente en este país y cuando dejes de hacerlo anímate a estar informado de los requisitos necesarios para empezar a trabajar en España.

Edad mínima para trabajar en España:
La edad legal para iniciar la vida laboral es de 18 años; A esta edad, el joven tiene potestad para firmar contratos y percibir prestaciones de empleado público en España.
Sin embargo, existen excepciones en las que los menores de 16 años pueden trabajar con el consentimiento de sus padres o tutores. Dichos menores que viven de forma independiente pueden obtener un permiso de trabajo si ambos padres están de acuerdo en firmar el permiso.
En general, en territorio español, los menores de 18 años no están autorizados para trabajar legalmente, sólo podrán realizar actividades públicas con la debida autorización de la oficina de trabajo; si dichas actividades no ponen en riesgo la integridad física y psíquica del menor.
Esta autorización debe hacerse por escrito y legalmente para ciertas actividades. Es importante considerar que la edad de 16 años en España es el umbral mínimo obligatorio para graduarse; El trabajo excepcional que consigue un joven debe garantizar la formación para el desarrollo personal y su adecuada protección. Otro artículo que también te puede interesar: Vinculaciones laborales, ¿qué son? Requisitos, aplicaciones y más.
Protección laboral de los menores de 18 años
Según la ley de trabajadores en España, los menores de edad, pero mayores de 16 años, pueden trabajar bajo unas estrictas normas especiales que garantizan la protección de los menores:
- Un joven autorizado por sus padres puede trabajar hasta que tenga más de 16 años.
- Un menor no puede trabajar en turnos de noche según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Un joven no puede trabajar en lugares peligrosos para la salud donde se consume tabaco o se venden bebidas alcohólicas.
- El empleo de un menor debe contribuir a su bienestar físico y mental y contribuir también a su desarrollo profesional y humano.
- Los jóvenes menores de 18 años tienen estrictamente prohibido trabajar horas extras.
- Si el trabajo adquirido por un menor requiere su presencia en actos públicos, el menor deberá contar con un permiso de trabajo anticipado firmado por sus padres. Podrán estar presentes en actos públicos sólo ocasionalmente, la empresa deberá garantizar su protección y vigilancia sin riesgo para los menores.
- Un menor puede trabajar solo 8 horas diarias sin excepción.
- La empresa debe garantizar al menor dos días continuos de descanso, debe asegurar un descanso diario de al menos 30 minutos, y se prohíbe al menor trabajar más de 4 horas consecutivas sin descanso.
- La empresa debe prestar más atención al joven, la prioridad para las partes contratantes será la prevención de riesgos laborales en las instalaciones.
Consideraciones que debe tener en cuenta un empleador de un menor:
Es fundamental leer muy bien las disposiciones contractuales que deben seguir los empleadores al momento de considerar la inclusión de un joven menor de 18 años en su empresa.
El empleador debe cancelar las sanciones económicas si comete una infracción grave y el joven empleado se expone a un riesgo laboral, la consecuencia puede ser incluso penal si el joven se ve afectado físicamente por las infracciones de la empresa empleadora.
¿En qué parte de España se solicita un permiso de trabajo para menores?
Dado que el menor sólo podrá trabajar con una autorización legal firmada por ambos padres o tutores responsables, deberá acudir a la Dirección General de Trabajo de España más cercana dependiendo de la ciudad autónoma en la que se encuentre, allí podrá presentar el caso. y tramitar dicha autorización si se cumplen determinados requisitos.

¿Hay una edad máxima para trabajar en España?
En el actual 2021, no existe límite máximo de edad para trabajar en territorio español, anteriormente la edad productiva finalizaba en los 69 años; Sin embargo, a través de un comunicado emitido por el Tribunal Constitucional, se constató que la citada limitación de la edad laboral vulnera la libertad de trabajo de los ciudadanos españoles.
Por ello, no se contempla en España ninguna ley que limite la política de empleo de las personas mayores.
Por otro lado, desde 2018, el estatuto laboral permite la renovación de contratos incluso después de haber alcanzado la edad de jubilación requerida.
Los convenios colectivos prohíben la terminación de un contrato de trabajo con una persona mayor únicamente por el hecho de alcanzar la edad de jubilación, es decir, un trabajador de mayor edad que cumpla con los requisitos para jubilarse recibirá un subsidio económico adecuado para la jubilación y, además, un salario dentro de la empresa, si opta en él por seguir trabajando.
Si una persona mayor decide continuar trabajando incluso después de haber alcanzado la edad mínima de jubilación, puede haber un aumento económico en la contribución de pensión ocupacional. Si quieres consultar con precisión tus cotizaciones y requisitos de jubilación, puedes dirigirte a la página web del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): aquí.
Restricciones laborales para personas mayores:
Dentro de algunas sociedades e incluso en algunas funciones públicas, conviene no continuar después de alcanzar cierta edad. Estas limitaciones se tienen en cuenta en el marco de la prevención de los accidentes laborales y el desgaste físico excesivo del trabajador. Los lugares donde se suele explorar esta posibilidad de movilidad laboral interna son la Policía del Estado, la Guardia Civil, el Ejército en general y los Bomberos. .
Si quieres decidir entrar como soldado de soldados, la edad máxima de solicitud es de 29 años y de 30 años si quieres formar parte de la Guardia Civil de España. Además, un vídeo informativo para complementar la información.