Conoce la forma más fácil y rápida de obtener un certificado de convivencia en México a través del siguiente artículo. Este es uno de los trámites más fáciles que puedes hacer hoy en día, y las autoridades mexicanas han establecido ciertos parámetros a la hora de solicitar este tipo de documentos.
Si estás conviviendo, es importante que sepas que existen algunas leyes y reglamentos que deben cumplirse de manera responsable y obligatoria. Uno de ellos es el certificado de convivencia, que puedes solicitar fácilmente siguiendo unos pasos que te explicamos a continuación.
¿Qué es la ley o certificado de convivencia?
Un certificado de convivencia, también conocido por muchos como certificado de convivencia, es quizás uno de los documentos más importantes y fundamentales que hay que preparar a la hora de decidir si se empieza a convivir con otra persona bajo el mismo techo.
Cuando hablamos de la escritura de concubinato, nos referimos directamente al documento emitido por el estado, en este caso el gobierno mexicano, para acreditar la existencia de dos personas viviendo juntas bajo el mismo techo. Básicamente, este documento garantiza que dos personas vivan en la misma casa aunque no estén casadas.
¿Quién debe tramitar este tipo de documentos? Especialmente aquellas parejas que han decidido vivir juntas bajo el mismo techo, pero no quieren casarse. Esto quiere decir que es bueno que no te quieras casar, pero para poder vivir en la misma casa con tu pareja, tienes que preparar una escritura de convivencia.
El certificado de convivencia es muy importante de preparar, pues a través de este documento se toman algunas consideraciones respecto a los bienes, servicios y adquisiciones de los cónyuges. En definitiva, un certificado de convivencia da validez legal a la convivencia de dos personas bajo un mismo techo.
Asimismo, este documento es una confirmación que atestigua fielmente que dos personas viven en una unión estable de hecho con consecuencias legales. De acuerdo a los parámetros establecidos dentro de las leyes mexicanas en este aspecto.
¿Para qué sirve?
El certificado de convivencia es uno de los documentos más importantes que hay que tramitar cuando se convive con una pareja sin matrimonio, pero ¿sabes para qué sirve este tipo de certificado?
La verdad es que este documento sirve para muchas cosas importantes que a veces pasamos por alto. Lo primero que debemos aclarar es que el certificado de convivencia es un trámite necesario en la unión entre parejas debido a su peso en el marco legal del país.
El certificado de convivencia nos permite comprobar el estado civil actual ante multitud de entidades, tanto públicas como privadas. A través de este certificado, podemos confirmar que vivimos con una persona, pero sin matrimonio, es decir, sin matrimonio.
Sin embargo, este documento no solo sirve para acreditar que vivimos en convivencia con una persona sin estar casada. Comprende también una serie de derechos por y para los cónyuges que se encuentren en dicha situación jurídica.
Es importante tener claro que el certificado de convivencia no está relacionado con la unión legal de la pareja casada. Si no para vivir juntos en el mismo ambiente por razones interpersonales y que no se llama matrimonio.
En resumen, un certificado de derecho consuetudinario no sirve como certificado de matrimonio. Una cosa es estar legalmente casado y otra muy distinta convivir con tu pareja.
Requisitos para un certificado de matrimonio
¿Vives en pareja y quieres emitir un certificado de convivencia? Tenemos buenas noticias para ti. Realizar este tipo de trámite es bastante sencillo, incluso más de lo que mucha gente piensa. Todo lo que necesitamos es cumplir a cabalidad con el proceso administrativo.
Al momento de solicitar un certificado de convivencia, es necesario tomar en cuenta algunos requisitos básicos que exigen las autoridades mexicanas para poder realizar este tipo de trámite. Estos son requisitos muy simples pero extremadamente importantes.
- Documentos de identidad personal
- Formulario de solicitud (puedes descargarlo AQUÍ )
- Documento que acredite el domicilio de ambos solicitantes
- Acta de nacimiento de los cónyuges presentada en copia certificada y vigente
- Certificado de nacimiento de los hijos presentado en copia certificada y actualizada (si está disponible)
- Certificado que acredite la inexistencia de matrimonio de ambas partes emitido en un plazo no superior a 3 meses.
Como ves, son sencillos y fáciles de conseguir. Una vez que tenga estos arreglos en la mano, puede proceder a solicitar un certificado de convivencia. Recuerda que es importante que completes este proceso a tiempo y tengas todos los documentos antes de enviar tu solicitud.
¿Dónde puedo solicitar un certificado de convivencia?
Ya tengo todas las colecciones a la mano, ¿dónde puedo aplicar ahora? Esta es quizás una de las preguntas más comunes que tienen las parejas al preparar un certificado de matrimonio.
El gobierno mexicano está dispuesto a garantizar la tramitación de un certificado de convivencia a las parejas que lo soliciten. Actualmente, este tipo de documentos se pueden gestionar a través del Registro Civil de México, único organismo autorizado para realizar dicha solicitud.
Las parejas interesadas en un certificado de convivencia deben presentar cada uno de los documentos descritos anteriormente para proceder con la solicitud formal de este documento. Lo importante que debe recordar es que este certificado se emite de forma gratuita, lo que significa que no tiene que pagar nada por este certificado.
Cómo obtener un certificado de convivencia en México
Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos y a dónde acudir para solicitar un certificado de derecho consuetudinario, es importante conocer el paso a paso a seguir para obtener un documento de estas características. Una vez que tenga todos los arreglos en la mano, puede proceder con la solicitud formal.
Aquí te explicamos paso a paso cómo obtener un certificado de convivencia en México:
- Lo primero que debes hacer es reunir toda la documentación necesaria para solicitar un certificado de convivencia.
- Una vez cumplidos todos los requisitos, el siguiente paso será acudir al registro civil más cercano a tu lugar de residencia. Allí continuará el proceso de solicitud.
- El siguiente paso será presentar todos los documentos requeridos al funcionario que lo presentará en la oficina de registro. También debe enviar un formulario de solicitud
- Ahora tendrás que esperar la notificación o el tiempo indicado por el personal para descargar el documento una vez que el ente regulador lo emita.
Recuerde que la emisión de un certificado de matrimonio es un proceso completamente gratuito que no requiere ningún pago. Si algún funcionario le exige dinero por tramitar este documento, no dude en denunciarlo ante las autoridades correspondientes.
Video
Si aún tienes dudas sobre cómo solicitar un certificado de convivencia en México, no te preocupes. A continuación te dejamos un vídeo ilustrativo donde te explicamos todo lo relacionado con este importante trámite.
Dudas sobre el acto de concubinato
Es normal que surjan ciertas dudas o preguntas a la hora de solicitar un certificado de convivencia. Aquí intentaremos dar respuesta a algunas de las más comunes y frecuentes.
Es importante responder ciertas preguntas que la gente tiene sobre este proceso. Aunque es un trámite muy sencillo y rápido, es habitual que los ciudadanos tengan algunas dudas a la hora de realizar este trámite.
En primer lugar, este procedimiento suele utilizarse mayoritariamente para procedimientos judiciales u oficiales del estado. Por lo tanto, en algunos casos, debe presentar este documento a la institución correspondiente.
También vale la pena aclarar que el proceso de certificación de convivencia es uno de los más fáciles y rápidos que se pueden hacer en México en este momento. Por lo general, es un proceso rápido, por lo que no debe esperar tanto para tenerlo en sus manos.
Lo mejor que puedes hacer en estos casos es seguir todo el proceso al pie de la letra para evitar cualquier inconveniente. Es importante cumplir con cada uno de los requisitos y acudir a la oficina habilitada para este tipo de trámite. Es mejor aplicar temprano para evitar problemas durante el proceso.
También te pueden interesar los siguientes artículos:
- Facultad de Farmacia en España
- como trabajar en rappi En Colombia
- Cómo cambiar la dirección en línea en Argentina