Uno de los requisitos básicos para poder decidirse por un nuevo trabajo en Ecuador es contar con un certificado de trabajo. Su solicitud es porque es para verificar que el solicitante se encuentra en el puesto de trabajo. Además, agiliza los trámites bancarios y legales que puede conllevar la celebración de un contrato.

Dado que es un documento muy importante para realizar una actividad tan importante como es el trabajo, son muchas las personas que quieren tener un certificado de trabajo. Si está interesado en obtener un certificado y no sabe cómo obtenerlo o cómo hacerlo, aquí tiene todo lo que necesita saber, desde su importancia hasta los pasos para obtenerlo.

¿Qué es un certificado de trabajo?

Un certificado de trabajo, también conocido como hoja de trabajo, es un documento emitido por la empresa donde el empleado trabaja actualmente para confirmar y verificar que está ejerciendo su profesión en un puesto dentro de la empresa. Lo que se puede escribir en él depende del propósito de escribirlo y de la institución o persona a quien se dirija.

También puede utilizarse cuando el trabajador ya no preste sus servicios laborales a la empresa, pero necesite tener garantía de los puestos de trabajo que desempeñaba anteriormente. Esto hará que sea mucho más fácil para ellos conseguir un nuevo trabajo, porque su experiencia se puede observar, ya sea en el campo o no.

Te podría interesar: Requisitos para aprobar la prueba de bachillerato en Ecuador

¿Qué información debe contener el certificado de trabajo?

Si bien no todos los certificados de trabajo deben hacerse de la misma manera, y depende de su intención o de a quién se dirija, existen parámetros que todos deben cumplir en términos de su información. Si no se cumplen, el certificado puede ser rechazado por la entidad a la que se enviará. Estos son los siguientes:

  • El nombre de la empresa que expide el certificado de trabajo.
  • Nombre, apellidos y número de documento de identidad del solicitante del certificado. Puede ser un número de DNI, cédula de identidad o número de pasaporte.
  • El puesto que ocupa el empleado en la empresa actual.
  • Información que la empresa te solicitará y te enviará el certificado. Depende del campo de trabajo, algunas empresas requieren información que otras no.
  • Para aquellos que necesitan un certificado para realizar una transacción bancaria, deberán ingresar el salario devengado por el empleado.
  • Fecha de emisión del certificado.
  • Firma de la persona que expide el certificado, nombre, cargo en la empresa y número de identificación. No importa si es un número de identificación, una tarjeta nacional o un pasaporte.
  • Sello húmedo de la empresa que expide el certificado de trabajo.

El documento debe contener el comportamiento y desempeño que el solicitante realizó en su puesto de trabajo desde su inicio hasta el momento de la emisión del certificado de trabajo. Sin embargo, no tiene que ser demasiado preciso con la información capturada, por ejemplo, no necesita agregar sus acciones fecha por fecha. Solo hablando en términos generales.

Te podría interesar: Cómo acceder al correo institucional: Outlook

Certificado de trabajo

¿Qué aspectos formales se deben cumplir?

Al tratarse de un documento formal, se expresaría que el certificado de trabajo es emitido por una empresa o institución registrada ante las autoridades correspondientes, lo que permite que su realización sea libre y legal. Porque sería una validez de confianza para la empresa a la que se le entregará el documento.

Por otro lado, es importante saber que la presentación del certificado de trabajo debe constar de una hoja en blanco que incluya un membrete con información referente a la empresa en la que trabaja actualmente. En particular, también debe tener una firma que represente a la empresa, junto con un sello de legalidad o reconocimiento.

Si bien este es un requisito laboral básico en territorio ecuatoriano, también existen entidades internacionales que lo exigen para realizar algún trámite o empleo. Por lo tanto, este documento puede estar escrito en otro idioma y aún así conservar su debida validez y legalidad.

¿Para qué sirve un certificado de trabajo?

Las hojas de trabajo pueden tener diferentes usos, que dependen de la finalidad de la persona interesada en conservarlas y solicitarlas. Se utiliza principalmente para realizar el proceso bancario, ya sea abrir una nueva cuenta, solicitar un préstamo, obtener tarjetas de crédito o trabajar divisas.

Otro uso que se le puede dar a este certificado es para realizar trámites de jubilación donde sea un requisito básico. También es importante tenerlo a mano cuando se busca un nuevo trabajo, ya sea por despidos o despidos. Es importante que la nueva empresa vea que la persona está calificada para ocupar el puesto.

Te podría interesar: Estado de cuenta de Etafashion: ¿Sabes cómo consultarlo?

Si encuentras útil esta información, también te puede interesar leer:

  • Requisitos para una empresa socialmente responsable en México
  • Educación postal gob.ec en Ecuador
  • Recibo de pago en México

Categoría Ecuador