Un expediente de regulación de empleo o ERE es una opción legal para que un empresario despida y despida a un empleado, pero ¿qué es un despido por ERE? Te invitamos a seguir leyendo este artículo para conocer todo lo relacionado con este tema y mucho más.

La extinción del ERE es un mecanismo completamente legal

ERE de Extinción: ¿De qué se trata el ERE?

Antes de empezar, debemos saber que muchas empresas utilizan este mecanismo en tiempos de crisis para reducir la jornada laboral de los empleados, suspender temporalmente los contratos o incluso despedir a un gran número de trabajadores.

Por lo que podemos decir, el ERE o Expediente de Regulación de Empleo es un proceso que utilizan las empresas o empresas para reducir su plantilla con el fin de reestructurar la empresa o superar la crisis económica que presentan.

¿Cómo funciona la operación ERE?

El ERE es una herramienta que se puede utilizar para suspender, acortar o dar por terminada definitivamente la jornada laboral de un trabajador, pero no se puede utilizar para ningún tipo de situación, solo las relacionadas con cuestiones técnicas, económicas, de fuerza mayor o incluso organizativas. que presenta la empresa.

Tú podrías estar interesado: Qué carrera estudiar para ser detective en España

¿Qué tipos de ERE hay?

Dependiendo de la situación que esté viviendo una empresa, puede decidir utilizar uno u otro tipo de ERE en función de las medidas que quiera utilizar. Hay tres tipos de archivos de órdenes de trabajo:

  • Horario de trabajo Reducción de la jornada laboral: Como sugiere el nombre, una empresa lo utiliza para acortar la jornada laboral o el tiempo que una persona de la empresa trabaja durante un período de tiempo determinado.
  • Suspensión de ERE: A diferencia de la anterior, esta opción le permite suspender temporalmente la plantilla o incluso sus contratos de trabajo.
  • Expediente de normas sobre extinción de la relación laboral: Se utiliza para dar por terminada definitivamente la relación laboral entre la empresa y el/los trabajador/es, lo que comúnmente se denomina despidos masivos.

La actual normativa laboral (ERE) ya está afectando gravemente a la estabilidad de uno o varios trabajadores de la empresa. Otros tipos de ERE se consideran parte del expediente de ERTE o expediente de regulación temporal de empleo.

¿Qué es la extinción del ERTE?

Como decíamos anteriormente, el ERE de extinción se produce cuando el contrato de trabajo de una o varias personas que trabajan en una empresa o empresa es despedido o extinguido por tiempo indefinido. Anteriormente, este trámite requería el uso de permiso administrativo, pero tras las últimas actualizaciones de la reforma laboral, el uso de esta herramienta debe ser determinado exclusivamente por la empresa.

Se entiende por despido masivo, según la legislación laboral española, el procedimiento de la empresa en situaciones organizativas, económicas, técnicas o de producción, que amenace a la empresa por un período de al menos 90 días por el 10% de sus trabajadores.

Tú podrías estar interesado: Autónomo ¿Se puede contratar a un familiar?

Las causas que llevan a esta situación

  • Extinción de ERE por causas económicas: Básicamente significa que la empresa empieza a mostrar pérdidas a nivel de ingresos, por lo que si durante varios trimestres consecutivos los ingresos de la empresa son inferiores a los trimestres del año anterior, representa problemas económicos que pueden afectar seriamente su estabilidad.
  • Organizativo: Es cuando se producen cambios extremos en los métodos o sistemas que utiliza una empresa para que sus trabajadores realicen sus tareas o funciones.
  • Razones técnicas o productivas: Ocurre cuando hay cambios importantes en la producción o producción de productos fabricados en la empresa.

¿Cuáles son los procedimientos utilizados para la terminación de ERE?

  1. Se ha iniciado un periodo de consultas con los representantes legales y trabajadores de la empresa.
  2. Presentación de un informe en el que consten las causas concretas de extinción junto con un informe técnico, documentos contables y fiscales de la empresa.
  3. Aviso de despido a trabajadores.
  4. Si se requiere impugnación del expediente de reglamento de trabajo, la decisión deberá ser adoptada por el tribunal competente.
antes-de-la-extincion-2
El ERE de extinción se utiliza cuando se cierra definitivamente una empresa.

Acuerdo Especial y Quiebra

Cuando una empresa se encuentra en una crisis que amenaza su estabilidad, tiene la oportunidad de aplicar un Liquidación de ERE en concurso de acreedorespues, junto al estatuto del trabajador, el ERE de extinción en una sociedad en quiebra puede salvar la difícil situación económica que vive la sociedad y darle la oportunidad de mantenerse o estabilizarse.

No obstante, si esta situación no puede resolverse de ningún modo, la empresa deberá realizar el tradicional ERE de Extinción o, si tiene mayores de 55 años, un convenio especial con la seguridad social o Extinción de ERE después de 55 años.

Tú podrías estar interesado: Contencioso Administrativo Apelación Nacionalidad

Un convenio especial prevé el pago de cuotas a los mayores de 55 años por incumplimiento de contrato por parte de una empresa no concursada.

Si quieres saber más sobre cuándo es de interés el contrato especial con la seguridad social en España, te invitamos a visitar nuestro artículo donde encontrarás su relación con la seguridad social, puntos de interés sobre este tema.

¿Cuáles son los derechos de los trabajadores ante la extinción del ERE?

Debido a la grave situación que se le presenta al empleado al utilizar esta herramienta, el ERE presenta una serie de aspectos que el empleado puede realizar:

  • El trabajador tendrá derecho a ser incluido o sumado a un plan de reubicación en una empresa externa para continuar trabajando.
  • Cada trabajador será indemnizado por cada año trabajado, que es de 33 días por cada año trabajado en el mismo.
  • Todos los trabajadores tienen derecho a impugnar el ERE ante los tribunales.
  • El derecho a solicitar un préstamo por desempleo pertenece a las personas que cumplen todos los requisitos marcados por la ley para su cotización.

Categoría España