¿Quieres saber qué es CFE y cómo descargar un estado de cuenta de CFE? ¡Entonces usted está en el lugar correcto! Sigue leyendo para averiguar cómo.
¿Qué es una declaración de la CFE?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE por sus siglas) es una empresa de generación en México que se encarga del control, producción, transmisión y distribución de energía eléctrica en todo el país.
Fundada por el gobierno federal precisamente el 14 de agosto de 1937, se implementaron los primeros proyectos en los estados de Guerrero, Pátzcuaro, Michoacán, Sushiata, Oaxaca, Ures y Sonora.
En la actualidad, casi 26,9 millones de clientes se encuentran abastecidos con este servicio, lo que supone un aumento de un millón al año. Desde octubre de 2009 ocupa el área operada por Luz y Fuerza del Centro (LyFC)
La Comisión Federal de Electricidad es la empresa más grande de América Latina. Además, cuenta con la única central nuclear que existe en México, específicamente en el estado de Veracruz, utiliza dos reactores tipo BWR, los reactores estaban a cargo de General Electric.
Antes de fundar la empresa, la energía eléctrica la proporcionaban tres empresas privadas, las cuales son: Compañía Mexicana de Iluminación (centro); en el norte, un consorcio de empresas estadounidenses y extranjeras con tres sistemas interconectados; y en el occidente de México, Chapala Energy Company.
A principios de 1937, el país tenía una población de 18,3 millones, de los cuales solo 7 millones tenían acceso a la electricidad, lo cual era bastante complicado ya que había apagones constantes y las tarifas eran excesivamente altas. Además, las empresas proveedoras no permitieron el desarrollo del país porque se concentraron en los mercados urbanos más lucrativos y se olvidaron de la población rural.
Por ello, el 14 de agosto de 1937 se crea la Comisión Federal de Electricidad, cuyo objeto es crear un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Sobre principios técnico-económicos sin ánimo de lucro con el objetivo de prestar un servicio al menor coste.
El 27 de septiembre de 1960, el presidente Adolfo López Mateos concretó la nacionalización de la industria eléctrica, específicamente en el sexto párrafo del artículo 27 de la Constitución, declaró la exclusividad de la nación en la producción, distribución y suministro de energía eléctrica al público. servicios.
¿Cómo descargar un estado de cuenta de CFE?
La electricidad es un servicio muy importante y es igualmente importante mantenerla siempre al día para que no se agote; sin embargo, para ello deberá consultar periódicamente el informe de la empresa a cargo de su entrega o llamar a la persona de contacto de CFE.
La consulta de CFE nos beneficia no solo para pagar a tiempo, sino que el informe refleja cuánto consumimos y cómo se puede optimizar.
En principio, es importante señalar que CFE nos ofrece formas rápidas y muy económicas, como un servicio en línea o la aplicación móvil de CFE contigo.
Por lo tanto, para poder realizar cualquier trámite de estos servicios, primero debemos registrar nuestra cuenta en la CFE.
Una vez que registramos nuestra cuenta, tenemos que seguir esta serie de pasos para ver nuestra cuenta Estado de cuenta CFE:
- Ingresa al sitio web oficial de CFE, ingresa tu usuario y contraseña (Password)
- Una vez que haya iniciado sesión, debe buscar la pestaña “Comprobar recibo” y el que seleccione se mostrará inmediatamente.
- Aquí puedes ver el saldo que tienes, el día de pago que te corresponde y los gastos en los que incurriste durante el mes.
La aplicación móvil CFE Contigo también está disponible recientemente, completamente gratis tanto para Android como para iOS, para que pueda consultar su derecho en cualquier momento y en cualquier lugar.
¿Cuáles son los artículos en el recibo?
Es importante conocer los artículos incluidos en el recibo para obtener la consulta correcta cada mes:
- En principio, encontrará información general donde se encuentra su información personal.
- Cálculo del consumo de dos meses.
- aporte estatal
- medición de consumo
- También encontrará información importante que es importante leer, ya que indica aspectos que deben tenerse en cuenta.
- Consumo medio diario
- facturación de importación
- Información de facturación
- Recibo.
- ¿Cómo leer mi factura de la luz?
Leer la factura de la luz es muy fácil, está diseñado para que todos lo entiendan. En primer lugar, debe ver cuáles son las tarifas en su factura de electricidad, y estas deben coincidir con las que figuran en el contrato.
Es importante saber que la factura específicamente tiene tres páginas donde estará el desglose de los gastos diarios, si encuentra algún error visible en la factura, puede llamar a atención al cliente o acudir a una de las oficinas de CFE y presentar un caso e implementar una consulta.
¿Cómo descargar una factura de la luz?
En algunos casos es conveniente descargar el comprobante de recibo de la CFE, de esta manera siempre puedes estar seguro de que tienes el documento, en caso de que te quedes sin internet, no tienes de qué preocuparte porque tu recibo se guardará en tu computadora. o teléfono móvil.
Afortunadamente, el proceso es bastante simple, por lo que no te llevará más de unos minutos.
Primero necesitamos acceder a nuestra cuenta en el portal de la CFE y tener una buena conexión a internet ya que esto determinará la duración del proceso.
Pasos para descargar tu factura de la luz
- Ingresa al sitio oficial de la CFE y coloca los datos que hemos registrado previamente, si aún no estamos registrados, podremos hacerlo de acuerdo a los detalles explicados anteriormente.
- Para el primer ingreso al sistema, es importante saber que debe proporcionar una cantidad importante de datos y almacenarlos correctamente, serán sus datos personales; número de cliente y dirección.
- Una vez que esto se coloque en el portal de CFE, necesitaremos descargar los datos de verificación que estarán en la página de inicio de FEC.
- Después de completar estos pasos, puede proceder a cargar la factura y averiguar el monto que debe pagar.
- En la página principal, debe buscar y seleccionar la opción “Comprobar recibo”
- Haga clic en el recibo del mes que desea descargar.
- Tu recibo o estado de cuenta del mes en cuestión se descargará inmediatamente en formato PDF.
Si te interesa este artículo visita: Cuenta de Ahorros Banamex