Este artículo te brinda toda la información que necesitas para acceder a tu declaración de CUIT para obtener todos los datos relacionados con tu número único de identificación fiscal.
¿Qué es CIT? y como conseguirlo?
Una clave única de identificación fiscal, conocida por la abreviatura CUIT, es la clave de acceso de un contribuyente registrado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para tener un CUIT es necesario registrarse en el sistema tributario de la Administración de Ingresos Federales, proceso que puedes realizar de manera muy sencilla siguiendo los pasos a continuación.
- Ingresa al portal de la AFIP y regístrate en el sistema.
- Complete la información en el Formulario 460 e imprímalo por ambos lados.
- También debe hacer una cita en la oficina de la AFIP correspondiente a su domicilio fiscal. Puede obtener esta información en el propio sitio web de la AFIP.
- Deberá asistir a la cita prevista para presentar el Modelo 460 junto con la siguiente documentación:
- Documento nacional de identidad.
- Prueba de residencia. Si adjuntó uno al formulario, simplemente ingrese otro. Si no lo ha hecho antes, deberá aportar dos: un extracto bancario o tarjeta en la que conste el domicilio fiscal; Confirmación de pago de servicios a nombre del contribuyente; Certificado notarial de autenticación; Certificado de domicilio emitido por autoridad competente; Autorización municipal equivalente.
- Partidas de nacimiento, testimonio judicial de tutela o tutela de menores no emancipados a su cargo.
- En la cita, el funcionario registrará tus datos biométricos y te entregará el CUIT y Código Fiscal.
- Luego de realizar el trámite, ingresa al portal desde casa, acepta datos biométricos, registra tus datos de contacto, número de teléfono y correo electrónico, configura una dirección electrónica y regístrate para impuestos.
¿Cómo consultar mi estado de cuenta CUIT?
saber estado de cuenta CUIT Es una opción responsable para todos los contribuyentes que les permite acceder a su información fiscal, obligaciones de pago, fechas de vencimiento y movimientos de cuenta.
Recuerda esto para acceder al tuyo estado de cuenta CUIT Como detallamos anteriormente en este artículo, debe obtener su código fiscal y número de CUIT de antemano.
Los estados administrativos de CUIT pueden ser de tres tipos, Activo, Restringido o Inactivo, de acuerdo con las siguientes disposiciones, copiadas de la página web de la AFIP.
Estos estados administrativos determinarán los diferentes niveles de acceso al sistema y servicios que pueden tener los contribuyentes que ya cuentan con códigos y procedimientos tributarios.
- Activo: Sin restricciones.
- Limitado por falta de registro en impuestos/regímenes.
- Limitado por no presentar una declaración jurada.
- Limitado por falta de movimiento y personal bajo juramento.
- Limitado por la inclusión en la “base de contribuyentes no fiables”.
- Inactivo: Un estado preexistente utilizado para situaciones especiales.
Estos niveles de acceso se pueden cambiar si se produce alguno de los delitos tipificados por la Ley, por lo que es necesario informarle de los efectos específicos que provocan los diferentes niveles de acceso, ya que lo ideal es que permanezcamos siempre “activos”.
Para consultar el estado de cuenta de tu CUIT, simplemente ingresa al sitio web de la AFIP, ingresa tu CUIT y clave fiscal y selecciona la opción “Consultar”. Después de completar estos pasos, podrás obtener el tuyo estado de cuenta CUIT.
Si te ha resultado útil el contenido de este post, te puede interesar cómo conseguirlo Estado de cuenta del Banco de la Naciónpor ello, te invitamos a leer este interesante artículo.
Cómo generar un certificado CUIT en la web
El certificado CUIT es un documento digital que se genera a partir del sistema de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y que es de exhibición visible obligatoria para las empresas y comercios.
Este documento muestra los diferentes tipos de impuestos en los que una persona o empresa se registra como contribuyente activo en el sistema.
Para imprimir un certificado CUIT, solo siga los pasos a continuación.
- Ingresa al sistema AFIP.
- Seleccione la opción “Prueba de Registro / Opción – Monotributo”.
- Complete los datos de la CUIT y la clave de seguridad del contribuyente, luego haga clic en “CONSULTAR”.
- Luego de visualizar el documento, se activará la opción “IMPRIMIR PANTALLA” en el extremo derecho de la pantalla, y al seleccionarla podrá imprimir el certificado o descargarlo en formato PDF para su posterior impresión.
Consulta tu estado de cuenta CUIT desde la web del Banco Central
En la página web del Banco Central de la República Argentina, específicamente de la Central de Acreditados, se puede consultar el informe de la CUIT consolidada, que se refiere al financiamiento brindado por entidades financieras, tarjetas de crédito y otros particulares.
Para obtener este informe de crédito, debe completar los siguientes pasos:
- Ingresa al sitio web del Banco Central de la República Argentina.
- Escriba CUIT para comprobar.
- Seleccione “CONSULTA”.
En este informe podrá consultar, entre otras cosas, las relaciones económicas históricas del contribuyente, actas de fiscalizaciones comerciales, constitución de sociedades mercantiles, participación en sociedades.
¿Para qué sirve la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)?
Esta Clave Única de Identificación Tributaria o CUIT es una identificación de los contribuyentes que les permite realizar diversos trámites, tanto administrativos, judiciales y tributarios.
Mediante esta identificación se reconoce a los contribuyentes cuando gestionen préstamos con entidades bancarias y financieras, constituyan sociedades, adquieran inmuebles y en general participen en hechos imponibles (sujetos al pago de impuestos).
Este CUIT es necesario para participar en diversas actividades comerciales que generan impuestos, emitir facturas, presentar declaraciones juradas y muchas otras actividades.
CUIT es un código que consta de once (11) dígitos que identifican a las siguientes personas:
- XXOOOOOOOOO Los dos primeros identifican al contribuyente.
- OhXXXXXXXXO Los ocho siguientes componen el DNI, en el caso de persona física, o el IČO, en el caso de persona jurídica.
- OOOOOOOOX El último dígito se denomina código de verificación CUIT y se asigna aleatoriamente a la AFIP.
Si tu quieres saber como sacar tu CUIT en formato digitalsin tener que ir a las oficinas de la AFIP, no dejes de ver el siguiente video.