El estado de cuenta de Infonavit es muy importante de revisar porque te permite verificar el pago mensual que tienes que hacer, el monto y las deudas que declaras. Es muy fácil saber esta información, solo sigue la serie de pasos que te dejaremos a continuación en este artículo.
El estado de cuenta Infonavit es muy útil, sobre todo para estar informado sobre la cantidad de dinero que tienes que pagar y en qué momento. La consulta con estos datos es muy sencilla, ya no tendrás que acudir directamente a las sucursales ni esperar largas colas.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores fue el encargado de crear un sitio en línea para facilitar y agilizar todos los trámites. Esto hace que revisar su estado de cuenta sea mucho más fácil.
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Antes de conocer los pasos que debe seguir, es importante comprender las funciones de esta organización. La institución involucra la participación de tres sectores: trabajadores, empresas y el propio gobierno.
Fue creado el 21 de abril de 1972 luego de la promulgación de la Ley Infonavit; fue aprobado por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez. La función principal es otorgar a todos los trabajadores préstamos hipotecarios y no hipotecarios que estén directamente relacionados con la vivienda, además de recibir ingresos del ahorro para pensiones de jubilación de la FNM.
Dentro de esta organización, cada empleado tiene un puesto que está relacionado con sus habilidades y destrezas. El organigrama se extiende desde el Gerente General hasta la coordinación general de asesores, siendo cada miembro responsable de seguir las reglas y deberes de su cargo.
Además, la institución continúa sus funciones respecto de algunas leyes y decretos en el país, entre los que podemos mencionar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la ley federal del trabajo y la legislación laboral. Infonavit.
El enfoque principal de esta ley es la administración de todos los elementos del Fondo Nacional de la Vivienda y la provisión de préstamos que estén disponibles y al mismo tiempo funcionen para todos los trabajadores. De esta manera pueden obtener habitaciones tituladas que sean agradables e higiénicas; construir, mejorar, ampliar y pagar las obligaciones relacionadas con todo lo anterior.
Lo que distingue al préstamo Infonavit de cualquier otro es que independientemente de tu historial crediticio en otras instituciones, igual te lo brindarán. Sin embargo, debe saber que debe estar al día con el IMSS para ser aprobado.
Los tipos de préstamo dependen de la finalidad para la que lo solicites y de la situación en la que te encuentres. A continuación, te daremos detalles sobre cada uno de ellos:
Es el préstamo hipotecario tradicional y más utilizado, donde al solicitante se le da una cantidad determinada como préstamo. Además, se suma el monto de la subcuenta de vivienda para obtener el resultado total del préstamo.
Es un crédito compartido por Infonavit y otra entidad financiera. Te da la opción de comprar una casa o apartamento usado o nuevo.
Para este tipo se puede combinar un préstamo hipotecario Infonavit con un préstamo de un banco a elección del solicitante. La diferencia es que el pago se debe hacer por etapas, y una vez hecho con la parte que corresponde a la primera, se empieza con el banco.
Es muy similar al anterior, pero también revela cualquier otro ingreso que tengas, como comisiones o propinas.
Según el sitio web oficial del Infonavit, ¿cómo consultar el estado de cuenta del Infonavit 2021? Para consultar el estado de cuenta, es necesario seguir una serie de pasos, que te mencionamos a continuación.
Antes que nada, debes saber que existen dos formas de consultar tu estado de cuenta, la primera es a través de la página web Infonavit Mi Cuenta. Y la segunda es enviando un mensaje desde tu móvil pidiendo información.
Ahora que conoces las dos formas, solo elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Te dejamos los pasos a seguir en caso de que elijas la primera opción y ya tengas una cuenta Infonavit:
Paso 1
Accedes al sitio web colocando tu cuenta Mi Infonavit con el usuario que creaste cuando solicitaste el crédito.
Paso 2
En la barra del lado izquierdo de la pantalla, debes seleccionar “Mi crédito”, una vez allí podrás descargar el último estado de cuenta Infonavit en PDF.
Paso 3
Se descargará en tu estado de cuenta en tu ordenador y podrás consultar todos los datos que quieras. Si desea imprimirlo, simplemente guárdelo y busque la opción para imprimir el documento.
Con este método, puede consultar el estado general de la cuenta, todos los movimientos, pagos, intereses y el saldo actual del préstamo. Es una buena idea imprimir tu estado de cuenta mensual para que tengas toda esta información organizada y tengas un resumen de tus pagos.
Por otro lado, si decide ejercer la opción de consulta vía mensaje de texto. Estos son los pasos que debes seguir:
- Solo envía un mensaje de texto con la palabra Saldo al 30900. Dependiendo del tipo de información requerida, la opción puede cambiar.
- La forma correcta de hacerlo es ingresando tu SNS colocando los 11 dígitos o número de crédito Infonavit. Luego consulta inmediatamente las opciones que aparecen, si quieres conocer tus ahorros envía la palabra ahorro.
- Si desea saber el monto del crédito, envíe el Crédito y así sucesivamente de acuerdo a la información que requiera. Finalmente, solicita y verifica toda la información.
Si te interesan estos datos y quieres conocer más sobre temas relacionados, te invitamos a seguir leyendo
Mi declaración del Seguro Social: ¿Cómo la obtengo?