En este post te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo consultar tu estado de cuenta INPREMA para aclarar las dudas que puedas tener.

¿Cómo consultar el estado de cuenta de Inprema? Te mostraremos todos los detalles

El Instituto Nacional de Bienestar Docente (INPREMA) es una institución pública encargada de la gestión de los servicios de seguridad social y el bienestar de los afiliados al programa.

La función principal del INPREMA es brindar a los docentes los beneficios sociales y los servicios financieros que necesitan para mejorar su calidad de vida y su futuro.

consulte con Estado de cuenta del INPREMA Es un proceso muy rápido y fácil ya que puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar y acceder al sistema vía internet.

Para hacer efectiva su consulta Estado de cuenta del INPREMAsolo sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web del Instituto Nacional de Bienestar Social del Maestro (INPREMA).
  2. Si aún no se ha registrado en la plataforma web del instituto, cree su cuenta de usuario e ingrese los datos que serán requeridos para crearla, decida su clave de acceso personal e ingrese a su cuenta de usuario.
  3. En la interfaz del programa, verá un menú desplegado de tipos de consulta que puede realizar desde el sistema. Selecciona el estado de cuenta que deseas consultar: Ahorro previsional, Aportaciones, Pagos de Pensionados, Préstamos o Créditos y más.
  4. Seleccione el mes o periodo que desea consultar y seleccione la opción “CONSULTAR”.
  5. En este punto ya estarás visualizando el tuyo Estado de cuenta del INPREMA en la pantalla para que puedas imprimirlo o descargarlo como PDF para mantener tu propio archivo digital.

Te podría interesar: Estado de cuenta SACE: Entérate cómo consultarlo y sus requisitos

Servicios que ofrece el INPREMA a sus afiliados

El Instituto Nacional de Previsión Social para Maestros (INPREMA) cuenta con una amplia gama de servicios económicos y sociales para sus docentes afiliados al sistema, cubriendo diversas áreas de necesidades de sus afiliados.

Préstamos multicrédito

La modalidad de Préstamo Multicrédito es un préstamo personal, de rápida gestión, que permite a los afiliados hacer frente de manera rápida y eficiente a estos eventos extraordinarios o imprevistos y necesidades que puedan surgir, tales como:

  • Costo de atención y servicios médicos.
  • Reembolso de matrículas, ya sean universitarias, escolares o tecnológicas.
  • Compra de útiles escolares.
  • Pagos de varios tipos de impuestos.
  • Compras o adquisición de bienes y servicios.

Los préstamos multicrédito pueden alcanzar un importe máximo de 30.000 L. a un tipo de interés del 16% anual con un vencimiento de hasta tres años.

Requerimientos generales:

  • Original y copia legible de la cédula de identidad.
  • Copia de recibo público vigente.
  • Una copia del libro de banco, donde se documenten los datos de la institución bancaria y el número de cuenta. Este requisito no se aplica a los maestros jubilados.
  • Copia del recibo de pago del último salario. Este requisito no se aplica a los maestros jubilados.

Si te interesó el contenido de este post, quizás quieras saber como invertir en la bolsa de valorespor lo tanto, lo invitamos a leer este artículo lleno de información útil y precisa.

estado de cuenta-INPREMA-3

préstamo personal

Este tipo de préstamo es ideal para que los maestros consoliden sus deudas y utilicen el depósito en efectivo en su cuenta bancaria a través de un préstamo provisto a una tasa competitiva.

Los préstamos personales tienen un plazo de amortización de siete años y una tasa de interés del 18% anual para el recauchutado y del 16,8% anual para un préstamo nuevo con salida de efectivo.

Te podría interesar: Estado de cuenta SACE: Entérate cómo consultarlo y sus requisitos

Requerimientos generales:

  • Original y copia legible de la cédula de identidad.
  • Copia de recibo público vigente.
  • Una copia del libro de banco, donde se documenten los datos de la institución bancaria y el número de cuenta. Este requisito no se aplica a los maestros jubilados.
  • Comprobante del saldo proyectado a 15 días de las deudas que desea consolidar, o en su defecto un estado de cuenta que muestre el saldo total.
  • Copia del último certificado de pago de salario (para docentes del sector público).
  • Solvencia del departamento operativo del INPREMA (para docentes del sector privado y UPNFM).
  • Certificado de trabajo detallando años de servicio, deducciones, salario bruto y salario neto (para docentes del sector privado y UPNFM).
  • Carta de Compromiso de Deducción de Nómina emitida por el Director o Administrador de la institución educativa donde presta servicios (para docentes del sector privado y UPNFM).

Un plan específico para la consolidación de deuda

Este Plan de Consolidación de Crédito Total es un préstamo de consolidación de deuda exclusivo al que pueden acceder los maestros jubilados y los jubilados, así como los activos del sector gubernamental que tienen un estado crediticio actualizado.

El plan concreto tiene una tasa del 14% anual y un vencimiento a 10 años.

Requerimientos generales:

  • Original y copia legible de la cédula de identidad.
  • Copia de recibo público vigente.
  • Una copia del libro de banco, donde se documenten los datos de la institución bancaria y el número de cuenta. Este requisito no se aplica a los maestros jubilados.
  • Comprobante del saldo proyectado a 15 o 30 días de las deudas que desea consolidar o, si esto no es posible, un extracto bancario que muestre el saldo total.
  • Copia del último certificado de pago de salario (para docentes del sector público).
  • Copia simple y legible de los convenios de nombramiento (para docentes del sector público).
  • Solvencia del departamento operativo del INPREMA (para docentes UPNFM).
  • Certificado de trabajo con detalle de antigüedad, retenciones, salario bruto y salario neto (para UPNFM).
  • Carta vinculante de deducción de nómina emitida por el director o administrador de la institución educativa donde presta servicios (para docentes de la UPNFM).

Te podría interesar: Estado de cuenta SACE: Entérate cómo consultarlo y sus requisitos

rapibono

Este tipo de préstamo automático está garantizado por el aguinaldo o el aguinaldo que recibe el docente en diciembre o el aguinaldo del mes de junio (el catorce).

Requerimientos generales:

  • Original y copia legible de la cédula de identidad.
  • Copia de la libreta bancaria, inscrita en el INPREMA.
  • Copia del recibo de pago del último salario. Este requisito no se aplica a los maestros jubilados.

Si desea aprender mucho más acerca de cómo tratar con su estado de cuenta premaNo olvides ver el siguiente video.

Categoría Honduras