Infórmate de qué es la declaración de Independencia Financiera y lo importante que es estar al tanto de estos movimientos para que no tengas ningún inconveniente si has solicitado un préstamo.
¿Qué es una Declaración de Independencia Financiera?
Los préstamos son actividades complicadas, pero en algunos casos necesarias para cierto tipo de compras que necesitamos o queremos que salgan a la perfección. A la hora de solicitar cualquier tipo de préstamo se debe tener en cuenta el monto requerido, ya que a mayor monto, mayores serán los intereses que se tendrán que pagar.
Las entidades financieras otorgan préstamos para financiar la compra de bienes inmuebles, ayudar a hacer crecer una empresa o pagar bienes inmuebles. Los créditos o préstamos son muy ventajosos, pero si no tienes los medios para pagarlos a tiempo, no te recomendamos tomarlos.
Las empresas privadas también operan este tipo de actividad, que puede resultar algo placentera, ya que sus montos a pagar son inferiores a los de los bancos. Independencia es una de ellas, es decir, ayuda a sus usuarios a conseguir fondos para comprar lo que necesitan.
Tiene una variedad de ofertas de préstamos, lo que ayuda a que una persona elija la que mejor se adapte a su situación. Además, esta es una empresa que trata de ayudar al público con plazos de pago accesibles y sin intereses tan altos para lograr un balance adecuado.
Algo que han desarrollado para ayudar a sus clientes es que pueden consultar la cantidad de dinero que deben o cuál es su próximo pago a través de su estado de cuenta y también ayudan a verificar si ha habido algún aumento de intereses. Es importante que revises tu cuenta en determinados momentos para ver qué cambios importantes se han producido en tus movimientos.
¿Cómo consulto mi estado de cuenta?
Es importante que conozcas tu estado de cuenta para poder realizar algún tipo de pago, en caso de que se acerque la fecha, así evitarás que te aumenten la tarifa o que te quieran cobrar una tarifa extra por el tiempo que tardes en pagar. Lo mejor es evitar cualquier tipo de problema y realizar los pagos oportunos para evitar quebraderos de cabeza innecesarios.
Lo primero que debe hacer para verificar el estado es ingresar al sitio web oficial de Independencia para realizar todo el proceso. Cuando estés en la página, debes buscar la sección que dice “cuenta”, hacer clic en ella y se abrirá un formulario.
En los campos rellenas tu número de contrato, es decir, el número que te asignaron en el momento de cerrar el trato, que es el número fijado para tu contrato. Debe ingresar 8 números, tenga cuidado al ingresarlos para no cometer ningún error y permitirle ingresar a la interfaz.
Cuando registres todo lo que te pidieron, debería aparecer un cuadro, haz clic en él para comenzar a cargar otra ventana. Después de ingresar, debe buscar el campo que dice “deuda”, cuando lo encuentre, debe hacer clic en él.
Luego de ingresar, se abrirá una ventana con la deuda que tienes hasta ese momento, además, podrás ver qué incremento se ha perdido o si has realizado alguna devolución del préstamo, lo que te permitirá ver cuánto tiempo te queda por pagar. pagar. Si lo deseas, puedes pagar algo y ahorrar pagando después.
¿Cómo imprimir movimientos o deuda en una cuenta?
Una vez que haya registrado sus datos y esté en la interfaz de usuario, debe buscar la opción de deuda para ver los movimientos realizados hasta ese momento. Cuando esté en esta página, debe buscar la opción de estado de descarga.
El estado se puede descargar, solo presiona la opción y te preguntará la opción en la que deseas descargarlo, te recomendamos PDF, te lo hará todo más fácil. Luego, debe encontrar su archivo de descarga en archivos y hacer clic en la opción de descarga, su archivo estará listo y podrá usarlo para lo que necesite.
Más formas de ver su estado de cuenta de independencia financiera
Hay dos formas de consultar tu estado de cuenta, es decir, no vayas al sitio porque es un poco complicado o prefieres que te guíen en el proceso. La primera es ir a una de las oficinas cerca de usted, simplemente camine y diríjase a una de las oficinas de servicio al cliente.
Cuando estás en la oficina te piden que te sientes y tomes un número, tendrás que esperar a que atiendan a otras personas. Cuando encuentres a uno de los representantes de atención al cliente, debes darle tu DNI y número de contrato para que te busquen en el sistema.
Ellos te dirán cuánto debes y te darán la opción de cancelarlo, si lo deseas puedes pedirles que te impriman un extracto de movimientos para que veas que ha pasado con tu cuenta.
Otra forma de acceder a tu monto es llamando al número de atención al cliente para que te puedan atender desde la comodidad de tu hogar. El número es 01 800-0034-721, hay que llamar y esperar a que conteste el servicio automatizado.
Le dará varias opciones, necesita marcar 2 para contactar al servicio al cliente. Te pedirán que registres tu número de contrato que son 8 números, luego del registro te dirán desde tu celular cuanto debes y cuando es tu próximo pago, lo tienes que apuntar para que no se te olvide después.
Si te gustó el artículo, te invito a leer: “Estado de Cuenta Scotiabank: Todos los Requisitos”. Sé que te ayudará.