¿Has oído hablar de una nómina? En el siguiente post podrás conocer un poco más sobre este importante documento y para qué sirve, también te brindaremos su definición, en qué elementos se compone y algunos ejemplos de recibos de sueldo.
Hoy en día, existen varios tipos de documentos de nómina que se pueden hacer de manera fácil y rápida. Este documento es para que el patrón o patrones demuestren que han pagado salarios a cada uno de los trabajadores bajo su dirección.
¿Qué es una nómina?
Lo primero que debemos aclarar es la definición del término “nómina”. Cuando hablamos de una nómina, nos referimos a un documento que actúa como una especie de prueba. A través de ella, cualquier empleador o jefe puede acreditar que ha pagado los salarios de todos sus empleados.
Una nómina generalmente debe contener información importante relacionada con el trabajador al que se le ha pagado el salario. Contiene, entre otras cosas, el número de folio, información detallada sobre el empleado, puesto, turno, horario de trabajo, horas extras, período pagado, salario neto.
En pocas palabras, podríamos decir que las nóminas son documentos que documentan el monto que una determinada organización empresarial paga a sus empleados por los servicios prestados. Un talón de pago a menudo se puede confundir con un recibo de pago, pero son dos cosas diferentes.
Un comprobante de pago va mucho más allá que un simple comprobante de pago. Este tipo de documento especifica más claramente toda la información sobre el empleado y su función dentro de la empresa. Allí se detallan las retenciones y retenciones realizadas, muchas de las cuales deben ser realizadas por ley.
Casi siempre pasamos desapercibidos este tipo de documentos, sin embargo es importante comenzar a evaluar detenidamente su contenido y lo que refleja. No olvidemos que todo lo relacionado con el pago que el trabajador recibirá de la empresa o lugar de trabajo al que prestó el servicio, se indica de forma clara y sucinta en la boleta de pago.
Un aspecto importante a considerar es que este tipo de documentos son de carácter personal, por lo que cada trabajador recibirá una nómina diferente a los demás. Este documento refleja datos que le pertenecen únicamente a usted como empleado activo de dicha empresa. También puede ser conocido como “recibo de pago”.
¿Para qué sirve?
El propósito principal de un comprobante de nómina es permitir que una empresa, propietario, empleador o empleador registre el pago que ha realizado a sus empleados por los servicios prestados a una organización en particular. El comprobante de pago también sirve como prueba de la recepción de los honorarios por sus servicios por parte del empleado.
Sin embargo, no solo se utiliza para esto, sino que también tiene la función de notificar al empleado sobre la deducción de cualquier crédito vigente y también la cantidad que se descuenta para el pago de impuestos. También sirve como garantía de un empleado o prueba de ingresos cuando se trata de obtener un bien o servicio, ya sea un préstamo bancario, hipoteca o financiación de automóviles.
Información a incluir
Una nómina no es un papel cualquiera. Es uno de los documentos más importantes en cualquier relación laboral que una persona tenga con una determinada organización empresarial. Este documento refleja la remuneración o pago que el trabajador recibe de su empresa o centro de trabajo al que prestó sus servicios laborales.
Precisamos anteriormente que este es un recibo personal y por lo tanto contiene algunos datos que le pertenecen únicamente a usted como trabajador. En esta parte de nuestro artículo, aprenderemos qué datos constituyen un documento de salario y qué tipo de información no debe faltar.
Un recibo de pago consiste en una serie de datos o información que es de interés tanto para el empleado como para el empleador. Esta información se utiliza para identificar cosas tales como: quién está realizando el pago, la persona que recibe dicho pago y las deducciones aplicables. También deberá tenerse en cuenta el plazo al que corresponda dicho pago.
Datos que debe contener la nómina:
- Nombre de empresa
- Domicilio fiscal de la empresa
- El período trabajado
- Nombre completo del trabajador
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- número de seguro social asignado
- Número de registro del empleador
- Número de empleado
- Departamento
- Posición
- riesgo laboral
- Periodicidad de pago
- Tipo de modo de trabajo
- entidad federativa
- Observaciones
- precipitación
- Forma de pago
Cómo hacerlo
Lo cierto es que preparar un documento de nómina lleva tiempo, aunque sea un documento fácil y rápido de preparar. Una de las principales complicaciones que se presentan en el procesamiento de la nómina está relacionada con el cálculo de las deducciones y retenciones.
Si bien es cierto que se trata de tarifas fijas aplicables a todos los trabajadores, los montos podrían reflejar cambios ocasionales dependiendo principalmente del salario que perciba cada empleado.
También es importante aclarar que existen bonos y beneficios que cuentan fuera del salario base, por lo que la forma de informar al trabajador de estos pagos en ocasiones va más allá de la información proporcionada en este tipo de documentos.
Lo mejor es tener en cuenta las deducciones legales (seguridad social e impuesto sobre la renta) al obtener un talón de pago. También puedes tomar en cuenta la asesoría de un profesional contable para que te asista en la emisión de la nómina.
Descarga de formato de nómina
Hoy en día es mucho más fácil preparar una nómina. En el sitio web podemos encontrar una serie de formatos descargables que solo necesita completar con información sobre la empresa y los empleados. En caso de duda, asegúrese de consultar a un experto en el tema.
prensa AQUÍ y descargar el formato de recibo de pago de forma rápida y sencilla.
También te pueden interesar los siguientes artículos:
- Entérate cómo crear una cuenta de cobro en Colombia
- Requisitos para la licencia de conducir de Texas