¿Necesitas renovar la ayuda económica familiar para un hijo y no tienes la libreta de entrega al día? Ahora podrás elegir el porcentaje restante al final del año mediante el formulario F11, que temporalmente realiza la misma función que el Libro, sigue leyendo.
Conoce el formulario F11
Es una de las formas de la ANSES, que también servirá para obtener el veinte por ciento restante del total de la asignación por hijo. Además, a partir de la presentación de este formulario, si tienes la libreta, también debes presentarla, además de los requisitos que te exige la ANSES para tener los porcentajes restantes.
Este formulario solo está disponible para las personas que reciben el subsidio anual por hijo. A través de este formulario, es posible entregar los documentos restantes y seguir recibiendo una recompensa económica.
También se utiliza en el caso de que uno de los hijos alcance la mayoría de edad para quedar privado de asignaciones familiares. Una vez completado dicho formulario, debe ser llevado a las oficinas de ANSES para que uno de los consejeros pueda continuar con el trámite.
¿Para quién es el formulario F11?
Este formulario está destinado a todas las personas en situación de desempleo y dependientes de la renta estatal, como contribuyentes solteros, así como a los jubilados y pensionistas con hijos a cargo menores de 18 años e hijos con discapacidad.
¿Cómo obtener el formulario F11?
El formulario se descargará del sitio web de ANSES. Por otro lado, puedes solicitarlo en los mismos centros de trabajo de ANSES.
Para descargarlo, debe ingresar algunos datos personales en el sitio web de ANSES y descargar e imprimir el formulario desde allí. La página requerirá el ingreso del número de identificación nacional del solicitante y el Código del Trabajo.
También deberás introducir los datos de la madre y el padre, aunque el padre o la madre del menor esté trabajando en situación de dependencia, por lo que en caso afirmativo deberás comunicarlo a través del formulario.
¿Cómo llenar el formulario F11?
Para completar este formulario, es necesario tener a mano cierta información tanto del solicitante como del grupo familiar. Con énfasis en los beneficiarios y su situación laboral. Debes ingresar la siguiente información:
- Ingrese el nombre y apellido del solicitante beneficiario.
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Número de teléfono del destinatario.
- Indique su situación laboral actual.
- Si trabaja, debe incluir su dirección y antigüedad laboral y si trabaja en blanco y negro o tiene más de un trabajo.
- También debe ingresar los datos de los padres, como nombre y apellido, Número de Identificación Nacional (DNI) y especificar el estado laboral del padre.
- Si se trata de prestación universal por hijos o de retribución familiar, deberá indicar el tipo de prestación que recibe.
- También debe completar la información sobre el menor, incluido el nombre y apellido, la identificación y el sexo.
- Debe tener un registro que refleje que no está recibiendo ningún beneficio económico ni ninguna otra asignación de ANSES, también puede tener una certificación negativa de ANSES.
¿Qué es la certificación negativa de ANSES?
Esto ayuda a confirmar que el solicitante o los solicitantes no reciben ningún tipo de asistencia financiera, asistencia social u otro beneficio en nombre del solicitante.
¿Cuándo será necesaria la certificación negativa de ANSES?
Tendrán acceso cuando se trate de un trabajador que se encuentre en relación de dependencia, que sea monotributista o que trabaje simplemente por cuenta propia en la AFIP, y los trabajadores del servicio doméstico, sólo para acreditar que no cuentan con un ingreso económico superior. Por otro lado, te pedirán una certificación que podrás utilizar cuando te postules a alguna de las tareas.
Función de certificación negativa
La función principal es conocer la situación económica de las personas sin importar si trabajan en el sector público o dependen del sector privado. La relación económica de esta persona se indicará en el comprobante, que se puede comprar en línea con un código de trabajo o personalmente si se requiere.
Este certificado se utiliza en los hospitales para confirmar que el titular no tiene previsto incurrir en ninguna deuda.
¿Cómo solicitar la certificación negativa?
Esta solicitud se presenta en línea desde el sitio web de ANSES; Una vez que ingrese a la página, puede ingresar utilizando el número de CUIL o CUIT, llenar y descargar la certificación negativa.
Los pasos específicos son:
- Ingresa a la página de ANSES.
- Utilice su número único de identificación laboral (CUIL) y número de seguro social para participar.
- Seleccione la opción de certificación negativa.
- Debes llenar el formulario con tu Número Único de Identificación Laboral (CUIL) o Número Único de Identificación Tributaria (CUIT).
- Ingrese el período en el que se requiere la certificación.
- Una vez que la descarga esté completa y puedas usarla. No se requiere ningún tipo de firma ya que el documento tiene una barra de seguridad para confirmar los datos.
- El proceso es completamente gratuito y tiene una validez de 30 días. Si no puede tramitarlo usted mismo, un familiar o representante puede hacerlo por usted.
¿Qué información contiene una certificación negativa?
Contiene una serie de datos importantes para los solicitantes, entre los que tenemos:
- Si el solicitante le presenta cotizaciones salientes por cuenta ajena por cuenta ajena o por cuenta propia.
- Si eres monotributario o empleado doméstico con Formulario 575
- Declaraciones Juradas del Sistema Integrado de Pensiones Argentino (SIPA).
- Si tiene el beneficio de alguna publicación en particular.
- La cuota de la prestación universal por hijo.
- Avance de los estudiosos.
- Jubilación.
- Servicio a domicilio.
- Ayuda económica en maternidad.
- Si presentas alguna obra social.
Libro de Asignación Universal y Formulario F11
La libreta de cotización es por excelencia un documento utilizado para verificar los requisitos necesarios para los ingresos reconocidos por la administración de la seguridad social. Ahora que se sabe qué es un portátil, se puede deducir que es uno de los requisitos para su uso Formulario 1.47.
Se utiliza para recaudar beneficios que ofrece ANSES, como asignaciones universales y familiares y útiles escolares. Estas ayudas se entregan a uno de los padres una vez al año, ya que necesitan este cuaderno o formulario f11 para documentar datos y requisitos específicos.
Sin embargo, actualmente este cuadernillo tiene problemas para entregarlo a los destinatarios, por lo que se está utilizando el formulario f11 para reemplazar la función de dicho cuadernillo.
Por eso, la ANSES está creando un nuevo sistema con un formulario provisional f11, con el que podrás recibir un pago anual del 20% de la prestación universal por hijo. También es necesario entregar este formulario con los datos escolares y de salud del menor.
Para retirar este veinte por ciento, solo necesitas descargar e imprimir el formulario y luego llenarlo, luego presentarlo en las oficinas de la Administración del Seguro Social, o si quieres y tienes uno, puedes llevar una libreta con el mismo fin.
Este cuadernillo, así como el formulario, contiene toda la información de los niños afiliados a ANSES, incluyendo constancia de escolaridad, carné de salud, que además incluye el certificado de vacunación, todo firmado y sellado por las entidades competentes.
Actualmente, las asignaciones familiares se pueden renovar con ambos documentos, es decir, si aún no puedes descargarlos, puedes usar el formulario F11. para que puedas cobrar. El plazo para la entrega de uno de estos dos documentos es hasta el mes de enero.