Conoce cuáles son los medios económicos que debe presentar el empleador para que puedas convirtiendo a inmigrantes de papel en amas de casa.

hacer-papeles-inmigrantes-domesticos-empleados-1

¿Cómo convertir papeles de inmigrantes en trabajadores domésticos?

Si quieres realizar la documentación que te acredite como empleada de hogar en cuanto a la vinculación social, necesitas saber lo siguiente; La persona que decida emplearte debe demostrar que tiene fondos suficientes en proporción al número de personas que viven con ella en el hogar.

Aquí hay un ejemplo de cómo proceder. hacer papeleo inmigrantes en el hogar, necesaria para la presentación de un informe sobre integración social; Si en el listado de personas que viven en la vivienda sólo hay una persona registrada, la cantidad a registrar es de 18.227 euros, al registrar 2 personas, la cantidad debe ser de 25.894 euros, si se encuentran 3 ciudadanos en la lista, será 29.706 euros, estos honorarios son los mismos, tanto si el empleador se considera autónomo como si no.

Sin embargo, si la solicitud de arraigo se presenta ante el Departamento de Administraciones Públicas, no siempre se podrá presentar el registro antes mencionado.

Te podría interesar: Permiso de cambio de domicilio: comprobante de trabajo

¿En qué condiciones no debo presentar el informe empresarial de integración social?

  1. Si eres ciudadano de origen europeo, no debes realizar estos trámites.
  2. Si tu cónyuge es ciudadano español de pleno derecho, solo necesitas adjuntar el certificado de matrimonio y así evitar presentar un informe de integración social.

Información que debes tener en cuenta si quieres acreditarte como trabajadora del hogar, sujeta al arraigo social

  1. Ten en cuenta que si quieres solicitar documentos en territorio español, dentro del concepto de arraigo social y ya tienes una oferta de trabajo entre manos, esta oferta debe estar respaldada durante al menos un año con una liberación de la seguridad social. el trabajador no debe tener deudas ni con la seguridad social ni con el erario público.
  2. Una vez que hayas solicitado en la oficina de extranjería tus documentos de arraigo social y hayan pasado más de tres meses sin recibir respuesta, dicha solicitud puede considerarse desestimada por silencio administrativo. No se preocupe, si este es el caso, puede presentar una apelación de reemplazo o una apelación conocida como una disputa administrativa. La primera la puedes solicitar pasado un mes desde la desestimación y la segunda apelación, la puedes hacer una vez transcurridos 2 meses, haya vencido el plazo para recibir respuesta de los extranjeros.

Los trabajadores domésticos son empleados que brindan apoyo en hogares y negocios, brindan servicios a familias u otros empleados, estos deberes pueden incluir el cuidado de personas discapacitadas o de la tercera edad. Es muy común escuchar que quienes eligen estos trabajos en España son ciudadanos inmigrantes que no provienen de países pertenecientes a la Unión Europea.

do-papers-inmigrant-domestic-empleados-2

Si estás en estado irregular en territorio español, debes entender que es un poco difícil que te contraten, porque no es posible ofrecerte un contrato, porque no se puede ignorar la seguridad social, lo cual sería ilegal. También te puede interesar: Actualizar pestaña común.

Te podría interesar: Despido objetivo por causas productivas: ¿Qué hacer?

Sin embargo, una alternativa puede ser celebrar un acuerdo precontractual, que garantiza que el empleador te contratará formalmente más adelante, cuando adquieras la ciudadanía española de pleno derecho. Dicho precontrato te permite solicitar una autorización de residencia y trabajo ante la oficina de extranjería.

¿Por qué es importante que las trabajadoras del hogar tengan arraigo social o laboral?

Este requisito es necesario por parte de la empresa o proveedor del hogar para protegerse de ser demandados por el empleado, ya que es ilegal contratar a personas indocumentadas, y además, estos inmigrantes pueden demandar al empleado para su beneficio en la obtención de la residencia legal. .

No olvides proponer la implementación de un acuerdo precontractual, que te garantice que a los tres meses estarás arraigado y legalmente contratado.

No obstante, para ser trabajadora del hogar en España es imprescindible obtener el arraigo social, recuerda que la obtención de este arraigo sólo se tramita en condiciones excepcionales, por ello deberás garantizar un precontrato.

¿Qué documentos y requisitos necesitas tener al día para esta aplicación?

  1. Debes cumplir tres años desde que llegaste a territorio español y tener constancia de ello ante el ayuntamiento de tu ciudad actual.
  2. Como extranjero, debes tener antecedentes penales, este requisito es indispensable, sobre todo si quieres desplegarte como peón o trabajador doméstico. Dicho documento debe estar acreditado por el país de origen del que procedes (no lo olvides si no eres europeo).
  3. Debes contar con una oferta laboral garantizada en el área en la que te quieras desarrollar, en este caso siendo empleada doméstica.
  4. El ciudadano o empresa que te ofrece un puesto de trabajo debe garantizarte un precontrato que te ayude a llegar a dicho arraigo.

Te podría interesar: Trabajo desde casa: ¿Cuánto se paga? Empleador

¿A qué le llaman “papeles” para las trabajadoras del hogar inmigrantes?:

Se refiere precisamente al acuerdo precontractual básico, el mencionado registro, es un contrato de trabajo entre un trabajador doméstico y un empleador directo o empresa. Este documento debe incluir la fecha exacta de inicio del servicio del trabajador de apoyo a domicilio.

Debes saber que desde el momento en que obtengas un permiso de residencia en territorio español mediante arraigo, el visado ya no será un obstáculo. La ley establece que esto es por razones humanitarias y de colaboración.

¿Qué otro tipo de arraigo puede pedir una trabajadora del hogar en España?

La solicitud de arraigo social no es excluyente, por otro lado también puedes solicitar arraigo laboral, significará que llevas al menos dos años en España y debes sustentarlo con una relación laboral que abarque más de 6 años. meses.

El último arraigo que puede pedir es la familia arraigo; se obtiene si tienes padre o madre de nacionalidad española e igualmente si eres padre o madre de un menor cuya nacionalidad se garantiza que es española. Para más información ingresa aquí

Categoría España