Entérate qué es el impuesto vehicular de Pereira y cómo calcular el monto adeudado y también la forma más fácil de pagar la deuda.

¿Qué es el Impuesto Vehicular de Pereira?

Los impuestos son montos que los individuos tienen que pagar por algún servicio o propiedad recibida, un ejemplo son los impuestos pagados al gobierno por algunos servicios. El Impuesto Vehicular de Pereira es un impuesto a los propietarios de automóviles en Colombia.

El impuesto aplica a toda persona que tenga un automóvil en territorio colombiano, no importa si es usado o nuevo. Se debe pagar, aunque sea una estadía temporal, al final del año toda persona que se encuentre en territorio colombiano debe pagar el monto asignado.

El responsable de pagar la deuda es el que está registrado como propietario del auto, es decir, ningún tercero puede pagar la deuda.

¿Cómo calcular el impuesto?

Hay algunas cláusulas o consideraciones que deben tenerse en cuenta al momento de calcular el impuesto que determina el precio de lo que puede costar el pago. El primero es saber cómo calcula el Ministerio de Transportes el precio de un vehículo, es decir, el valor fijo.

Con el valor que debe tener en cuenta, puede cambiar cada año. El Ministerio de Transporte siempre incluye el precio del vehículo en su sistema.

Debe considerar el tipo de vehículo que tiene, ya sea una motocicleta o un automóvil. Además, si es para uso personal o para transporte público, ya que puede suponer un descuento sobre el importe final a pagar.

Te podría interesar: Cómo abrir una cuenta de ahorro en Bancolombia en línea

Ahora hay que tener en cuenta la tarifa, es decir, el porcentaje asignado a cada envío, porque su precio puede ser diferente. Las tasas son: 0,5%, 1,5%, 2,5%, 3,5%.

Ahora bien, para calcularlo es necesario conocer el porcentaje asignado al vehículo y multiplicarlo por el precio fijado por el Ministerio de Transportes. Un claro ejemplo para el cálculo es si tu auto para uso personal cuesta 30 millones de pesos, multiplícalo por 0.015 (lo mismo en números naturales que 1.5%) y ese sería el precio total que pagarás por ese año.

Vale la pena señalar que el monto de la tarifa del semáforo, que puede ser igual a dos salarios mínimos, no está incluido en el monto del impuesto. No obstante, este pago es para vehículos de tipo industrial, es decir, para aquellos que normalmente no residen en la vía pública.

Hay que tener en cuenta que no se puede pagar el total adeudado a plazos, se debe cancelar inmediatamente la totalidad de la deuda el día de la declaración. La falta de pago en el día puede resultar en una deuda significativa.

¿Qué porcentaje se asigna a mi vehículo?

Los vehículos de pasajeros tienen diferentes porcentajes que dependen de la cantidad que fije el Ministerio de Transporte.

  • Para vehículos con monto menor a 48.029.000 pesos, el porcentaje multiplicado por el precio del auto es de 1.5%.
  • Para autos con un valor de USD 48.029.000 y hasta 108.063.000 pesos, se debe multiplicar por un porcentaje del 2,5%.
  • Para vehículos con precio superior a 108.063.000 pesos, se debe multiplicar por un porcentaje del 3,5%.

Te podría interesar: Requisitos para abrir una cuenta en Bancolombia

Las motos tienen un porcentaje único porque sus precios al final del día son muy similares. El porcentaje por el que se debe multiplicar es el 1,5%.

Los vehículos públicos, al cumplir una función para el Estado, son de los que tienen menor porcentaje a pagar. El porcentaje que se debe multiplicar es el 0,5% del precio del vehículo.

¿Cuándo se debe pagar el impuesto?

Los encargados de recaudar impuestos por adelantado informan a través de sus redes cuándo se debe pagar el impuesto. Normalmente hay que pagar el segundo semestre del año, a mediados de octubre o noviembre.

Si el pago no se realiza en las fechas especificadas, puede terminar con una mora o con una sanción que se especifica en el mismo impuesto. Además, como hay personas que por mala suerte o por descuido no pueden pagar a tiempo, se asignan plazos con descuentos o penalizaciones para ayudar un poco a pagar el total a pagar con intereses incrementados.

Te invitamos a seguir leyendo acerca de ¿Cómo hacer un poder notarial? Ingresa al link y conocerás todas las precauciones que se deben tener en cuenta.

¿Cómo pagar el impuesto de vehículos en línea?

Hay varias formas de pagar el impuesto sobre vehículos, pero una de las más precisas en esta era de precaución es en línea. El pago se puede realizar desde el sitio de Risaralda.

Cuando esté en la página, debe encontrar la sección llamada “Trámites y Servicios” y hacer clic en ella. Una vez que haya hecho clic, la página debería actualizarse con diferentes opciones, debe buscar la que dice “Impuesto sobre vehículos de motor”, es el número 3 en la lista.

Te podría interesar: Cómo saber la puntuación del Sisbén por DNI

Después de presionar la opción, debería aparecer una nueva que dice “ingresar solicitud”, también debe ingresarla. Te saldrá un recuadro amarillo, tienes que registrar tu matrícula y el sistema te dirá tus deudas, es decir, aparecerán deudas antiguas o nuevas y su importe.

Debería aparecer una opción debajo de todos los detalles que dice “pagar”, debe presionar esto, aparecerá otro campo. La información sobre el envío registrado aparecerá en una nueva casilla, debes ver que es tuyo para no equivocarte.

Después de completar la verificación, debe completar el proceso de pago, seleccionará el método de pago que tiene. Puedes pagar con tarjeta de crédito y débito, lo que generará un informe que debes guardar para que sepas que estás al día con tus pagos, o puedes descargar un comprobante de registro y pagar personalmente.

Si has decidido pagar virtualmente, aparecerá un campo con otra información, debes registrar cada campo con los datos de pago que te pide.

Los detalles son la información personal que debe registrarse en la factura y alguna forma de contacto en caso de que necesiten comunicarse con usted para resolver el problema. Finalmente haz clic en continuar y te dará un recibo con todo para que puedas imprimirlo más tarde.

Categoría Colombia