En este blog encontrarás una pequeña guía que te ayudará a saber ¿cuáles son los trámites tras la muerte de tu madre? Además, aquí encontrarás más información relacionada con este tema. ¡No te lo pierdas!
Intervenciones tras la muerte de la madre
Perder a un familiar es una situación bastante dolorosa, más aún cuando se trata de una madre. En este momento, es fundamental conocer los trámites y documentos necesarios para proceder durante este difícil momento.
Muchas personas tienen seguro, además tienen una persona que los apoya todo el tiempo, mientras que hay muchas otras que no. Los trámites básicos más importantes que tenemos que realizar son los que mencionaremos a continuación:
- Hora de la muerte: Cuando llegue el momento de la muerte de dicho familiar, debe buscar la manera de obtener o tener disponible un certificado médico de defunción. Recuerde que debe estar firmado y sellado por el médico forense.
- en 24 horas: 24 horas después de la muerte, debe registrar el certificado de defunción en la oficina de registro de su municipio.
- Después de 24 y 48 horas: Continúe con el funeral de un familiar que ha muerto.
- Después de 15 días de la muerte: Dado que han pasado 15 días desde la muerte y el entierro, debe obtener un certificado conocido como última voluntad y testamento, también necesita un certificado de seguridad social del difunto.
- hace 6 meses: antes del vencimiento de los 6 meses desde dicho fallecimiento, es necesario realizar el pago del impuesto correspondiente, especialmente si se tiene que hacer un determinado tipo de herencia.
Obtener un certificado médico de defunción.
Es importante que cuando fallezca un familiar se obtenga un certificado médico de defunción que sea expedido o expedido por el hospital donde haya médico forense, este documento debe estar siempre a la mano y más aún cuando se vaya a registrar esta situación en el oficina de Registro. Si el fallecimiento se produjo en un lugar distinto al de su domicilio, sus familiares deberán obtener este documento en ambos municipios.
Para quienes no conocían el acta de defunción, es un documento oficial que solo puede ser emitido por el médico forense, también debe solicitarse al momento de la muerte, debe tener impreso el sello del Consejo General de Facultades de Medicina. eso.
Dicho formulario se puede adquirir en varios lugares, como una farmacia, facultad de medicina o las mismas funerarias. Recuerde que es importante tener este sello al llevar el certificado médico de defunción a la oficina de registro.
Inscripción de la muerte en el registro.
Transcurridas 24 horas del fallecimiento, deberá presentar en el registro civil el correspondiente certificado de defunción junto con el DNI, pasaporte o algún documento identificativo del fallecido. El registro de este documento se considera una obligación legal y también es importante que se realice en un plazo razonable.
Este procedimiento debe realizarse dentro de las 24 a 48 horas, justo después de la muerte. Es importante hacer este registro porque sin él no podrá tener permiso para realizar un funeral o cremación.
Acta de defunción y trámites tras la muerte de la madre
El certificado de defunción se inscribe en el registro civil, y lo puede solicitar cualquier persona o familiar, siempre que tenga certificado médico y cédula de identidad de la persona fallecida. Sin embargo, debido a la situación que estamos viviendo por la pandemia del Covid-19, se ha puesto en marcha un sistema para que las personas puedan obtener este documento simplemente iniciando sesión en la plataforma del Ministerio de Justicia.
Si estás haciendo esto en línea, recuerda que debes completar toda la información requerida, que también es el certificado de defunción y el DNI de la persona fallecida. No suele ser necesario realizar estas gestiones personalmente, ya que si la persona fallecida tiene un seguro, gestionará estas gestiones.
certificado de ultima voluntad
Este documento es el que acredita todo lo relacionado con los testamentos, en este caso si el causante dejó testamento antes de su muerte. En esta confirmación se debe indicar el tipo de testamento, su número, la fecha en que se tomó, que es, entre otras cosas, el notario encargado. Se puede solicitar un certificado de última voluntad 15 días después del fallecimiento, para lo cual es necesario presentar:
- Modelo Oficial 790; Puede descargarlo en la plataforma web del Ministerio de Justicia.
- Tienes que pagar una tasa de 78 EUR.
- A la solicitud deberá acompañarse el certificado de defunción, el documento de identidad del causante y posteriormente el documento de identidad del solicitante.
Obtener testamento y declaración de herederos
Si tenemos un certificado del último testamento, debemos saber que debemos ir al notario que hizo este testamento, porque es obligatorio para realizar cualquier trámite, necesitamos tener una copia que obtenemos a través de un notario, porque si no es así, la copia que tenemos no será válida.
La liquidación de impuestos como uno de los trámites tras la muerte de la madre
En muchos casos, este trámite es uno de los más costosos que tienen que cubrir los herederos porque se debe hacer lo siguiente:
- impuestos de sucesión: El impuesto de sucesiones se debe pagar en un plazo de 6 meses, dependerá del criterio en el que se ubique el inmueble y también de la comunidad en la que se encuentre.
- Plusvalía municipal: A los 6 meses se deben cancelar las plusvalías municipales sobre inmuebles heredados.
Solo existen dos formas de comunicar o notificar al Seguro Social sobre el fallecimiento de una persona, o en este caso, de un familiar. Estos formularios son los siguientes:
- Comunicación personal con las autoridades de seguridad social: Este trámite debe realizarse en los centros de atención correspondientes a la seguridad social, no olvides que es necesario solicitar una cita para los mismos. El plazo mínimo para comunicar el fallecimiento de un familiar o, en su caso, pensionista, es de 30 días hábiles.
- Trámite a través de la web de la Seguridad Social: Puede hacer este proceso de comunicación en línea.
Esperamos que la elaboración de nuestro post te haya sido de mucha ayuda, por eso queremos recomendarte el siguiente artículo: Acta de defunción: Trámites, solicitud y más.