Él Tribunal Laboral En España es quien se encarga de resolver todos los conflictos que surgen en las relaciones laborales de los trabajadores con la empresa o el dueño de la empresa.Si quieres saber sobre este tema, por qué se presenta este tipo de problema, entonces lea este artículo y descubra cómo funciona este tribunal.

Tribunal Laboral
Cuando tienes que ir a juicio, tenemos 4 tipos de jurisdicción: civil para contratos, familia, herencia y otros asuntos; penal, cuando se cometen delitos, contencioso administrativo, cuando se quiere denunciar a la administración, y la jurisdicción social, que se ocupa de las cuestiones laborales.
Esta jurisdicción está formada por juzgados y tribunales, entre los que se encuentra el Juzgado de lo Social, donde la mayoría de los trabajadores interponen sus reclamaciones.
Son quienes tramitan las demandas individuales contra las empresas, ya sea por despidos, sanciones, reclamaciones de cuantía, incumplimiento de contrato por falta de pago, riesgos laborales, huelgas, cuestiones sindicales, acoso laboral y sexual. Infórmate sobre los despidos por ERE en España.
Asimismo, podrán ser competentes en aquellos procesos en que se soliciten a la seguridad social, a la oficina del trabajo y al fondo de garantía salarial, cuando se niegue el pago de prestaciones, sanciones, cobros que no debieron efectuarse, o cuando se trate de personas a cargo. trabajador por cuenta ajena que quiere interponer una demanda contra uno de sus principales clientes.
Suelen estar ubicados en las capitales de cada provincia, así como en las principales ciudades y pueblos donde se desarrollan actividades económicas o profesionales que cubren un amplio territorio y donde existe la mayor demanda de Juzgado de lo Social de Madrid. En España hay 354 juzgados de lo social (Juzgado de lo Social de Barcelona o Corte Sevilla sociales) cubriendo 79 circunscripciones. Con carácter general se pueden consultar en la página web del Consejo General del Poder Judicial.
No es necesario que el trabajador vaya acompañado de un abogado cuando acuda al Juzgado de lo Social, pero tanto la empresa como la Oficina de Seguridad Social y Trabajo sí irán acompañadas de sus respectivos abogados, por lo que se recomienda asesorarse con un abogado. especializada en temas laborales.

La reclamación en uno de estos juzgados no se puede hacer directamente, si la reclamación la hace una empresa, primero se debe enviar una papeleta de conciliación y tratar de llegar a un acuerdo amistoso previo en el órgano de conciliación de la administración autonómica.
La única forma de ejercitar una acción directa en este juzgado es discutir con la empresa los derechos de excedencia, movilidad geográfica, cambios de condiciones de trabajo, reducción o supresión de jornadas, derechos que impliquen la tranquilidad de la vida personal o que se enumeren en Artículo 34 de la Ley de Jurisdicción Social.
Si desea solicitar la seguridad social o el servicio público de empleo, deberá presentar una solicitud administrativa previa, si desea proceder directamente, deberá contar con alguna de las razones enumeradas en el artículo 702 de la Ley de la Jurisdicción Social. . También debes saber cómo solicitar la cantidad de trabajo en España.
¿A qué tribunal debe acudir?
Otra pregunta común que tiene la gente es a qué tribunal presentar un reclamo, especialmente cuando trabaja en diferentes lugares o si la empresa está ubicada en una ciudad diferente, así como también cómo solicitar el Seguro Social. En este sentido, se establecen algunas reglas para determinar qué tribunal es competente.
Una regla general es que debe elegir el más cercano a su lugar de trabajo o donde se encuentra la oficina principal de la empresa. Debe entenderse que es el lugar donde se trabaja, pero no el lugar donde vive la persona. Si el trabajador tiene que trabajar en varios lugares, debe presentar una demanda en el tribunal del lugar donde vive, donde firmó el contrato o donde tiene su sede la empresa.
Cuando una solicitud es realizada por varias empresas, se puede realizar en el lugar donde se encuentren. Para las personas que trabajan en la administración pública, la demanda es donde se presta el servicio o donde vive la persona, ya que puede ser trabajador de un gobierno local, autonómico o extranjero.

Si la solicitud corresponde a la impugnación de resoluciones contrarias a la seguridad social, al SEPE o al FOGASA, se formula en el lugar de residencia del trabajador, en el lugar en que la administración ha realizado las actuaciones impugnadas o en el lugar en que se ha dictado la resolución.
En cualquiera de los casos que mencionamos, se recomienda buscar el asesoramiento de un abogado laboralista y seguir las pautas generales, ya que cada caso tiene sus propias particularidades que deben abordarse.
Sobre dónde se publican las sentencias de los juzgados de lo socialEsta es competencia del Consejo, al que corresponde la publicación oficial y custodia de todas las sentencias y resoluciones dictadas por el Tribunal Supremo y en todas las administraciones judiciales de España, que tienen su centro de documentación judicial en San Sebastián.
¿Qué otros tribunales laborales hay?
Además de los juzgados de lo social, existen otros juzgados o tribunales a los que puedes acudir en caso de litigios con empresas o empresarios, ellos son:
- Tribunales Superiores (TSJ): existen en cada una de las comunidades autónomas y son los encargados de resolver las controversias relativas a los recursos contra las sentencias de los juzgados de lo social y los conflictos colectivos de carácter autonómico.
- La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional: es solicitada para la resolución de conflictos que tengan ámbito nacional o que involucren a varias comunidades autónomas.
- Sala de Trabajo del Tribunal Supremo: esta instancia trata de resolver todo lo relacionado con los recursos contra las sentencias dictadas por las Altas Audiencias y los recursos contra las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional.
También puede utilizar la opción de denunciar ante las Inspecciones de Trabajo donde exista carencia de seguridad social, casos de acoso laboral, falta de seguridad en las instalaciones, acoso sexual y Denuncias a la Empresa por exceso de horas extras.