Conocerás todo lo relacionado con la licencia por maternidad sin prestaciones, sus requisitos, diferentes casos y mucho más, de todo te hablaremos en el artículo de hoy, así que estate atenta y sigue leyendo.
Aprenda todo sobre la licencia de maternidad no remunerada, los requisitos y más.
Baja por desempleo sin prestaciones: Infórmate en qué situaciones tienes derecho a ella
La licencia por maternidad es un derecho que deben tener todas las trabajadoras para poder disfrutar de una licencia por maternidad de 16 semanas o de cuatro meses, ya sea natural o por adopción, durante la cual deben continuar recibiendo beneficios. período tiempo.
Además, si están dados de alta en la empresa, pueden reclamar derechos adicionales para conciliar la vida laboral y familiar, puede ser la lactancia, la reducción de jornada por custodia legal de un menor de 12 años o el exceso de cuidados. de un menor de 3 años El caso más común que se da es el nacimiento natural, pero también existe un derecho en caso de adopción, acogimiento o tutela.
A lo largo de este artículo hablaremos del derecho de las mujeres a reclamar su prestación aunque no estén trabajando o desempleadas, perciban una prestación por desempleo, un subsidio o no perciban ningún tipo de prestación o ayuda.
Extinción del contrato mientras estás de baja por maternidad
En esta situación, la empleada no debe sufrir ningún perjuicio por haber extinguido el contrato estando ella de baja por maternidad, ya sea por baja voluntaria, fin de contrato o extinción. El monto y el período de pago de la asistencia monetaria por maternidad seguirán siendo los mismos que recibió. La maternidad la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social y lo seguirá haciendo.
Una vez finalizado el permiso de maternidad, deberá solicitar la huelga en las oficinas del SEPE en el plazo de 15 días hábiles. En ningún caso se deducirá tu período de prestación por desempleo del tiempo que permanezcas en el permiso de maternidad.
Por otro lado, sin estar relacionado con la licencia por maternidad, cabe señalar que una empleada embarazada tiene protecciones especiales al momento de terminar su relación laboral, por lo que es recomendable revisar el proceso y las razones por las cuales las empresas terminan esta relación. y comprueba si puedes demandar por despido improcedente.
Una trabajadora que reclama el desempleo y solicita la baja por maternidad
En este caso, la empleada deberá suspender la percepción de la prestación por desempleo para poder recibir la asistencia en efectivo en maternidad, el monto de la asistencia en efectivo en maternidad se incrementará en un 100% de la base que se utilizó para calcular el desempleo.
Una vez finalizada la prestación económica por maternidad, se restituirá la prestación por desempleo en la cuantía y duración que no se percibía antes, sin deducir la percibida durante la maternidad. Lo que quiere decir es que la asistencia en efectivo en la maternidad no tiene en cuenta el período de desempleo ni la cantidad recibida.
Cabe señalar que durante este tiempo el trabajador puede seguir participando en ofertas de trabajo, bolsas de trabajo y capacitaciones si así lo desea. Para poder solicitar la prestación por desempleo se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Solicita la retirada de la prestación por desempleo del SEPE, y preséntate con libro de familia, certificado de maternidad o documento que acredite tu situación de embarazo.
- Una vez que hayas presentado una copia de tu solicitud de licencia, deberás comunicarte con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para solicitar la prestación por maternidad.
- Tras la finalización del permiso de maternidad, tienes un plazo de 15 días para volver a presentar tu solicitud de prestación por desempleo, si la solicitas fuera de este plazo, podrás descontar los días de prestación que hayan expirado.

Una empleada que cobra prestación por desempleo y está de baja por maternidad
El permiso de maternidad no afecta a que se perciba el subsidio, lo que significa que la trabajadora puede seguir percibiendo la misma cuantía, y el plazo de cobro también se ampliará.
Asimismo, si continúas con el permiso de maternidad y finaliza el derecho al subsidio, no hay posibilidad ni derecho a una prestación del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
En todo caso, existe la obligación de comunicar la situación a la oficina de empleo para que le entregue el informe médico de la seguridad social para que pueda suspender la solicitud de empleo y así no estar obligado a renovar o asistir a cursos de formación si no lo hace. deseo hacerlo.
En el caso de que finalice el subsidio, se mantendrá la situación de maternidad y no habrá derecho a prestaciones por ninguna situación dentro del SNS.
Un trabajador desempleado que no percibe prestaciones o prestaciones por desempleo
En este último caso, cuando no se encuentre trabajando o percibiendo cesantía o pensión alimenticia, existen situaciones limitadas en las que se puede brindar asistencia o prestaciones de la seguridad social, sin perjuicio de las eventuales pensión alimenticia que pueda determinar la autoridad. La comunidad o ciudad autónoma donde reside el trabajador. De esta forma, el artículo 391 de la Ley General de la Seguridad Social establece que tienes derecho a la ayuda económica o al pago en caso de:
- Nacimiento o adopción de un hijo.
- En el caso de familias monoparentales numerosas o en el caso de madres o padres con discapacidad.
- Adopción o nacimientos múltiples.
Si esta información te ha ayudado, te recomendamos que visites nuestra web, donde encontrarás muchos otros artículos sobre trámites como este: A quién afecta la subida del salario mínimo en España. Además, a continuación te dejamos un vídeo con otros datos que te pueden interesar mientras haces este proceso. Te veo pronto.