Al realizar un análisis comparativo de diversos estudios de prestigiosas instituciones internacionales que miden la calidad de la educación, podemos realizar ranking de universidades argentinasparámetros y aspectos que te ayudarán a elegir el centro universitario al que debes asistir para iniciar tus estudios profesionales.

ranking-de-universidades-argentinas-1

Rankings de las mejores universidades de Argentina. ¿Cuáles son?

Como decíamos, existen varios análisis de diferentes estudios que nos permiten elaborar los rankings, y se elaboran en base a parámetros comparativos entre universidades que determinan los resultados de los centros académicos. Debemos aclarar que todos los resultados de los análisis estudiados de los que hablaremos en este artículo evalúan diferentes aspectos y no están relacionados con el estudio universitario.

Según Webometrics. clasificación

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, realiza este ranking, que mide la presencia y visibilidad web de las instituciones. En este caso, utilice los siguientes como parámetros de comparación:

  • Impacto/Visibilidad: Toma como valor el 50% del total de las estadísticas, que miden el número de enlaces de páginas externas a las páginas de la institución.
  • Presencia: el 5% del valor es el número de páginas del sitio web de la institución, los subdominios y los archivos pdf que los componen.
  • Apertura/Transparencia: 10% de calificación representada por el número de citas de los autores principales según las citas de Google Scholar.
  • Excelencia: Con el 35% restante, se otorga de acuerdo al número de artículos académicos publicados según Scimago Group.

Si bien el ranking de instituciones universitarias se realiza a nivel mundial, se puede realizar un estudio específico de una región, zona o país, en este caso separando las universidades argentinas en este ranking para saber qué posición ocupan entre ellas. Por ello, hemos podido elaborar las listas que te ofrecemos a continuación para contrastar las universidades del país, su nombre y su posición en el mundo por ese orden.

Te podría interesar: Carrera mejor pagada en Argentina y dónde estudiar

ranking-de-universidades-argentinas-2

Esto quiere decir que colocamos primero donde se ubica la institución universitaria en relación al resto de universidades argentinas, luego el nombre de la universidad, y luego la posición que ocupa la institución en el ranking universitario mundial.

1 – Universidad de Buenos Aires – 387

2 – Universidad Nacional de Córdoba – 820

3 – Universidad Nacional de La Plata – 1006

4 – Universidad Nacional de Mar Del Plata – 1322

5 – Universidad Nacional de la Costa – 1575

6 – Universidad Nacional de San Martín – 1642

7 – Universidad Tecnológica Nacional – 1714

8 – Universidad Nacional en el Centro de la Provincia de Buenos Aires – 1835

9 – Universidad Nacional de Tucumán – 1906

10 – Universidad Nacional del Sur – 2006

11 – Universidad Nacional del Comahue – 2070

12 – Universidad Nacional de Quilmes – 2156

13 – Universidad Nacional de Rosario – 2194

14 – Universidad Nacional Mayor de San Luis – 2289

15 – Pontificia Universidad Católica Argentina – 2538

ranking-de-universidades-argentinas-3

La noticia no tan buena es que tres universidades descendieron en sus clasificaciones en comparación con las clasificaciones del año pasado: la UBA ocupó el puesto 293, la UNLP el puesto 545 y la UNC el puesto 762.

De acuerdo a Unirango

Unirank, otra institución encargada de realizar estudios relacionados con la calidad de la educación y la presencia de las instituciones universitarias, publicó ranking de universidades argentinas 2019 utilizando criterios similares a los de la ONG Webometrics. Los criterios que se tienen en cuenta para la clasificación Unirank son los siguientes:

  • Deben ser instituciones educativas reconocidas por las autoridades nacionales o locales pertinentes, como los ministerios de educación o las organizaciones gubernamentales de acreditación.
  • Debe tener licencia o autorización para otorgar títulos de pregrado y/o posgrado.
  • Sus ofertas educativas deben incluir estudiantes universitarios de tiempo completo.

Te podría interesar: Requisitos para ser importador en Argentina

De acuerdo con los criterios utilizados, clasifican a las universidades argentinas en el siguiente orden:

1- Universidad de Buenos Aires.

2- Universidad Nacional de La Plata.

3- Universidad Nacional de Córdoba.

4- Universidad Tecnológica Argentina.

5- Universidad Nacional de Cuyo.

6 – Universidad de Palermo.

7- Universidad Nacional de la Costa.

8- Universidad Nacional de Mar del Plata.

9 – Universidad Nacional de Rosario.

10 – Universidad Nacional del Noreste.

11 – Universidad Nacional de San Martín.

12 – Universidad Nacional de Tucumán.

13 – Universidad Nacional del Comahue.

14 – Universidad Nacional de Quilmes.

15 – Pontificia Universidad Católica Argentina.

Según TopUniversities.com

Según un estudio del año pasado realizado por Topuniversities.com y considerando únicamente las universidades argentinas según el orden de su ubicación en este ranking mundial, podemos hacernos una idea de cuáles son las instituciones universitarias más prestigiosas de nuestro país, una lista de ellas. según el nombre de la universidad, la provincia en la que se encuentra y si es del sector público o privado por lo que incluye ranking de universidades privadas argentinas.

  1. Universidad de Buenos Aires – UBA, Buenos Aires, pertenece al sector público.
  2. Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires – UCA, Buenos Aires, es una universidad privada.
  3. La Universidad Nacional de Córdoba, ubicada en Córdoba, es una universidad pública.
  4. La Universidad Nacional de La Plata, Provincia de La Plata, es una universidad pública.
  5. La Universidad Austral, ubicada en Buenos Aires, es una universidad privada.
  6. Universidad de San Andrés – UDESA, Provincia de Buenos Aires, Sector Privado.
  7. Universidad Torcuato Di Tella, Provincia de Buenos Aires, Universidad Privada.
  8. Universidad Nacional de Rosario – UNR, Provincia de Rosario, Universidad Pública.
  9. Universidad de Palermo, Provincia de Buenos Aires, Universidad Privada.
  10. Instituto Tecnológico de Buenos Aires -ITBA, Provincia de Buenos Aires, Universidad Privada.
  11. La Universidad Tecnológica Nacional – UTN, Provincia de Buenos Aires, es una universidad pública.
  12. La Universidad de Mar del Plata, Provincia de Mar del Plata, pertenece al sector privado.
  13. La Universidad Nacional de Tucumán, provincia de Tucumán, es una universidad del sector público.
  14. Universidad del Salvador, Provincia de Buenos Aires, universidad privada.
  15. Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza, Provincia de Mendoza, universidad pública.
  16. Universidad Nacional Mayor de San Luis, Provincia de San Luis, Universidad Pública.
  17. Universidad Nacional del Sur – UNS, Provincia de Bahía Blanca, Universidad Pública.
  18. La Universidad Nacional del Litoral – UNL, Provincia de Santa Fe, pertenece al sector público.
  19. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – UCES, Provincia de Buenos Aires, pertenece al sector privado.
  20. La Universidad de Belgrano, Provincia de Buenos Aires, es una universidad privada.
  21. Universidad Nacional de Río Cuarto – UNRC, Provincia de Córdoba y es una universidad pública.
  22. Universidad Argentina de la Empresa – UADE, Provincia de Buenos Aires, Sector Privado.
  23. Universidad Nacional de General San Martín – UNSAM, Provincia de San Martín y es una universidad pública.
  24. La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – UICEM, Tandil, pertenece al sector público.
  25. Universidad Abierta Interamericana – UAI, Provincia de Buenos Aires, Universidad Privada.
  26. La Universidad Argentina John F. Kennedy, Provincia de Buenos Aires, también es una universidad privada.

Te podría interesar: Requisitos de VISA para Australia desde Argentina

Muchas de estas instituciones están en ranking online de universidades argentinaslo cual puede resultar atractivo a la hora de elegir la carrera que quieres estudiar y a la hora de elegir la institución académica a la que quieres asistir, te será más fácil hacer un análisis objetivo de estos rankings que hemos puesto a tu disposición y entender los paradigmas que se han tenido en cuenta en la comparación.

Es fundamental entender que estos estudios muestran la realidad desde el punto de vista de las instituciones que los realizan, lo que no siempre es de nuestro interés. Por lo tanto, es recomendable investigar las fuentes y qué investigaciones se han hecho.

Si está interesado en esta información, le recomendamos que visite también los siguientes enlaces:

Categoría Argentina