quieres saber como son pasos para crear una empresa en venezuelaen este artículo te contamos cómo hacerlo a través de sencillas recomendaciones.

pasos para crear-una-empresa-en-venezuela-1

Pasos para crear una empresa en Venezuela

Los cambios en Venezuela hacen que muchos empresarios aún confíen en los recursos potenciales y existentes en el país. En los últimos meses, se ha observado que muchos pequeños empresarios intentan iniciar su propio negocio.

Sin embargo, algunos todavía están en el sector informal, por lo que sus sueños pueden desvanecerse con el tiempo. Es necesario entonces consolidar estas ideas de negocio con conciencia pasos para crear una empresa en venezuela legalmente; de esta manera empezar a trabajar sin problemas.

Requisitos

Primero te indicaremos cuales son los requisitos necesarios, siempre hay algunas variaciones dependiendo del tipo de negocio que tengas en mente, ya veremos.

  • Primero, decida si darle un nombre o un nombre comercial.
  • Preparar el documento de acreditación.
  • Conocer los montos a pagar por concepto de derechos e impuestos al momento de la inscripción y también los montos a pagar por concepto de inscripción e impuestos.
  • Consulta el monto actual de UT (unidades tributarias) en Venezuela, que cambia cada año y es la base para medir los cálculos de los montos a pagar.
  • Mantener actualizado su RIF (Registro de Información Fiscal) personal para la posterior emisión de RIF de empresa.
  • Contar con libros de contabilidad (diario, contabilidad, inventario, compras y ventas), posteriormente serán sellados y numerados en los registros correspondientes.
  • Solicitar comprobante de registro ante el INCES.
  • Darse de alta en el Seguro Social (IVSS).
  • Gestionar permisos ante ingeniería municipal y cuerpo de bomberos.
  • Solicitar patente de industria y comercio en la alcaldía más cercana al domicilio fiscal de la empresa.

Te podría interesar: Infórmate de los documentos que necesito apostillar para emigrar

El proceso de su creación.

Después de conocer todas las medidas que necesitamos, es importante comenzar a consolidar el registro y la creación legal de la empresa paso a paso; En este sentido, siempre es bueno contar con el apoyo de un abogado que pueda dar instrucciones sobre cómo tramitar los trámites individuales, pero puede obtener más información en el sitio web de SAREN.

Nombre y razón social

Primero necesitamos crear un nombre único que identifique a la empresa y luego verificar que no esté registrado por otra empresa o persona. Se puede encontrar a través de Internet si está registrado; Este trámite también se puede solicitar dentro del mismo registro, pero tendrás que pagar una cantidad determinada.

documento corporativo

De acuerdo a las características y nombre de la empresa para la cual se constituirá la sociedad, se elaborará el documento correspondiente. Debe contener las normas, el capital suscrito, el tipo de actividad empresarial y las reglas por las que se regirá, vale la pena solicitar la ayuda de un experto en el campo dado.

Registro

Con el documento en mano y los arreglos en su lugar, se procederá con la solicitud de una reunión para presentar la legalización de la empresa. Es importante encontrar el registro mercantil más cercano a la dirección descrita en el documento; En Venezuela existen diversos registros mercantiles donde se puede realizar este trámite.

Te invitamos a seguir leyendo sobre el cómputo de vacaciones en Venezuela, ingresa al link y conocerás la fórmula y mucho más.

pasos para crear-una-empresa-en-venezuela-2

Pago de impuestos y firma

El registro requerirá algunos pagos de impuestos y registro de firma. Estos pagos se hacen en la alcaldía, donde se hace el registro, luego se entrega el documento para su verificación, y al cabo de unos días el registrador avisará si hay algún error en el mismo, indicando la fecha en que es necesario presentarse. Para firma.

Te podría interesar: Registro Nacional de Jóvenes: Formulario, inscripción y más

Si la empresa tiene varios socios, es importante que todos vengan con una copia de su cédula de identidad, traigan el original y una copia del RIF. Durante el acto de firma, es importante que todos estén presentes para verificar su presencia frente al registrador.

Edición

Luego del protocolo, es importante realizar el proceso de publicación y legalización de la empresa. Este proceso se realiza a través del propio registro, donde se debe pagar una tasa de publicación; el registro de la sociedad aparecerá en uno de los diarios comerciales, lo cual es un requisito establecido en el Código de Comercio venezolano.

Una vez completada esta parte, el proceso finaliza y la empresa puede comenzar a operar legalmente, luego de eso es necesario solicitar los servicios en caso de que tenga un establecimiento donde necesite alquilar o adquirir un local.

La importancia del registro y legalización de documentos de la empresa permite, entre otras cosas, presentar solicitudes y solicitudes a diversas entidades del estado para comprometerse con la seguridad social (en el caso de algunos empleados) para abrir una cuenta, entre otras acciones.

Tipos de empresas en Venezuela

Después del conocimiento pasos legales para crear una empresa en venezuelaes importante sugerir al lector su conocimiento de los tipos de empresas y negocios para registrarse en el país: hay muchas formas y se adaptan a las necesidades y obligaciones de los interesados, veamos.

  • Sociedad anónima (CA) también llamada sociedad de capital. Es una de las más difundidas en el país, se crea a través del capital de varios socios, se les llama socios; quienes son responsables sólo por las sumas creadas por sus acciones y equidad.
  • Una sociedad limitada simple (SCS) es una sociedad simple en la que solo unos pocos miembros están relacionados colectivamente.
  • Sociedades en Comandita por Acciones (SCA) es similar a la anterior, pero con la diferencia de que el capital social está representado por acciones; responsabiliza ilimitadamente a los socios.
  • Las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) se crean con recursos divididos en diferentes porcentajes y de acuerdo a la inversión. Las decisiones se toman en sociedad y los socios las cumplen.
  • La Sociedad en Nombre Colectivo (SNC) se crea para crear acciones sin fines de lucro, se administra en sociedad y cumple funciones sociales.
  • Sociedades Anónimas (SA), en este tipo de sociedad, el capital está constituido por pasivos individuales, pero los accionistas no asumen la obligación de aportar su herencia en caso de endeudamiento, sólo son responsables del capital invertido.
  • Sociedades Anónimas de Capital Autorizado (SACA), las sociedades de este tipo requieren una inversión de capital autorizada por los socios de la sociedad. Debe ser analizado y aprobado para su participación de acuerdo a las condiciones especificadas.
  • Sociedades anónimas registradas con capital abierto (SAICA), a diferencia de las anteriores, el capital es libre. La inversión es aprobada por la Comisión Nacional de Valores.
  • Las sociedades mixtas están integradas por sociedades personales y de capital, las condiciones se determinan de acuerdo a los reglamentos y estatutos internos.
  • Firma personal, se trata de un compromiso donde la persona que realiza el registro asume toda responsabilidad frente a terceros por la prestación de sus servicios.

Te podría interesar: Conoce los requisitos para abrir una cuenta Banesco

conclusión

Para la creación de cualquier empresa, se debe tener en cuenta que esta cuente con un capital que servirá como primera inversión. Dependiendo de tus habilidades comerciales, podrás crecer según las condiciones y el tipo de negocio. Considere estas sugerencias en esta publicación para comenzar su nueva empresa.

Categoría Venezuela