Saber cuál es el plazo para solicitar el paro para poder recibir la prestación de servicios de la Seguridad Social, además, es importante que distingas los tipos de plazos que existen para que sepas cuál te conviene. ¡No te lo pierdas!
Plazo para solicitar el paro
Las fechas siempre dependerán del beneficio que necesites o desees. Como sabemos, es importante conocer cada uno de ellos para obtener el beneficio ideal. Por ello, a continuación presentamos los tipos de cierres existentes.
- El plazo para la posibilidad de solicitar un beneficio de cotización.
- El plazo para solicitar las subvenciones cuando exista un “mes de espera”.
- Finaliza el plazo para reclamar el resto de subvenciones sin “mes de espera”.
Anteriormente hemos mencionado los tipos de cierres que existen en la actualidad, pero para saber de qué se trata cada uno, necesitamos seguir leyendo este blog.
El plazo para la posibilidad de solicitar un beneficio de cotización
Puede decirse que este tipo de periodo se basa en el beneficio de cotización, donde el trabajador se encuentra desempleado, pero él mismo tiene 360 días para acumular aportes laborales. Además de las contribuciones que ya ha acumulado durante los últimos seis (6) años (Esto dependerá del tiempo que el trabajador lleve prestando sus servicios a la empresa.).
El plazo para poder solicitar este tipo de prestación de cotización es de unos quince días, recordemos que deben ser días hábiles, además, comienzan a correr desde el momento en que dicho trabajador se encuentra en situación de desempleo, ya sea por despido o por contrato. ha terminado. Estos días no aplican los sábados y domingos. Esto suele conocerse por la situación jurídica del paro.
Procedimiento para solicitar una prestación de seguridad social
Muchos trabajadores vinieron a preguntar “¿Cuánto tiempo tengo para solicitar la prestación por desempleo? Por ello, como ya te hemos comentado en el apartado anterior, este tipo de prestación tiene un plazo de 15 días, por lo que es necesario conocer los pasos que debes seguir. Estos son los siguientes:
- Solicita una cita antes de dar de alta en la Seguridad Social, debes solicitarla por teléfono u online. En este momento, el personal autorizado le indicará una fecha disponible en la que puede acudir a solicitar el beneficio de cotización.
NOTA: Ten en cuenta que no puedes perder la fecha que te han concedido, ni puedes asistir antes de pedir cita, ya que debido a la situación que vivimos cada año con la pandemia del Covid-19, muchas autoridades no permiten el ingreso sin cita previa. . Suelen darlos con mucha antelación.
- Cuando hayas pre-solicitado una cita y la hayas solicitado online, deberás llenar un formulario o formulario en este medio, imprimirlo y llevarlo a la cita correspondiente. Esto debe hacerse a través de la web del SEPE, si quieres entrar fácilmente hazlo aquí.
- Después de haber solicitado cita previa y esperar, podrás darte de alta en la misma plataforma web del SEPE como demandante de empleo.
- Deberá presentar cada uno de los documentos requeridos al momento de la cita sin prórroga alguna.
El plazo para solicitar subvenciones cuando hay un “mes de espera”
Por otro lado, podemos mencionar el plazo ideal para solicitar un subsidio, cuando hay que esperar un mes, en estos casos se permite que venza por completo para poder recibir el mencionado apoyo o beneficio. Estos 30 días se conocen como días en blanco, porque durante este tiempo el trabajador no podrá recibir ningún pago, además, tiene que esperar hasta que haya pasado este tiempo especificado.
Al final del mes de espera, podrá solicitar el subsidio equivalente especificado si lo hace dentro de los 15 días hábiles posteriores al final del período de espera, es decir, los 30 días. Los tipos de subvenciones que puedes solicitar suelen variar, normalmente son:
- ayuda conocida
- prestación extraordinaria por desempleo (SED)
- Subsidio para mayores de 45 años sin carga familiar.
Obtenga más información sobre el subsidio de contribución. Son muchos los casos en los que un trabajador es perceptor de asistencia social pero además reclama la prestación por responsabilidades familiares, en este caso puede ser porque tiene cónyuge o hijos. Asimismo, el trabajador deberá dejar transcurrir el mes de carencia señalado desde el momento en que inició la huelga.
El plazo para reclamar el resto de subvenciones sin “mes de espera”
También podemos mencionar este tipo de plazo, cuando el trabajador no tiene suficiente asignación y no hay mes de espera. Esto generalmente ocurre cuando un empleado desempleado no ha acumulado los 360 días requeridos de cotizaciones.
Asimismo, se debe presentar la solicitud correspondiente para este tipo de apoyo dentro de los 15 días hábiles, ten en cuenta que los sábados, domingos y feriados no aplican en estos días. Estos 15 días comienzan a contarse o computarse a partir del día siguiente al inicio del paro. Estas ayudas o estas subvenciones suelen ser muy puntuales, entre ellas podemos mencionar:
- Subsidio para emigrantes retornados del extranjero.
- Liberadode prision.
- Incapacidad.
¿Qué puede ocurrir en los casos anteriores si se solicita el apoyo después de transcurrido el tiempo oportuno?
Para cualquiera de los beneficios anteriores, el plazo está fijado en 15 días hábiles, pero si deja pasar este tiempo y no solicita su ayuda, esto no significa que haya perdido el derecho a recibirlos, pero si recibe un penalización por pedirlo fuera de los 15 días.
Esta penalización suele empeorar un poco dependiendo del tiempo que ya haya pasado, además también dependerá de si terminas perdiendo la ayuda que estabas recibiendo en lugar de ser penalizado. El régimen de sanciones por solicitar cualquier prestación o ayuda fuera de plazo se rige por las leyes del país de que se trate.