Es necesario y obligatorio que toda familia de nueva constitución lleve constancia de la unión en matrimonio, nacimiento de hijos e incluso separaciones o divorcios. Actualmente, este registro se conoce como Libro de Familia, y se espera que el proceso evolucione y se automatice más en los próximos años. Aquí aprenderás cómo conseguir un Libro de Familia paso a paso.
Libro familiar
Es un certificado que se entrega a todas las personas que están casadas o tienen hijos, independientemente de su estado civil. En este Libro de Familia deben inscribirse los nacimientos, las adopciones y las defunciones, las separaciones, los divorcios y el régimen económico de la familia inscrita.
En el caso de que una persona divorciada se vuelva a casar o tenga un hijo con otra empresa, se expide otro Libro de Familia para garantizar la nueva relación, también pueden solicitarlo los padres separados si es necesario para realizar algún trámite.
nueva ley de registros
Este Libro de Familia físico desaparecerá con la nueva ley registral, se ordenará un registro individual, en el que cada individuo tendrá un expediente personal con su historial civil desde su origen.
Cada registro de nacimiento estará provisto de un código de ciudadanía personal, que se utilizará para todos los trámites que deban realizarse en la oficina de registro.
El objetivo es agilizar los trámites burocráticos, eliminar trámites innecesarios y crear un registro electrónico innovador, accesible, rápido y único en España.
¿Dónde iniciar sesión?
Su gestión es muy sencilla y fácil, se realiza en el registro civil y es totalmente gratuita. Puedes consultar qué registro te corresponde en la web del Ministerio de Justicia.
Pasos para gestionar un libro de familia
Estos son los pasos que debe seguir solicitar un libro de familia:
- Puedes encontrar el encuentro en la web oficial del Ministerio de Justicia, solo para: Palma de Mallorca, Cartagena, Guadalajara, Valladolid y Cáceres. En otras regiones, debes acudir al registro civil más cercano a tu ciudad.
- Acudir al registro civil correspondiente en el día y hora convenida para la reunión.
- Rellenar el formulario de solicitud de inclusión en el Libro de Familia y su documentación.
- Anotación de los hechos y entrega del Libro de Familia.
Requisitos
Para solicitar un libro de familia por primera vezDebe tener las siguientes precauciones:
- Certificado de matrimonio.
- Solicitud de inscripción aprobada por el Registro Civil.
- Prueba de identidad de ambos cónyuges.
- Documento de identidad o partida de nacimiento de los hijos.
Si tu libro de familia se pierde, debes ir al registro civil y pedir un duplicado. Debe ser la misma oficina donde se entregó el documento original.
En caso de inscripción de un niño:
- Partida de nacimiento, entregada en el hospital.
- El documento de identidad original de la persona que realiza la inscripción en el Libro de Familia.
- Libro de familia (si lo tiene).
- Registrarse en las primeras horas de nacido y antes de los primeros 8 días.
Si tiene motivos legítimos, se puede posponer hasta 30 días.
Función
Introducir los datos del recién nacido en el Libro de Familia es uno de los primeros pasos que debes realizar cuando nace el bebé. Aunque está destinado a desaparecer con la nueva Ley del Registro Civil, se ha conservado hasta la actualidad.
El libro de familia es un certificado oficial emitido por el registro civil y garantiza la confidencialidad en el matrimonio o entre padres e hijos. El libro de familia se expide en el certificado de registro cuando se celebra el matrimonio y, en caso de no matrimonio, cuando se inscribe al niño.
La nueva ley de registros en vigor desde el 15 de octubre de 2015 apunta a una posibilidad innovadora para que los hospitales comiencen a registrar a los recién nacidos en el registro, ahorrando así este importante trámite para los nuevos padres.
El libro de familia se utiliza para registrar matrimonios, nacimientos, adopciones, separaciones, divorcios y definiciones.
¿Cuándo se debe presentar un libro de familia?
Estos son los principales trámites necesarios para la presentación del Libro de Familia:
- Acreditar el primer documento nacional de identidad.
- Gestionar permisos de maternidad y paternidad.
- Solicitar un lugar en jardines de infancia y escuelas.
- Viajar con un niño cuando no se dispone de documento de identidad y el viaje que se realiza dentro de España.
Solicitar un duplicado
Solicitar un duplicado del Libro de Familia, esta es la administración que se realiza en caso de robo o extravío. Lo más sencillo es solicitarlo personalmente en el registro civil, donde se tramitará el primero y el que te corresponda según tu lugar de residencia.
Para gestionar un duplicado de este certificado, debe presentar lo siguiente:
- Prueba de identidad de los cónyuges.
- Prueba de identidad o certificado de nacimiento de todos los niños.
- En caso de daño presentar el libro anterior en original.
- En caso de pérdida, es necesario reclamar la pérdida del documento.
- Justificante de la solicitud (te lo facilitarán en el registro civil).
¿Desaparecerá el libro de familia?
El 15 de octubre de 2015 entró en vigor una nueva ley de registro que establece que todos los centros de salud pueden inscribir a los recién nacidos en el registro sin la presencia de los padres y de forma electrónica.
Otra de las funciones de la nueva ley es la supresión del Libro de Familia, que será sustituido por un certificado de registro individual, es decir, un expediente personal único en el que se inscriben los nacimientos a partir de la fecha de nacimiento.
Este alejamiento de la Ley no entró en vigor porque no fue aceptado. Su objetivo era agilizar los trámites burocráticos, eliminar trámites innecesarios y establecer un registro electrónico.
Consigue un libro de familia
El libro de familia se incluye en la segunda sección de la orden de registro.
Establecido en los hogares españoles desde hace más de un siglo, este certificado se encarga de asegurar las relaciones familiares, en el núcleo familiar entre padres e hijos y entre cónyuges.
Es un libro que se entrega cuando se celebra un matrimonio o cuando se inscribe el primer hijo en el registro civil.
Al respecto, se separa del artículo 36 del Reglamento antes de mencionar las siguientes consideraciones:
El libro de familia se abre con la confirmación de un matrimonio no revelado.
La ley señala que este requisito debe cumplirse para poder abrir el Libro de Familia. Como se trata de un cuaderno con varias hojas para completar, los espacios en blanco se llenarán con datos como resultado de la unión conyugal.
Se considera régimen económico de la unión marital el nacimiento de hijos comunes y de hijos adoptados por ambos cónyuges, la muerte de los cónyuges, la nulidad, el divorcio o la separación del matrimonio.
El padre de un hijo ilegítimo también tiene otra opción, esto también incluye a la persona o personas que adopten a un menor y no hayan contraído matrimonio.
La naturaleza de este certificado es servir como constancia del certificado de familia, va más allá de los registros y datos individuales que se pueden obtener para una visión global de los supuestos jurídicos en la familia.
Trámites que puede realizar
Ellos son los siguientes:
- Tramitar la baja por paternidad.
- Tramitar el documento nacional de identidad o pasaporte de un menor de edad.
- Registrar a los niños para una tarjeta de seguro social.
- Regístrese en su lugar de residencia.
- Solicitar plaza en una escuela infantil o escuela pública.
- Recoger el subsidio cuando finalice.
- Firmar un contrato de trabajo.
- Viajar con un niño.
Si te ha gustado este artículo, por favor considera leer estos temas que te serán de gran interés:
¿Qué es IDUFIR en nota simple en España?
Duplicado de libro de familia por divorcio