Pueden reducir mis horas de trabajo sin mi consentimiento ¿La ley lo permite? Son muchas las dudas que existen sobre este tema y trataremos de responderlas a través del siguiente artículo.

Pueden reducir mis horas de trabajo sin mi consentimiento
Además de las normas que tiene la oficina de empleo temporal, conocida como ERTE, las empresas y comercios ubicados en territorio español han tenido que luchar contra todo tipo de problemas para poder equilibrar el desequilibrio provocado por el estado de alarma.
Esta situación afectó más que nada al ámbito de la hostelería y el comercio, que tuvieron que paralizar completamente sus actividades durante varios meses hasta que superó el periodo de emergencia más grave.
Una de las medidas introducidas por los ERTE y el gobierno español fue la reducción de la jornada laboral en estas áreas de mayor riesgo, así como en todas las áreas no relacionadas con la seguridad y la salud. Esta medida surge sobre la base de la necesidad de proteger la salud de los ciudadanos y como una oportunidad para ayudar a los padres en el cuidado de los niños debido al cierre temporal de institutos y escuelas en el país.
Incluso un gran porcentaje de trabajadores decidió reducir su jornada laboral, aunque las empresas no pudieron cerrar del todo la puerta con la reducción de jornada propuesta por los ERTE.
¿Cómo ha ayudado esta medida a los empresarios y comerciantes?
Al acortar la jornada laboral, los empresarios y comerciantes lograron ahorrar algunos costos salariales a los empleados más afectados, quienes de alguna manera lograron seguir contribuyendo al desarrollo y productividad de la empresa.
Para estos casos, la solicitud deberá presentarse en el tiempo y formato adecuados, como en el caso de un ERTE ordinario, que permite interrumpir la jornada laboral de un trabajador que recibe una ayuda estatal por importe del 70% del salario.
¿Permite el ERTE que un empleado reduzca la jornada laboral?
Según el Código de Trabajo en su artículo número 47, se señala que cuando concurran razones organizativas, económicas, de producción o técnicas, la empresa puede tramitar a través de la oficina temporal de ERTE una reducción de jornada, o el tiempo de trabajo de sus empleados, de al menos el 10% al 70%.
Durante el estado de alarma que se vive en el país en 2020, las empresas podrían utilizar este artículo para reducir la jornada laboral de sus empleados.
Esta opción permite que el empleado reciba de la empresa una parte del salario en relación a la jornada laboral que tenía, mientras que el día que deja de trabajar se cancela a través de las prestaciones por desempleo que haya logrado acumular. Debemos recordar que solo tendrán este derecho aquellas personas que le correspondan.
La empresa puede ahorrar parte del salario mientras el trabajador siga percibiendo prestaciones sin correr el riesgo de la reducción de los días de paro que le corresponden por ley. Esta medida se observó durante 180 días desde el inicio de la hora de emergencia en el país, pero posteriormente se prorrogó el ERTE en base a la situación sanitaria que imperaba en España.

¿Quién puede solicitar la reducción de jornada?
Por ley, todas las personas que trabajen en una empresa o negocio, así como las personas que estén amamantando o hospitalización de su hijo prematuro, reducir el número de horas trabajadas sin pérdida de remuneración.
También establece que las personas que necesiten cuidar a un familiar por consanguinidad o que sean familiares de segundo grado que no puedan cuidar de sí mismos pueden solicitar la reducción de jornada, teniendo en cuenta que independientemente de la situación, pueden aplicar hombres y mujeres.
En caso de que dos personas que laboren en la empresa soliciten permiso para atender un mismo tema, el responsable podrá juzgar si lo acepta o no, según el motivo, prueba o justificación presentada para la situación.
¿Pueden reducir mis horas de trabajo sin mi consentimiento?
Dentro de las facultades que tiene el patrón, puede ajustar el horario o la jornada que una persona puede laborar en su empresa, independientemente de lo que esté consagrado en el contrato o del día que la persona tenga tiempo de cumplir, porque en determinadas situaciones la ley otorga el poder al empleador.
No obstante, hay que tener en cuenta que el empresario puede basarse en los siguientes puntos a la hora de reducir la jornada laboral de una persona:
- Reducción de jornada de menor importancia y objeto: El empleador no tiene que seguir un procedimiento especial, ni tiene que presentar una justificación para esta decisión.
- Cambio sustancial en las condiciones de trabajo: Esta opción modifica significativamente la jornada laboral de la persona, por lo que debe adaptarse a las especificaciones establecidas en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
- Reducción del trabajo debido a un conjunto de normas: En el marco del trabajo temporal, esta medida resulta ser el momento en el que se reduce la jornada laboral del 10% al 70%, lo que permite al trabajador percibir la prestación por desempleo prevista por ley además de la reducción de salario.
Si te ha gustado este artículo y quieres saber más, te invitamos a leer sobre ¿Cómo proceder ante el despido por motivos económicos? y las indemnizaciones previstas por la legislación española en esta materia, así como la forma adecuada de hacerlo.