En España existe un número llamado Mutua que apoya a la seguridad social para cubrir los gastos de las personas conectadas a este servicio en caso de accidente, enfermedad o imprevisto laboral. Este artículo te dirá qué mutua elegir según los beneficios que ofrecen y mucho más.
¿Qué es mutuo?
Bajo el nombre de “Mutua” se encuentra un conocido grupo de empresas que prestan apoyo de la seguridad social en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales sin esperar ninguna recompensa económica a cambio y necesitan la aprobación de la administración pública para su implementación. su trabajo.
En el caso de que se produzca algún tipo de incapacidad, son estas empresas las que se encargan de administrar las prestaciones y gestionar la cobertura del trabajo por cuenta propia. Es decir, te ofrecen el beneficio de cubrir gastos médicos que no cubre el gobierno, para que estés protegido en todo momento.
Teniendo esto en cuenta, elegir una mutua es un factor muy importante si eres autónomo ya que determinará el beneficio que obtendrás de tu seguro. Además, es necesario que explores las características de cada uno de ellos para decidir cuál elegir.
Independientemente del tipo de plan de pensiones, administrará sus beneficios de contingencia sin importar el que elija. Como dato importante que no puedes olvidar: no puedes celebrar más de un contrato mutuo para cada evento.
Para obtener más información sobre procedimientos y mantenimiento de registros, lea: Empleo de personas con discapacidades.
¿Recomendaciones para decidir cuál elegir?
Hay una serie de aspectos a considerar al decidir si contratar una empresa conjunta. Estos aspectos le ayudarán a determinar la mejor opción para usted:
- Determina tus necesidades: Es fundamental conocer tu estado de salud, también son importantes otros factores como enfermedades comunes, tu edad y si tienes alguna enfermedad grave.
- No agregue expresiones adicionales: A veces añadir demasiadas cláusulas que acabarán por no servir hará que aumente la cantidad que tienes que pagar.
- Determina el servicio de salud que necesitas: Una vez que esté seguro del tipo de profesional que debe ver con cierta frecuencia, podrá determinar si el costo excederá el acuerdo establecido.
De cualquier manera, estas son solo algunas consideraciones que no debe ignorar al decidir cuál elegir. Al hacer una evaluación previa, está seguro de obtener los mejores beneficios disponibles.
¿Es necesario elegir?
Quizás se esté preguntando si es obligatorio contratar una mutua para administrar su cobertura de beneficios, la respuesta es absolutamente sí.
Por ello, si eres autónomo, es necesario que tus gastos imprevistos (obligatorios, periódicos, profesionales y paralizantes) los realices a través de alguna de estas empresas que colaboran con la seguridad social en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
¿Cuándo es el momento adecuado para elegir mutua?
Uno de los detalles que no debes perderte a la hora de plantearte qué mutua elegir es determinar el momento adecuado para tu elección. En este sentido, se recomienda cumplimentar los datos correspondientes a la empresa seleccionada en el momento de tramitar el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Además de saber qué mutua elegir, te puede interesar: Financiación para autónomos.
Documento de acceso
Este documento es obligatorio para la formalización del Acuerdo Mutuo, también es vinculante. Dura un año más y puedes renovarlo cada año.
En el documento encontrarás los derechos y obligaciones de la empresa, así como los tuyos, la fecha exacta de elaboración y terminación de la relación, tus datos personales y tu firma, que sirve como garantía de que has recibido beneficios económicos.
Rendimiento
Es importante que conozcas el tipo de prestaciones extraordinarias que cubren las mutuas para que puedas estar preparado para todas las situaciones:
- Los primeros gastos con los que tienes que contar se deben a las contingencias comunes, entre las que se encuentran la incapacidad temporal derivada de una lesión o enfermedad ajena a tu trabajo, y los riesgos asociados al embarazo y la lactancia.
- Además, están todos los riesgos que son producto de la actividad laboral.
- Por último, están los que se derivan del cese de actividad. En tal caso, sólo se abonará la aportación económica correspondiente al cómputo del tiempo durante el cual cotizaste.
financiación mutua
Esto se hace a través de la tasa de accidentes de trabajo que recauda la Tesorería General. Por tanto, el pago de las cuotas de trabajo por cuenta propia incluye el importe a pagar por la mutua.
Si te ha resultado útil este artículo Qué mutua elegir, no dejes de visitar otros artículos de nuestro blog dedicados a trámites y altas, donde obtendrás información sobre cuáles son las pólizas de Crédito para autónomos y mucho más.