En este artículo sabrás ¿qué pasa si no me retienen el IRPF en mi nómina? así como el porcentaje que se puede retener y cómo calcularlo, así que si quieres saber más al respecto, sigue leyendo.

Descubra qué sucede si no me retienen el impuesto sobre la renta personal de mi cheque de pago y cuáles son las consecuencias.

¿Qué pasa si no me retienen el IRPF de mi nómina? Conoce todo lo que necesitas saber

La empresa está obligada a retener el IRPF en la nómina, una de las cuentas que aparecen en la práctica totalidad de estas nóminas, además de las cotizaciones a la seguridad social, es la retención en el IRPF o IRPF, estas cuentas indican la diferencia entre ingresos brutos salarios y salarios netos, como explicaremos más adelante.

Cuando se trata del IRPF, la empresa está obligada a disponer de estas deducciones y porcentajes indeterminados en función de la situación personal del trabajador, el salario anual y el tipo de contrato que tenga.

Es un depósito que la empresa da a la tesorería en nuestro nombre. Y cuando se haga la declaración de la renta del próximo año, se puede verificar que pagaron más o algún otro proceso.

Por tanto, nunca se puede pedir a la empresa que no haga deducciones o que las reduzca, porque no es algo que la empresa y el trabajador puedan negociar, por lo que se puede pedir que se aumente el porcentaje del impuesto si por alguna razón deseos.

Te podría interesar: ¿Cómo solicitar puntos niño?, Requisitos y más

En general, las restricciones mínimas implementadas por la empresa se proponen al final del año y en el caso de que el trabajador no deba nada al erario estatal. Por ello, lo habitual es presentar una declaración del IRPF, salvo cuando tengamos algún ingreso extra que no provenga de tu trabajo.

¿Qué porcentaje debe mantener la empresa?

Tal y como establece el artículo 85 del Real Decreto 439/2007, las deducciones deben efectuarse sobre la base del salario anual percibido por el trabajador, que se rige por un cuadro especial.

Según esta tabla, parecería que la deducción del IRPF es alta, pero en la práctica es menor y se debe a diversas situaciones como:

  • Bonificaciones y descuentos que se otorgan en función de la situación personal del trabajador.
  • En caso de nacimiento de hijos o si se reconoce un porcentaje de invalidez superior al 33%.

El IRPF es un impuesto progresivo y por tanto el porcentaje de retención aumenta a medida que aumentan los ingresos y se pueden dar pasos de ahorro. Esto quiere decir que una persona que perciba 25.000€ no tributará al 30% del total del salario, sino que los primeros 12.450€ tributarán al 19% y los siguientes 7.750€ al 24% y el resto al 30%.

Ahora bien, los porcentajes aproximados que se deben retener en función del salario, sin tener en cuenta la situación concreta, varían ligeramente en cada comunidad autónoma, como se ve a continuación:

Por ejemplo, con un sueldo anual de 15.000, el sueldo mensual en 14 pagas sería de 1.071,43 y el tipo de gravamen sería del 7,84%. Cuando el salario anual es de 28.000, el mensual en 14 cuotas es de 2.000,00 y la tasa del impuesto es del 15,76%.

Te podría interesar: ¿Qué es un certificado de seguro de vida?

¿Cómo puedo calcular el porcentaje de retención que me debe aplicar la empresa?

La oficina de impuestos tiene una calculadora para esto en su sitio web, pero si quieres saber cómo obtener los cálculos. Te lo explicamos con más detalle a continuación:

  • En primer lugar, se tiene en cuenta el salario bruto anual del trabajador.
  • De este salario se descuenta entonces un mínimo de 2.000 €, que el Ministerio de Hacienda considera gastos varios. Esta deducción puede incrementarse en caso de invalidez, hijos o existencia de una pensión que actúe como indemnización por divorcio.
  • A partir del importe resultante, se calcula el importe de la retención según la tabla anterior.
  • Hacienda otorga un descuento en función de la edad y número de dependientes del trabajador, lo que se conoce como mínimo personal, familiar e invalidez.
  • Deducido el descuento del apartado anterior, se debe conocer el monto total a pagar, y para el porcentaje, se debe dividir el salario total por este monto.
que pasa si el i-irpf-no-es-retenido-en-nomina-3
Infórmate de cómo debes calcular las deducciones que aplica la empresa.

La empresa no debe guardar nada

Sí, cabe la posibilidad de que no esté relacionado con el tipo de contrato por tiempo determinado o indefinido, sino con el salario y situación personal del trabajador, de esta forma, según lo dispuesto en el artículo 61 del Real Decreto 439/2007, la empresa no está obligada a retener al trabajador, que se encuentra en una situación como esta:

  • Soltero, viudo, divorciado o separado legalmente.
  • Si está casado y su cónyuge no tiene una renta anual superior a 1.500 EUR.

Certificado de deducción

Además de retener lo que corresponda, la empresa estará obligada a expedir un certificado cada año, donde se acreditarán las deducciones que se hayan hecho y practicado en ese año.

Te podría interesar: Cómo obtener un certificado de composición de la junta directiva

Por lo tanto, si algún salario no se paga, estos deben incluirse en las prácticas de retención de impuestos, de modo que los montos reflejados en los certificados deben coincidir con los montos recibidos por el Tesoro de la empresa. Este documento debe ser entregado antes del inicio de la campaña para presentar la hoja de resultados, es decir, antes del mes de abril.

Importancia del modelo 145

El modelo 145 es un documento mediante el cual el trabajador informa a la empresa de su situación personal y familiar para que ésta determine el porcentaje mínimo que debe aplicarse en su caso. Este documento se cumplimenta al inicio de la relación laboral, salvo que tengas un contrato de duración determinada inferior a un año en el que se aplica el 2%, o cuando se produzca un cambio en tu situación personal.

Si este artículo le resultó útil, lo alentamos a que visite nuestro sitio web para obtener otros artículos sobre procedimientos, procesos administrativos, procedimientos y los diversos procedimientos y documentos de estos procedimientos. También te recomendamos visitar este artículo: Reclamación de nómina incorrecta: impago y deducciones. También te dejamos un video a continuación con más información que te puede interesar, échale un vistazo. Te veo pronto.

Categoría España