Si eres una de esas personas que le gustaría estudiar medicina pero quieres saber Ese necesito estudiar medicina En Colombia. Te invitamos a seguir leyendo para conocer todo sobre el proceso para ingresar a la carrera.
¿Qué se requiere para estudiar medicina?
Si estás considerando la posibilidad de estudiar una carrera de medicina, tendrás en cuenta que para ser un profesional de la salud, un estudiante debe tener una serie de habilidades y destrezas para considerarla como una carrera ideal para ti. Porque la carrera de medicina requiere de mucho compromiso y dedicación por parte del estudiante a lo largo de su carrera y en el ámbito laboral.
En Colombia, la carrera de medicina es una de las más buscadas por el alto salario y la gran cantidad de oportunidades laborales que puedes encontrar. Porque las carreras de la salud son especializaciones en las que un profesional tiene muchas responsabilidades.
Requisitos necesarios para estudiar medicina
Saber que se necesita para estudiar medicina en colombia, va a depender la universidad en la que has elegido estudiar. Los requisitos básicos que se le pueden exigir incluyen los siguientes:
- Debe tener una licenciatura para confirmar la finalización de la escuela secundaria.
- También debe haber realizado la prueba estatal denominada Saber 11, que es administrada por el Instituto Colombiano de Evaluación Educativa (ICEFES).
Es importante precisar que los estudios de licenciatura se basan en las siguientes modalidades:
Ciencia y Tecnología
Este grado está dirigido a estudiantes que muestren interés por una carrera científica. Dentro de estas profesiones tenemos: medicina, veterinaria, biología, tecnología industrial o arquitectura.
Humanidades y Ciencias Sociales
Es una carrera de grado dirigida a personas interesadas en la carrera de estudios ideológicos. Cómo son: Derecho, periodismo y publicidad.
Arte
Dirigido a estudiantes interesados en las artes. Además de otros paradigmas artísticos.
Técnico
Este es un diploma de escuela secundaria dirigido a estudiantes que quieren aplicar rápidamente en el mercado laboral. Y dentro de las materias que estudiarán se encuentran: Negocios, Finanzas y Administración.
admisiones
El proceso de admisión a la carrera de medicina en Colombia dependerá de si la universidad elegida es pública o privada. Y continuación, Te contamos los procesos de admisión de ambas universidades para que tengas una idea de qué tipo de proceso te puedes encontrar:
Universidad pública
En esta ocasión te brindaremos como referencia el proceso de admisión de la Universidad Nacional de Colombia, para esta universidad la presentación de una prueba de admisión es parte de los requisitos de ingreso. Ahora te mostraremos paso a paso este proceso:
- Primero debe pagar las tasas de inscripción para realizar la prueba de acceso.
- En la página de la Universidad, tienes que formalizar tu matrícula y también tienes que elegir dónde estudiarás la carrera, en este caso la carrera de medicina se estudia en Bogotá.
- Debe verificar la fecha de envío de la prueba en el sitio web.
- Debes presentar una prueba de admisión.
- A continuación deberás consultar los resultados de la prueba de acceso, pues de acuerdo a la puntuación obtenida, serás asignado a uno de los cuatro grupos de clasificación.
- Aquellos que formen parte del Grupo 1 que hayan obtenido las puntuaciones más altas tendrán la primera oportunidad de reservar plazas de medicamentos.
- Luego debe inscribirse en los programas de estudio que el solicitante haya elegido.
- Luego, el solicitante debe consultar el sitio web para ver si ha sido seleccionado para el programa de grado de su elección.
- Cuando seas aceptado, deberás utilizar tu primera matrícula, porque si no, pierdes la condición de admisión.
Colegio privado
En este caso, tomaremos como ejemplo el proceso de admisión en la Pontificia Universidad Javeriana. Y continuación, Te guiaremos paso a paso a través de este proceso donde tienes 4 opciones de admisión para estudiar medicina allí:
- Para los estudiantes que cursen su último año de bachillerato, donde se tomará el promedio de calificaciones de los últimos 3 años cursados, tomando en cuenta los mejores promedios de acuerdo a la carrera que elija estudiar el estudiante.
- Los estudiantes de posgrado que presenten el Bachillerato Internacional deberán anexar el resultado de esta prueba, donde avanzaron los mejores resultados a la terna.
- Estudiantes del curso pre medico el cual está destinado a los estudiantes de esta sala de estudio y cursando el curso de pre-medicina, donde se preseleccionará el 20% de estos estudiantes con los mejores puntajes.
- Estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes en las pruebas de conocimiento 11.
- Todos estos estudiantes de diversas modalidades deberán entrevistarse con un panel de expertos de la facultad que determinará la aceptación final del estudiante.
Si quieres saber más sobre el certificado de la Junta Central de Contadores, te dejamos el siguiente enlace con toda la información.
información adicional
Las personas que quieran incursionar en el campo de la salud deben saber que existen diferentes especialidades que pueden seguir. Además de las carreras de medicina, existen otras afines como:
- Enfermería.
- Terapia física.
- Nutrición.
- FARMACIA.
- Bacteriología.
- Instrumentación quirúrgica.
- Entre muchos otros.
Para comprender mejor sus intereses y preferencias, tómese el tiempo para responder las siguientes preguntas:
- ¿Te interesa la ciencia en sus diversos campos?
- ¿Puedes relacionarte con diferentes tipos de personas?
- ¿Te consideras una persona paciente?
- ¿Te gusta trabajar en equipo?
- ¿Tienes un llamado para servir?
- lo sé ¿Te consideras una persona persistente en todas las áreas de tu vida?
Sí tu respondiste de manera positiva a estas preguntas, significa que es posible que esta sea la carrera adecuada para ti. y el ya sabe que se necesita para estudiar medicinase puede decir que vamos por buen camino y es cuestión de decidir dónde piensas estudiar tu carrera.
Si quieres saber sobre el proceso de admisión de algunas universidades médicas, te dejamos el siguiente video. Que te ayudará mucho en este proceso que estás por iniciar.