Reclamar nómina incorrecta Es un derecho que tiene todo trabajador cuando un empleador se atrasa o no paga a un empleado. En este artículo, le diremos qué debe hacer si esto sucede.

¿Cómo reclamar salarios incorrectos?
Todos los salarios se pactan contractualmente entre el empleador y su trabajador, siempre que se regule y respete la agenda salarial. En caso de que el proveedor cobre deudas en la nómina de uno o más empleados, se podrán presentar las siguientes opciones:
- Demanda personal o pleito.
- Solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización, incluso mediante la formalización del preaviso
Ambas medidas pueden ser realizadas por un trabajador. De hecho, se estipula que en primera instancia se interpone una acción previa entre las partes sin juicio alguno.
No obstante, en caso de omisión por parte de la empresa o en caso de negativa de pago, se deberán tomar las medidas oportunas para llevar la demanda a los tribunales e iniciar el proceso. Próximo artículo sobre el voto de reconciliación ¿Cuándo presentarlo? Lo podrías encontrar útil.
Término en reclamo de salario incorrecto
El período durante el cual la empresa tiene deudas con el trabajador es como máximo de un año. Los salarios se liquidan el día que determina el convenio colectivo o el acuerdo personal con los trabajadores (dependiendo de la situación laboral), generalmente el primer o el último día del mes.
Teniendo esto en cuenta, los cómputos son para la liquidación desde la fecha anteriormente señalada (en este caso sería el número de meses vencidos) que debía acreditar los pagos, hasta el momento de su liquidación.
Por ejemplo: si la solicitud se presenta el 20 de mayo, puede recibir todos los salarios relevantes que se hayan acumulado desde mayo del año anterior (y posiblemente hasta el mes anterior). También puedes solicitar el pago de tu sueldo del mes de junio.
Tienes que ser muy consciente de este plazo de cancelación de la deuda. A veces, un empleado no solicita o no intenta llegar a un acuerdo extrajudicial con su jefe de buena fe.
Debe entenderse que las reclamaciones que no implican un proceso judicial y generalmente se hacen verbalmente pueden suspenderse por falta de recibo o documentación que acredite la deuda. Por lo tanto, se recomienda al empleado que presente un consentimiento. Él modelo para reclamar salarios incorrectos.
¿Cómo debe un modelo reclamar salarios incorrectos?
Boleta o modelo a ejecutar reclamo salarialdebe tener la siguiente información:
- DNI del trabajador, CIF de la empresa, domicilio social de la empresa y domicilio del empleador.
- Fecha y firma de la persona que presenta el consentimiento.
- Descripción del puesto: puesto, antigüedad, salario, etc.
- Lista de deudas: debieron estar listadas, cada una con su propio plazo.
- En caso de utilizar este servicio, notificar la presencia de un representante legal.
La presentación de esta documentación deberá ser entregada a todos los interesados. El resultado de dicha conciliación puede tener 3 modalidades:
con consentimiento
Es cuando la empresa reconoce las cantidades adeudadas al trabajador y se compromete a pagar el dinero en el momento en que se acepte la liquidación. Aunque también puedes configurar un calendario de liquidación de deudas.
Si esto no sucede o falta el pago, se solicitará directamente la ejecución del contrato y, en su caso, se garantizará la propiedad del deudor.
sin compromiso
La empresa no reconoce la deuda. Y para liquidarlos hay que interponer una demanda ante el juzgado de lo social.
Valores predeterminados de la empresa
Básicamente es cuando ocurre lo anterior, pero con la diferencia de que si el propio juzgado o juez concede las cantidades reclamadas en reclamo salarial puede ordenar a la empresa que cubra los costos del proceso de la empresa hasta un máximo de 600 €.
Compartimos el siguiente video sobre los procedimientos a seguir si la empresa no quiere pagar salarios:
Procedimientos legales
se previene solicitud previa de pago de salarios a la empresa, Con los procedimientos de conciliación laboral antes mencionados, el procedimiento judicial puede llevarse a cabo de dos maneras:
seguimiento
En virtud del artículo 101 de la Ley de la Jurisdicción Social, este procedimiento judicial se establece como una herramienta rápida y satisfactoria. Su función es efectuar pagos a través de pagos por parte del deudor o embargo de bienes. Este procedimiento se realiza únicamente si se cumplen los siguientes requisitos:
- Si el empleador no es insolvente o quebrado.
- Aviso de prestatario.
- Las deudas reclamadas deben ser exigibles, exigibles y adecuadas.
- Las reclamaciones deben ser individuales. No se aceptan las que sean de carácter colectivo o se formulen contra entidades rectoras o asociados de la seguridad social.
- La cantidad solicitada no debe exceder los 6.000 euros.
El proceso de litigio continúa cuando el secretario judicial verifica que se cumplen los requisitos para dar la aprobación y decirle al juez si acepta o no la moción. En caso de oposición del empleador, la demanda debe presentarse ante el tribunal con el monto total requerido dentro de los 4 días.
Común
Este proceso es más lento en comparación con el anterior. Además, no establece preferencialmente un reclamo de nómina incorrecta ¿Cómo se manejan otros casos laborales en los juzgados como despidos, vacaciones, movilidad geográfica y funcional, etc. Sabiendo esto, la demora es significativa, puede ser de uno a dos años.
Sin embargo, es importante tener 3 copias de la documentación pertinente para el juez, el deudor y otra para el registro personal del reclamante. El juez, una vez analizadas las pruebas y considerado el caso, dictará su decisión. Mencionamos anteriormente que puede ser a favor del empleado si cumple con todos los requisitos que se indicaron desde el principio.