quéCómo renovar un pasaporte español? ¿Cuáles son los procedimientos y Requisitos para la renovación del pasaporte español? Aquí puedes leer toda la información que necesitas para mantenerte informado.
renovar pasaporte español ¿Qué es un pasaporte?
Un pasaporte es un documento de identidad que tiene validez internacional y acredita la nacionalidad de origen del usuario. Es un documento individual e intransferible emitido por las autoridades del país de origen del titular, que le permite salir y entrar legalmente a otro país.
En España, todos los pasaportes pertenecen al estado, sus titulares son simplemente destinatarios, todo ciudadano nativo de España tiene derecho a tramitar un pasaporte ordinario, a excepción de aquellos que no puedan utilizar este documento por motivos legales.
Los pasaportes emitidos en el territorio de España se denominan “pasaportes biométricos” o “pasaportes electrónicos”, que además de los datos pertinentes, también tienen las huellas dactilares de los dedos índices de ambas manos.
Existen diferentes tipos de pasaportes los cuales son:
- pasaporte ordinario: Es el pasaporte más común y se emite para viajes de negocios o vacaciones.
- pasaporte colectivo: Se expide para viajes con el consentimiento del país de destino, válido solo para un viaje que no dure más de tres meses.
- pasaporte diplomático: Pasaporte especial que sólo es válido para diplomáticos, altos funcionarios y correos diplomáticos del territorio español.
- Pasaporte oficial y de servicio: Este pasaporte se asigna para fines especiales a representantes individuales del gobierno español.
Covid-19 y sus implicaciones para la renovación de pasaporte
En general, el proceso de solicitud de pasaporte no fue más complicado que pasar por una serie de trámites de solicitud, pero debido al estado de emergencia declarado como medida cautelar ante el covid-19, hubo consecuencias como el cierre de oficinas que facilitaron la emisión. o renovación de pasaportes y cédulas de identidad.
Por esta situación especial, el gobierno ha aprobado la prórroga de la vigencia de todos los documentos de identidad que hayan caducado durante el encarcelamiento. Esta prórroga sería válida hasta marzo de 2021, es decir, pasará 1 año. Tras el cumplimiento de este decreto, en la 2ª fase de desescalada, se reabrirán las puertas de las oficinas para tramitar la expedición o renovación de DNI y pasaportes.
Esta oportunidad permite que las personas con documentos de identidad inválidos normalicen su situación y los actualicen.
¿Cómo renovar un pasaporte español?
Para solicitar la expedición o renovación de documentos (DNI o pasaporte), es necesario concertar cita previa. Esta cita se puede concertar llamando al Servicio de Información de la Administración General del Estado (060) o visitando citapreviadnie.es.
Esta opción se aplica únicamente a quienes dispongan de documento nacional de identidad, en caso de no poseerlo, la solicitud deberá presentarse personalmente.
Si el trámite continúa a través de la web, debe ingresar a la página de DNI anterior, completar el formulario de solicitud con datos personales, elegir el trámite que le interesa (en este caso renovación de pasaporte), seleccionar la provincia en la que se realiza el trámite , seleccione la oficina, la fecha y la hora en la que procesaremos la solicitud.
También puede elegir una “cita rápida” donde el sistema le proporcionará una cita inicial a la que se puede acceder en cualquier oficina. En el caso de elegir una fecha rápida, basta con elegir su día.
Independientemente del método de cita elegido, seguiremos rellenando otro formulario con nuestros datos para confirmar la cita. Entre los datos obligatorios se encuentra un número de teléfono y un correo electrónico, donde se enviará información sobre la fecha.
Luego cuando vas a la oficina a entregar los requisitos que se requieren para continuar con el trámite, pero cuales son Requisitos para la renovación del pasaporte español?
Requisitos para la renovación del pasaporte español
En el proceso de renovación de un pasaporte español es necesario acudir personalmente a la oficina donde acordamos una fecha con antelación. Al participar, es importante tener una serie de documentos tales como:
- DNI en vigor. Este documento se conservará al inicio de la reunión, se confirmarán los datos del ciudadano con los datos de la solicitud y la validez del documento y posteriormente será devuelto a su propietario.
- Fotografía impresa en papel fotográfico en alta resolución ya color con fondo blanco. Un ciudadano no puede actuar con ningún tipo de accesorio, incluyendo anteojos, sombreros, aretes o piercings. El rostro y las facciones del solicitante deben apreciarse perfectamente. Las fotos deben estar en formato 32×26 mm.
- Lleva el dinero exacto para cancelar el proceso de renovación. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito.
En caso de que hayas solicitado la renovación del DNI antes de solicitar la renovación del pasaporte, no se requerirá la foto ya que se utilizará la última foto almacenada en el sistema.
- Una vez que la renovación del pasaporte suponga la cancelación del existente, será necesario llevarlo consigo para poder cancelarlo.
Si este trámite de renovación lo realiza un extranjero, en lugar de utilizar como requisito el DNI, puede utilizar su último pasaporte o puede entregar su partida de nacimiento o un certificado del consulado al que pertenece, sin fecha. más de seis meses antes de la renovación.
precio del pasaporte español
Teniendo en cuenta el método de renovación de un pasaporte español y los requisitos para renovar un pasaporte español, es recomendable especificar el precio de este trámite.
El coste del trámite de renovación del pasaporte es de 30 euros, pero las personas que renueven por cambio de domicilio o nacionalidad durante el periodo de validez del pasaporte no tendrán que pagar este precio.
Se requiere pago en efectivo para el primer trámite de pasaporte, pero para las renovaciones existe la opción de cancelar el trámite en efectivo o con tarjeta de crédito o transferencia bancaria. Para que este trámite sea aceptado, el titular de la cuenta debe ser el mismo solicitante.
Período de validez del pasaporte
Un pasaporte es un documento importante para cualquier persona que planee visitar otro país, ya sea por trabajo o por simple turismo. Por esta razón, es necesario conservar este y todos los documentos de identificación válidos.
La duración del pasaporte varía según la edad del titular. Los pasaportes son válidos por 3 años para personas menores de 5 años, 5 años para personas menores de 30 años y 10 años para personas mayores de 30 años.
Si se trata de un pasaporte de un menor o de un ciudadano protegido, es necesario adjuntar un certificado de nacimiento con una nota de que la confirmación solo sirve para solicitar un pasaporte.
El representante deberá consentir el proceso y en el momento del consentimiento deberá vincular su identidad con su DNI vigente. La vigencia del pasaporte podrá ser limitada a solicitud justificada de las personas o instituciones que tengan la responsabilidad o tutela del menor.
Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar Requisitos Renovación NIE: Permanente, Comunitario.