Obtener un título universitario por modalidad virtual se ha convertido en un gran aliciente para lograr la meta tan ansiada, producto de la revolución tecnológica, esta modalidad de estudio comienza a incrementarse incluso en el ámbito académico, ya que sus enormes ventajas son muy valoradas. que a continuación te mostraremos cómo estudiar derecho a distancia en Colombia.

Requisitos para la ley de educación a distancia

Podríamos sugerir que existen tres tipos de requisitos para la ley de educación a distancia:

requisitos formales

Contar con título de bachiller, certificar de esta manera la culminación de estudios secundarios y presentar la prueba estatal Saber 11 que administra el Instituto Colombiano de Evaluación Educativa (ICFES).

Los requisitos técnicos

Contar con una computadora actualizada con todos los programas indispensables para desarrollar y llevar a cabo el proceso de aprendizaje de la mejor manera, una conexión a internet de buen desempeño, conocimientos básicos y manejo de las principales herramientas informáticas, Word, navegadores de internet, herramientas de chat, videos, entre otros y administración términos informáticos como manejo de archivos, carpetas, montaje de archivos, entre otros.

requisitos personales

Estudiar en esta modalidad, si bien es beneficioso, también puede llevar al fracaso académico si el estudiante no está verdaderamente comprometido. Recuerda que en esta modalidad serás el gestor del proceso de aprendizaje y requerirás más madurez y responsabilidad por parte de la persona. , para comprometerse con sus obligaciones académicas.

Te podría interesar: ¿Cómo consultar, pagar y descargar un recibo de gas natural?

Educación a distancia en Colombia

Hoy en día la tecnología nos ha permitido acercar y facilitar muchas situaciones de la vida diaria que en el pasado eran todo un reto, podemos comunicarnos con familiares y amigos que se encuentran en cualquier parte del mundo, podemos asistir a una conferencia de trabajo desde la comodidad de nuestro casa, podemos obtener ayuda médica sin tener que preocuparnos por la consulta o podemos estudiar en todos los niveles.

Y es en este día a día, en el que la vida transcurre a gran velocidad, que hoy en día estas herramientas nos permiten alcanzar objetivos que de forma tradicional no serían posibles de alcanzar.

    estudiar derecho a distancia

Y es que muchas de las personas que se benefician de la educación a distancia son profesionales que quieren ampliar sus conocimientos en su profesión o en otras áreas, personas que tienen problemas de movilidad, ya sea por una situación de salud o problemas de transporte que suelen aparecer en nuestras ciudades o por cualquier otra situación que dificulte la asistencia a las aulas universitarias.

Actualmente, existen varias universidades en Colombia que ofrecen diferentes carreras en sus programas de grado, lo que les permite aprovechar las tecnologías y comunicaciones actuales. En los estudios de educación a distancia, el material didáctico, el seguimiento y desarrollo de los procesos de aprendizaje en línea y el apoyo didáctico se suelen realizar a través de las aulas virtuales.

El material bibliográfico generalmente se envía en formato pdf, se puede descargar para estudiarlo sin conexión y debe ser autorizado previamente por sus editores.

Entre los servicios que se pueden ofrecer en las aulas virtuales, encontramos:

  • Reuniones interactivas para tutorías.
  • Acceso a la biblioteca virtual.
  • Accede a foros, chats y grupos de discusión para intercambiar ideas y opiniones.
  • Evaluación en línea.
  • Informe automático de puntuación.
  • Resumen en línea de los resultados de los procesos pedagógicos.
  • Registro organizado de las actividades realizadas.
  • Gerencia Administrativa.
  • Apoyo técnico.

Te podría interesar: Conoce cómo agendar citas para Coomeva EPS

    estudiar derecho a distancia

ley de aprendizaje a distancia

Después de lo descrito anteriormente, es posible que se esté preguntando,Dónde estudiar derecho en línea? Atento, porque enumeraremos las universidades colombianas que cuentan con programas de estudio de esta carrera en la modalidad virtual. Están:

  • Universidad Internacional de La Rioja en Colombia.
  • Universidad Nacional Abierta ya Distancia (UNAD)

También existe la posibilidad de cursar esta carrera en la modalidad virtual en reconocidas universidades internacionales, siendo las más recomendadas las españolas, ya que actualmente se considera que cuentan con los más altos estándares de calidad en cuanto a la modalidad a distancia. Recomendamos las siguientes universidades a continuación:

  • universidad europea.
  • Universidad Católica de Ávila.
  • Universidad Católica de San Antonio de Murcia.

Es oportuno precisar que al término de sus estudios deberá realizar los trámites exigidos por ley para la legalización de un título profesional.

Ventajas de la educación a distancia.

La educación a través de esta modalidad le permite desarrollar diferentes aspectos al mismo tiempo (trabajo, hogar, familia, estudio), porque el estudiante adapta el tiempo de estudio a sus necesidades, lo que le permitiría tener más flexibilidad en su calendario, el producto de la naturaleza de las actividades educativas.

La educación a distancia te permite estudiar contenidos y programas actualizados porque el material bibliográfico, las herramientas legales y las herramientas didácticas se actualizan constantemente.

Ahorrarás tiempo y dinero porque al evitar desplazamientos a un campus universitario e incluso tener que quedarte en una ciudad en la que no eres residente, asistir a clases desde casa, tener garantizado el material de estudio a través de un aula virtual, todo ello permite abaratar costes de educación superior y un mejor uso del tiempo.

Te podría interesar: Ejemplo de contrato de prestación de servicios

Actualmente en Colombia, los profesionales graduados en la modalidad virtual tienen entre un 88 y un 90% de ingreso al mercado laboral, por lo que las posibilidades de obtener un trabajo estable luego de estudiar en esta modalidad son las mismas que las de los egresados ​​de tiempo completo. modalidad.

Desventajas de la educación a distancia

En cuanto a las desventajas de la ley de educación a distancia, podemos indicar que el estudiante debe ser muy consciente de la gran responsabilidad que está asumiendo al elegir un método de estudio virtual, cuando tiene que estudiar en la misma proporción que el estudio presencial. . – una sola cara que se adaptará a tus necesidades, pero que también requerirá tesón y esfuerzo, porque en los estudios las metas no se consiguen por casualidad y sin trabajo.

Adicionalmente, por la modalidad de estudio, no habrá relación física con los tutores y compañeros, lo que puede generar desconfianza en el estudiante al sentirse aislado del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sabemos que está interesado en esta información, así que no dude en compartirla con sus amigos y familiares. También te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

Categoría Colombia