La identidad es un derecho humano básico de todas las personas, que incluye la nacionalidad, los nombres, apellidos y conocer la identidad de los padres. Este derecho a la identidad es defendido con pasión por los principales organismos internacionales, por lo que enumeramos a continuación Requisitos para registrar a un niño en el Estado de México.
Condiciones antes del registro
Antes de inscribir a tu hijo, es importante que sepas que debes cumplir con dos condiciones básicas, las cuales son:
Tener un certificado entregado a los padres en el hospital, hospital de maternidad, Departamento de Salud o partera registrada.
Debe hacerse dentro de los primeros 180 días del nacimiento del niño o niña.
Requisitos para inscribir a un niño
- Certificado de nacimiento en el formulario emitido por la Oficina de Salud de acuerdo con las normas aplicables. Debe ser llenado correctamente. Si no tienen este documento, los padres deben presentar una denuncia ante las autoridades competentes indicando las razones de la falta del documento y las condiciones en que se produjo el nacimiento.
- Una identificación oficial con foto y firma vigente de ambos padres, puede ser: credencial de elector, cédula profesional, carné militar, licencia de conducir o pasaporte.
- Comprobante de domicilio vigente (emitido con una antigüedad inferior a tres meses) Para tal efecto, puede enviar alguno de los siguientes documentos: Estado de cuenta de servicio telefónico, recibo de luz, recibo de agua o recibo de impuesto predial.
- Acta de matrimonio en caso de que los padres estén casados, en caso contrario deberán presentar copias certificadas de las actas de nacimiento de cada uno de los padres. Para padres extranjeros que deseen registrar un bebé, es necesario presentar partidas de nacimiento debidamente legalizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Si está en otro idioma, se solicitará una traducción por un traductor autorizado por el Tribunal Supremo.
- Dos testigos mayores de edad con identificación oficial con foto vigente y firma de ambos.
- En el caso de que uno de los padres no comparezca, para que consten en el acta los datos del ausente se deberá consignar copia certificada del acta de matrimonio, en caso de no existir matrimonio solo los datos del padre . aparecerá el presente. Toda la documentación debe ser enviada en original y copia.
Toda esta información se puede ampliar en el sitio web oficial del Gobierno de México.
Proceso de registro de niños
La documentación mencionada debe enviarse a las oficinas de registro, y también se debe completar un formulario especial, que también se le entregará. La autoridad de registro solicita, revisa y coteja los documentos, procede a ingresar datos al sistema, los presentes (padres, testigos y autoridades) imprimen y firman y se imprime el acta. Para inscribir a un bebé, es necesario presentarse con el infante en la oficina de registro.
Requisitos para el registro de un bebé prematuro
En el caso de inscribir a un niño después de los primeros 180 días después del nacimiento del niño, se deben registrar los siguientes requisitos:
Personas obligadas por ley a registrar el nacimiento de una persona:
- Certificado de nacimiento en el formulario emitido por la Oficina de Salud de acuerdo con las normas aplicables.
- Una identificación oficial con foto y firma vigente de ambos padres, puede ser: credencial de elector, cédula profesional, carné militar, licencia de conducir o pasaporte.
- Comprobante de domicilio vigente (emitido con una antigüedad inferior a tres meses) Para tal efecto, puede enviar uno de los siguientes documentos: Estado de cuenta de servicio telefónico, recibo de luz, recibo de agua o recibo de impuesto predial.
- Acta de matrimonio en caso de que los padres estén casados, en caso contrario deberán presentar copias certificadas de las actas de nacimiento de cada uno de los padres. Para padres extranjeros que deseen registrar a un bebé, es necesario presentar partidas de nacimiento debidamente legalizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
- Dos testigos mayores de edad con identificación oficial con foto vigente y firma de ambos.
- Pago de multa por demora.
- Prueba de inexistencia del registro emitida por el cajero del Reino Unido o el Tribunal de Registro.
Donde tiene lugar
Este trámite es presencial y debe realizarse en oficinas de registro ubicadas en todo el territorio de México.
Costos
Este trámite es gratuito y completamente gratuito.
Preguntas más frecuentes
Si uno de los padres no asiste a la presentación del menor por motivos de salud o laborales, ¿se tendrán en cuenta los datos personales del progenitor que no compareció?
Sí. En este caso, deberá presentar una copia certificada del acta de matrimonio.
Si el documento de identificación del INE tiene el número 18 o 2018, ¿se acepta?
No. Con base en las normas del Instituto Nacional Electoral, estas credenciales deben ser actualizadas ya que ya no tienen vigencia.
¿Hay algún costo adicional por el procedimiento después de 180 días después del nacimiento del niño?
No, este trámite es completamente gratuito, aunque pasen los días programados.
https://www.youtube.com/watch?v=jG8T3SulSRw
Sabemos que está interesado en esta información, así que no dude en compartirla con sus amigos y familiares. También te invitamos a visitar los siguientes enlaces:
Requisitos para abrir un jardín de infantes privado.