La ONCE, la Organización Nacional de Ciegos de España, según sus siglas, es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo mejorar, o al menos intentar mejorar, la calidad de vida de las personas ciegas, deficientes visuales y/o discapacitadas en España, y se ha convertido en el mayor empleador de personas con discapacidad en este país, puede parecer que conseguir un lugar en esta organización es difícil, pero no lo es, aquí te mostraremos por qué trabajo a las once Es simple.
La ONCE no solo requiere personal para gestionar su propia operativa sino que también colabora con diversas empresas, agentes sociales e instituciones públicas y por tanto requiere personal muy especializado en muchas áreas y no necesariamente discapacitado, pero este artículo se centra en las oportunidades que pueden tener las personas con discapacidad a trabajo a las onceAsí que empecemos a explicar.
Requisitos y trámites para el trabajo de la ONCE
Si tu quieres trabajo a las once A la hora de vender cupones, es condición necesaria contar con un certificado que acredite tu discapacidad. Para saber cuáles son los trámites para la obtención de este certificado, puedes dirigirte a la agencia de la ONCE o delegación territorial u oficina administrativa de la ONCE más cercana a tu lugar de residencia y consultarlo personalmente, no obstante, en este artículo te vamos a informar de algunos aspectos importantes.
Las condiciones de afiliación son
- El solicitante debe tener la nacionalidad española.
- Ambos ojos tienen una agudeza visual igual o inferior a 0,1 o que su campo visual está reducido a 10º o menos.
- Presenta tu solicitud personalmente en el centro de la ONCE que te corresponda. En la web de la ONCE existe un directorio donde puedes encontrar y verificar la oficina más cercana a tu domicilio.
Además, se deberá presentar la siguiente documentación:
- Impreso de solicitud debidamente cumplimentado (te lo entregarán en la misma oficina).
- Original y copia del DNI (deben presentar todas las personas mayores de 14 años).
- Partida textual de nacimiento para menores de 18 años y mayores de edad con discapacidad, expedida por un juzgado tres meses antes de solicitar la afiliación (se puede solicitar en el registro de la oficina municipal donde nació el candidato).
- Foto tamaño pasaporte.
- Comprobante de pago de tasas. La regla general es cancelar el mismo día UNA VEZ, antes de aplicar. Y si se aprueba la afiliación, el dinero que cancelaste te será reembolsado en su totalidad.
Luego de realizar estos trámites y esperar a ver si su solicitud es aprobada, el solicitante deberá someterse a un examen oftalmológico y visual por un médico certificado por la organización. Según sus resultados, la afiliación será aprobada o rechazada.
Tipos de afiliación a la ONCE
Existen dos tipos de afiliación a la ONCE que son permanentes y temporales.
Se otorga un caso de transición a las personas cuya visión puede predecirse médicamente que mejorará. Pero en el caso de que hayan transcurrido dos años como sucursal temporal y el interesado no haya mejorado lo suficiente o no haya cambiado de estado, puede solicitar una nueva solicitud para cambiar de sucursal y convertirse en sucursal permanente.
Cada año se asocian a la ONCE más de 3.000 personas con ceguera total, y se consideran como tales a las personas cuya capacidad visual no supere el 20%; o con discapacidad visual severa, que son las personas cuya discapacidad es igual o inferior al 80%; Al mismo tiempo, la condición de socio afiliado confiere a la persona determinada unos derechos y obligaciones que puedes consultar en la web de la fundación.
¿Qué hago si soy afiliado?
Una vez afiliado a la ONCE, puede solicitar, si ese es su objetivo, la Bolsa de Trabajo de Afiliados de la ONCE, que se ha convertido en una ágil y eficaz herramienta de intermediación entre las ofertas de trabajo para empresas con discapacidad que operan en el mercado laboral habitual y los afiliados que desean. conseguir un trabajo o mejorar su situación laboral.
Las asociaciones afiliadas FSC Inserta y FSC Discapacidad son las encargadas de proporcionar a los aspirantes la formación necesaria para realizar el trabajo, pero si realmente estás interesado trabajo a las once en la venta de cupones y otros juegos de azar deberá presentarse personalmente en la oficina de administración de la entidad, ya que en estos casos la fundación no gestiona ofertas de trabajo. Una vez estés allí y con la condición de afiliado confirmado, podrás presentar tu candidatura trabajo a las once.
La ONCE es una fundación sin ánimo de lucro que nació con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y deficientes visuales en España. Desde sus inicios en 1938, cientos de personas lo han hecho trabajo a las oncegracias a la concesión que tiene del Estado español en el ámbito del juego, concretamente en el ámbito de la venta de juegos de azar y billetes de lotería, actividad que les ha permitido financiar su obra social y generar puestos de trabajo para sus afiliados.
La organización gestiona las colocaciones para otros empleadores a través de una entidad de colocación de su propiedad llamada FSC Inserta, pero puede trabajo a las once directamente y no a través de su fundación, mediante la venta de cupones y billetes de lotería.
La filial de la ONCE denominada FSC da trabajo no sólo a personas con discapacidad visual, sino también a personas con discapacidad física, auditiva o psíquica y realiza esta extraordinaria labor a través del Programa Talento.
Esta iniciativa, cofinanciada por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, nace para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad física, auditiva o intelectual y para trabajar directamente con más de 3.500 grandes empresas que han adoptado la discapacidad como elemento de valor en sus políticas de recursos humanos.
Esta filial apuesta por la educación como base para el futuro empleo de las personas con discapacidad, comenzando con una entrevista de orientación para la inserción del solicitante en el mercado laboral, pasando por cursos educativos para lograr la mejor calificación y formación posible del solicitante. Por ello, esta organización ha preparado en el pasado casi 500 cursos anuales, formado a más de 5.000 aspirantes, de los cuales, según las estadísticas, unos 3.300 encontrarán empleo.
Si te interesa esta información, también te recomendamos visitar: