Una de las formas más comunes de conseguir una casa en Perú es unir esfuerzos entre iguales y superar los problemas que nos hacen invencibles por nuestra cuenta. Sin embargo, para ello es necesario crear un Asociacion de vivienda. Aquí te decimos cómo.

Asociacion de vivienda

¿De qué se trata la Asociación de Vivienda?

Son asociaciones formadas por personas unidas por la necesidad y el interés de crear”persona colectiva” (asociación), con el fin de estimular proyectos de vivienda. De esta forma, el beneficiario (que debe ser diferente a los miembros de la asociación) logra tener una casa.

Esto incluye una necesidad que se califica como un derecho humano básico, aunque vale aclarar que no tienen nada que ver Ley de Política de Vivienda que se conoce en otros países.

En esto, cabe señalar que la asociación se justifica en el sentido de que los beneficiarios carecen de vivienda y de los recursos económicos para adquirirla con fondos propios.

Se entiende, por tanto, como un fin orientado a la realización del bien común a través de la cooperación mutua. Pero también tiene como norte corregir la necesidad básica de la persona humana, como es la vivienda.

Estos son grupos no financieros e independientes y las casas que proveerán con sus propios fondos tendrán que ser baratas.

Pondrán en práctica varios métodos y modelos de marketing para lograr su objetivo.

¿Cuál es la base legal de estas asociaciones?

Es normal que los grupos desconfíen, incluso si profesan las intenciones más nobles. Por lo tanto, siempre es bueno conocer el marco legal que los respalda, aunque luego habrá que monitorear la gestión de los fondos. Pero ahora se trata de saber sobre qué base legal se asienta la figura de la Asociación de la Vivienda.

Tú podrías estar interesado: Cambio de domicilio INE: requisitos, trámites y mucho más

En este sentido, en primer lugar debe decirse que se fundamenta en el Código Civil, la Ley N° 26878, conocida como Ley General de Autorización Municipal, y lo dispuesto en la Ley N° 29415. Esta, en su artículo 20 dispone lo siguiente :

“A partir de la declaratoria de elegibilidad para formar una asociación Los residentes/propietarios de cada inmueble, previamente registrados y sintiéndose con derecho, solicitan colectivamente a la municipalidad distrital que los califique como propietarios expeditos para formar una asociación de vivienda con fines de rehabilitación. Urbana se refirió al segundo párrafo del artículo 18 de la ley.

Los residentes/propietarios de cada inmueble acreditarán su condición mediante una declaración jurada. A más tardar 30 días naturales después de recibida la solicitud, la municipalidad distrital acredita a los residentes/propietarios que estén en condiciones de constituir una asociación de vivienda para los fines que establece la ley.

Todas las normas y reglamentos que rigen la asociación provienen de estos instrumentos legales.

Esto significa que explican cada una de las reglas y acciones que debe seguir la asociación. Así como cualquier otro trámite legal que incumba a las asociaciones de que se trate.

Asociacion de vivienda

¿Cuáles son los requisitos para constituir una asociación de vivienda?

A continuación presentamos las medidas que se requieren para la tramitación acelerada de la formalización o constitución de entidades de esta naturaleza de acuerdo a los parámetros de la legislación que las rige.

  • Solicitud de inscripción firmada de conformidad con lo dispuesto en el registro.
  • Dos copias del original o escritura de constitución y escritura de constitución. Deberán estar debidamente firmadas en cada página por todos los organizadores.
  • Cédula de identidad de cada promotor inscrita en el acta fundacional. El documento debe incluir tanto nombre como apellido, domicilio, nacionalidad y NIF.
  • Comprobante de pago de tasas de tramitación.
  • Se debe tener en cuenta que se pueden agregar medidas adicionales durante el proceso, tales como certificado de hogar. Sin embargo, serán mencionadas en el siguiente punto, cuando hablemos de la constitución de una Cooperativa de Vivienda.
Tú podrías estar interesado: Certificado de manipulación de alimentos

Pasos para crear una Cooperativa de Vivienda

En el pasado, las cooperativas de vivienda fueron muy utilizadas y su popularidad fue notoria. Sin embargo, se vieron eclipsados ​​por otras opciones y comenzó un declive que parece haberse revertido recientemente para dar paso a un nuevo auge en estas asociaciones. Hoy se está produciendo una especie de resucitación y muchos se preguntan cómo montarlos para ponerlos en marcha y ver cristalizado con ellos el sueño de tener casa propia.

Hoy, afortunadamente, la creación de una cooperativa de vivienda es mucho más fácil que en la primera fase del boom. Tan sencillo como lo muestran los pasos que describimos a continuación:

  1. Comienza con la reunión de fundación de la asociación de vivienda. Al mismo tiempo, se deben redactar los Estatutos y aprobar la ley original.
  2. Acto seguido se identifica el registro donde se va a realizar la inscripción.
  3. Entonces necesitas conseguir todas las medidas mencionadas en el apartado anterior. Estos deben ser enviados para que el protocolo de la nueva entidad continúe.
  4. Tras la formalización de la inscripción, se abre un plazo de tres meses para la respuesta de la entidad responsable (se reciba o no).
  5. Cuando se conozca la respuesta, se podrá iniciar la tramitación de los documentos para la actividad económica, que se llevará a cabo de acuerdo con los estatutos.
  6. No obstante, si no se recibe respuesta en el plazo señalado, será necesario presentar una nueva solicitud. No obstante, se recomienda consultar previamente con la entidad correspondiente.
Tú podrías estar interesado: Descubre todo sobre la declaración Lanpass

Asociacion de vivienda

¿Cuánto dinero se necesita para iniciar una cooperativa de vivienda?

Uno de los aspectos que hay que destacar a la hora de poner en marcha una asociación de viviendas es sin duda el capital del que se debe disponer. Entonces, desde el principio, debe considerar el costo de comprar bienes.

Asimismo, es necesario un plan de inversiones para la efectiva recuperación del dinero invertido en dicho inmueble. También será necesario estimular actividades para el buen desarrollo de la asociación.

Para aclarar, la inversión dependerá del valor del inmueble a adquirir.

consideraciones finales

Finalmente, conviene hacer algunas consideraciones finales a partir de preguntas que las personas suelen plantearse.

Como ejemplo, siempre hay quien quiere saber si dos asociaciones de vivienda pueden tener el mismo nombre.

La respuesta es no. Para evitar que esto suceda, antes de registrar una nueva asociación, siempre se verifica que ninguna otra entidad con el mismo nombre ya esté registrada aquí.

Otra pregunta común es si se necesita asesoramiento legal para legalizar una asociación.

A esto tenemos que responder que dependerá de la cantidad de conocimiento que tengamos sobre el proceso. Sin embargo, la colaboración de un experto en el tema nunca está de más. Debe recordarse que la asociación no solo debe estar registrada, sino también tener actas y estatutos redactados.

Esperamos estos consejos sobre requisitos para la constitucion de una asociacion en peruson útiles para que nuestros lectores obtengan sus tan esperados hogares.

Categoría Formalidades