En este post te mostraremos cuáles son requisitos para constituir una empresa en Colombia para que puedas resolver estos trámites de la manera más fácil posible.

requisitos-para-crear-una-empresa-2

¿Qué debo hacer para crear una empresa unipersonal en Colombia?

Para iniciar el proceso de formación de una empresa comercial en Colombia, el primer paso es registrar formalmente su empresa en la Cámara de Comercio de la ciudad donde la nueva empresa establecerá sus operaciones.

Asimismo, es necesario abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa comercial en el banco de su elección y luego registrarse en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Estos primeros pasos sentarán las bases para la creación legal de tu empresa en Colombia, por eso a continuación te contamos qué Requisitos para Crear una Empresa Unipersonal en Colombia.

Una empresa unipersonal, como sugiere su nombre, es una empresa que tiene un solo dueño pero opera como una entidad legal distinta de la persona de su dueño.

El propietario único en la práctica no es una empresa y su fundamento jurídico está dado en la Ley 222 de 1995, a partir del artículo 71, que establece:

Tú podrías estar interesado: Pedidos personales en Novaventa, cómo hacerlos

“Una persona natural o jurídica que reúna las características exigidas para el negocio puede, a través del Empresario Unificado, destinar una parte de su patrimonio para la explotación de una o más actividades de carácter comercial.”

Requisitos para Crear una Empresa Unipersonal en Colombia

Dado que deberá realizar los trámites de registro de empresa en la Cámara de Comercio de su ciudad, lo invitamos a visitar el sitio web de la Red de Cámaras de Comercio de Colombia.

En este sitio web encontrará información interesante y una lista y datos de contacto de todas las cámaras de comercio del país.

A continuación encontrará una guía paso a paso de los procedimientos, requisitos y documentación que deberá reunir para registrar su empresa.

Seleccione el nombre comercial (nombre) de la empresa

El primer paso para registrar una empresa es decidir el nombre o razón social que tendrá la empresa y el establecimiento (pueden ser diferentes o usar el mismo).

Lo más importante es pasar por el proceso de verificación de disponibilidad de la Cámara de Comercio (proceso que se realiza en línea desde su sitio web) para confirmar que el nombre o nombres elegidos están disponibles para su uso y no han sido registrados previamente.

Inscribirse en el Registro Mercantil y Social Unificado (RUES)

El Registro Social y Comercial Unificado (RUES) es un sistema de información integrado que facilita los trámites y consultas del registro de sociedades mercantiles y de servicios en Colombia.

Preparar un documento de incorporación de la empresa.

La escritura de constitución y los estatutos deben prepararse correctamente y contener toda la información necesaria sobre la empresa y su propietario.

Tú podrías estar interesado: Certificado de la Junta Central de Contadores: una guía práctica

Si no tiene acceso a la asesoría de un abogado especialista, el sitio web de las Cámaras de Comercio mantiene una base de datos digital que contiene formatos de estatutos para diferentes tipos de empresas, que está disponible para el público.

Si te ha resultado útil el contenido de este post, te puede interesar Cómo crear una fundación en Colombiapor ello, te invitamos a leer este interesante artículo.

requisitos-para-crear-una-empresa-3

Identificación de la actividad económica

En la legislación vigente se dividen diversas actividades económicas según códigos, y en relación con esta ley se determinará la regulación, gravámenes e impuestos que serán de aplicación a la nueva sociedad.

Estos códigos de clasificación comercial fueron definidos en la Clasificación Nacional de Ocupaciones de acuerdo con las normas del Código Industrial Internacional Uniforme (CIIU), cuyas normas de comercio internacional fueron adoptadas por el gobierno colombiano.

La lista actualizada del Código Industrial Uniforme Internacional (CIIU) se puede consultar en la base de datos de la Cámara de Comercio a través de su sitio web.

Certificado de existencia y representación legal

La Sociedad podrá operar de tal forma que su Titular asuma las funciones de Representante Legal, que podrá ser también un ejecutivo de confianza, y se encargue de representar ante terceros los derechos, obligaciones e intereses de la Sociedad.

Un representante legal es la persona responsable de firmar todos los documentos legales, rubricar las solicitudes de permisos, acordar los términos contractuales, aprobar los impuestos y otros actos legalmente vinculantes.

Administrar el registro tributario unificado ante la DIAN

Luego de obtener el certificado de existencia y representación legal, se debe tramitar el registro tributario unificado (RUT) definitivo ante las autoridades de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Tú podrías estar interesado: Una guía completa para obtener tu Certificado de Afiliado de SaludCoop

Todas las empresas colombianas deben registrarse en el RUT y exhibirlo en un lugar visible en el domicilio social o en la casa matriz de la empresa.

Documentación que debe enviarse al registro ante la Cámara de Comercio

Al formalizar el registro ante la Cámara de Comercio, se debe enviar una serie de documentos para crear un expediente de empresa en esta institución.

  • Original y copia del acta de constitución y estatutos de la sociedad.
  • Original y copia del certificado de trámite del Registro Tributario Unificado ante el RUT.
  • Original y copia del Registro Mercantil y Social Unificado RUES.
  • Documentos de aceptación de las funciones de ejecutivos y representantes legales junto con sus cédulas de identidad y cédulas profesionales.
  • Documentos oficiales de identidad de los dueños de la empresa, o del dueño único si se trata de un negocio independiente. Original y copia.
  • Documentos de identidad de los miembros de los órganos administrativos y, en su caso, de los revisores fiscales para efectos de verificación en el sistema de información del Registro Nacional de Ciudadanos o, en el caso de extranjeros, en el Sistema Migratorio Colombiano. Original y copia.
  • Cancelar el valor de los derechos de registro mercantil de la empresa.

Si está planeando una empresa de reciclaje, además de seguir todos los procedimientos y la documentación descritos, debe ser capaz de hacer lo siguiente Requisitos para crear una empresa de reciclaje en Colombia:

  • Concepto de uso del suelo, ubicación y destino.
  • Concepto sanitario.
  • Certificado de seguridad.

Si quieres aprender más oRequisitos legales para crear una empresa en ColombiaNo olvides ver el siguiente video.

Categoría Colombia