¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los requisitos para obtener la ciudadanía colombiana? A través de esta atracción conocerás todos los detalles que te ayudarán a tramitarla de una manera sencilla, no te la pierdas.

Requisitos para obtener la nacionalidad colombiana

Con los problemas que existen en la actualidad en relación con la pandemia del coronavirus, se ha incrementado el número de inmigrantes a Colombia, así como muchos ciudadanos que llevan algún tiempo estando aquí, se encuentran preocupados por cómo obtener su nacionalidad.

Hoy te contamos cuáles son Requisitos para obtener la nacionalidad colombiana. Te explicaremos detalladamente cuáles son los requisitos y cómo proceder para conseguirlo sin tantos inconvenientes.

Términos y condiciones

Las condiciones que mostraremos a continuación están dirigidas a las personas que residen en Colombia y desean solicitar la ciudadanía. Asegúrese de que no falte ningún documento y que haya podido procesarlo sin ningún problema.

Primero, comuníquese con la Secretaría Jurídica de la Oficina del MRE del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta agencia tiene sucursales en todo el país, por lo que no es un problema encontrarlas a través de la red; Si no encuentra una oficina cerca de usted, puede hacerlo a través de las oficinas de los alcaldes o la oficina del gobernador.

Es importante que prepare una carta explicando su deseo de registrarse como ciudadano colombiano. Posteriormente, adjunte al documento una copia de la visa de residente y envíe la siguiente información:

  • Prueba de identidad del país de origen.
  • Domicilio en Colombia con domicilio completo.
  • Indique la razón por la que desea solicitar la ciudadanía.
  • En la propia carta, indique cuál fue su última dirección antes de quedarse en Colombia.

Tú podrías estar interesado: Requisitos de conexión al Sisbén, Conócelos

aplicación MRE

El Departamento de Relaciones Exteriores también requiere la confirmación del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), así mismo si la persona en custodia tiene hijos en Colombia o de otras nacionalidades, debe presentar un certificado de nacimiento o documento nacional de identidad. donde nació el niño.

Si quieres conocer todos los requisitos para crear un SAAS en Colombia, ingresa al link y encuentra toda la información que necesitas.

Requisitos para obtener la nacionalidad colombiana

Medidas adicionales

No es suficiente presentar las medidas descritas, ya que es importante que las autoridades verifiquen el estatus de la persona que solicita la ciudadanía. En este sentido, hay que verificar varios datos:

  • Fotocopia de la cédula de identidad de extranjero vigente.
  • Documento certificado donde conste el lugar y fecha de nacimiento del solicitante, o en su defecto presentar original y copia de pasaporte vigente.
  • acta de nacimiento o legalización en la oficina de registro del país de origen confirmada por el consulado colombiano; este documento también debe ser firmado por el departamento de legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Presentar un certificado de buena conducta emitido en su país de origen o en el país donde haya residido por más de 5 años. Este requisito no se exige a los menores de edad que hayan ingresado al país y hayan residido en Colombia menos de 10 años o más.
  • Acreditar la definición de estado militar del país de origen si ha servido o ha sido dado de baja.
  • Fotocopias de declaraciones de renta o comprobantes de retención de impuestos que detallen los ingresos; Es importante que las declaraciones estén protegidas por las firmas y sellos de los ministerios del país de origen indicando el último período impositivo.
  • Si eres profesional de alguna carrera, deberás presentar el título junto con una apostilla del mismo del país de origen.
  • Si tiene un comercio o empresa en Colombia, debe presentar un certificado de la Cámara de Comercio de Colombia, así como una declaración escrita del cónyuge de quien crea dependencia económica.
  • Verifica mediante acreditación que hablas español. Asimismo, demostrar que conoce y respeta la Constitución Política de la República de Colombia, así como el conocimiento de la historia y geografía del país.
  • Nota: estos exámenes deben rendirse en la oficina de gobierno más cercana, excepto quienes acrediten haber obtenido una licenciatura o título universitario en Colombia.
  • Hay documentos de tipo general que la gente quiere nacionalidad colombianaEstos requisitos son: Acta de nacimiento de los hijos nacidos en Colombia junto con 6 fotografías 4×5; entonces debes seguir lo siguiente

Tú podrías estar interesado: Entérate de los requisitos migratorios a Canadá desde Colombia

Pasos a seguir

Primero, después de tener todas las solicitudes a mano y saber dónde se entregarán. A su llegada, el formulario se entrega junto con la visa de residente; El empleado verificará que los recibos estén completos. Se verifica que se cuenta con la Agenda del Comité de Evaluación para la planificación de la prueba de conocimientos.

Una vez fijada la fecha del examen, las invitaciones se envían por correo a la persona interesada. Posteriormente, la persona deberá presentarse en la fecha señalada para la presentación del examen y esperar el resultado; al cabo de unos días y dependiendo del volumen de trabajo en la oficina se ofrecen resultados; luego se emite un certificado de aprobación o desaprobación.

Si se aprueba, se envía la carpeta con los recibos y una carta de aprobación dirigida al MRE para su firma, luego de unos días, que pueden llegar a los 40 días hábiles, se puede comenzar a disfrutar de la nacionalización colombiana.

Categoría Colombia