Un acta de nacimiento es un documento que no solo brinda identidad, sino que también es importante para tramitar diversos documentos legales en todo el país, por lo que sabrás todo sobre los requisitos para obtener un acta de nacimiento.
¿Qué es un certificado de nacimiento?
Un acta de nacimiento es un documento que brinda datos básicos sobre el nacimiento de una persona natural, se transcribe en la oficina de registro, donde posteriormente se le entregará el documento de identidad que lo acredite como ciudadano de un país determinado.
¿Para qué sirve un certificado de nacimiento?
Un certificado de nacimiento sirve para varios propósitos, entre ellos la gestión de trámites:
- Inscripción de los niños en el jardín de infantes.
- Afiliación a la seguridad social infantil.
- Certificado de convivencia para 2 personas.
- Tramitación de una ciudadanía a otra.
- Solicitar un nuevo trabajo.
- Tramitación para matrimonio civil.
Cómo solicitar un certificado de nacimiento
Para solicitar un acta de nacimiento, tienes que ir a una de las oficinas de registro que son obligatorias en México, allí tendrás que esperar tu turno porque es un sistema de registro, mientras que tienes que solicitar un formulario para poder manifestar que ello, lo que se buscará es el acta de nacimiento.
Por último, pero no menos importante, después de asistir a ella, deberás mostrar una identificación oficial para que luego puedas consultar la solicitud y te digan qué día es y los requisitos para obtener el acta de nacimiento.
Requisitos para solicitar un certificado de nacimiento
Este es un registro que se puede solicitar cuando sea necesario, por lo que Requisitos para obtener un certificado de nacimiento certificado. son como sigue:
- Muestra la clave única del registro de población o también conocida por la abreviatura CURP.
- Ingrese la fecha y el lugar de nacimiento.
- Indique en qué estado de México nació.
¿Se puede solicitar un certificado de nacimiento en línea?
Gracias a los esfuerzos del gobierno mexicano en conjunto con los esfuerzos de los gobiernos estatales, es posible solicitar un certificado de nacimiento en línea. Para esto, debe ingresar al sitio web del gobierno (LOSBJSKS) y enviar la solicitud.
Este sitio funciona las 24 horas del día y todo el año, ahorrando tiempo y dinero que los trabajadores de oficina usarían para solicitar todo Requisitos para obtener un certificado de nacimiento en línea.
Sin embargo, hay ocasiones en las que este sistema no está disponible, en estos casos deberá acudir al registro principal de México y allí la persona interesada en ingresar a la base de datos solicitará que se cumplan los requisitos para la remoción de la partida de nacimiento.
Dado que esto significa que el documento solicitado no se encuentra en la base de datos nacional del registro civil, deberá acudir al registro civil donde se registró para capturar dicha base de datos.
Pasos para obtener un certificado de nacimiento en línea
Como se mencionó anteriormente, este proceso es muy simple y rápido, así que estos son los pasos:
- Ingresa a la página, ingresa la CURP, fecha de nacimiento, estado donde se encuentra la nación y por último pero no menos importante, el nombre completo y sexo de la persona que lo solicita.
- Debe escribir el nombre de los padres o los que figuran en el acta de nacimiento.
- Es necesario verificar que la información ingresada no contenga errores, ya que si los hay, será necesario reportarlos por correo electrónico.
- Para presentar esta solicitud, deberá pagar las tarifas indicadas (en el caso de vivir en la Ciudad de México, será completamente gratis).
- Para completar, deberá imprimir el certificado de nacimiento en papel tamaño carta para que sea válido.
Para tramitar un certificado de nacimiento
Los requisitos del certificado de nacimiento para los recién nacidos son:
- Revisar el acta de nacimiento: es emitida por el médico que realizó el parto, debe ser cuidadosamente revisada para evitar errores en los datos.
- Tramitación del registro civil: necesitarás el certificado original (emitido por la maternidad donde naciste), la asistencia de ambos padres y dos testigos (debes tener sus documentos). En general, los requisitos del certificado de nacimiento suelen variar según el estado, por lo que es una buena idea consultar la página del estado de antemano.
Requisitos para la doble nacionalidad
Si un menor tiene padres que adquirieron la ciudadanía estadounidense, existe la posibilidad de obtener la doble ciudadanía en el momento del registro del nacimiento. Para ello, es necesario consultar las bases de datos del sitio web del gobierno.
¿Tengo que pagar para solicitar un certificado de nacimiento?
Este documento solo será gratuito para los miembros de la empresa que vivan en la Ciudad de México, ya que si lo solicitas en el estado donde naciste, tendrás que pagar una tarifa fija, sin embargo, es accesible.
Consejos y advertencias
En caso de necesidad urgente de obtener un certificado de nacimiento, es posible solicitarlo a través del sitio web. Aquí puedes elegir la opción urgente y tener una cita en menos de una semana.
Es importante revisar todos los documentos y datos para evitar errores, porque su corrección posterior es difícil y engorrosa.
Costo de actas de nacimiento por estado
- Aguascalientes: $110.00 millones
- Baja California: $170.00 millones
- Baja California Sur: $159 millones
- Campeche: $45 millones
- Chispas: $ 110,00 millones
- Chihuahua: $100.00 millones
- CDMX: $68.00 millones
- Coahuila: $50.00 millones
- Colima: $68.00 millones
- Durango: $106.00 millones
- Guanajuato: $74.00 millones
- Guerrero: $84.00 millones
- Hidalgo: $98.00 millones
- Jalisco: $73.00 millones
- EDOMEX: $45.00 millones
- Michoacán: $124.00 millones
- Morelos: $113.00 millones
- Nayarit: $60.00 millones
- Nuevo León: $45.00 millones
- Oaxaca: $87.00 millones
- Puebla: $146.00 millones
- Querétaro: $94.00 millones
- Quintana Roo: $38.00 millones
- San Luis Potosí: $85.00 millones
- Sinaloa: $83.00 millones
- Sonora: $97.00 millones
- Tabasco: $75.00 millones
- Tamaulipas: $75.00 millones
- Tlaxcala: $113.00 millones
- Veracruz: $138.00 millones
- Yucatán: $136.00 millones
- Zacatecas $90.00 millones
Lee sobre otros temas:
¿Cómo adoptar un recién nacido? (México)
Requisitos de registro de niños (México)
Pensión alimenticia en el Estado de México