Si estás buscando los requisitos para ser policía estatal de investigación, entonces este interesante artículo es justo para ti, ya que te ofrecemos toda la ayuda que necesitas para unirte a este importante cuerpo policial del país para trabajar juntos por el orden y la paz en Nuestra sociedad. ¡Te sorprenderá!
Requisitos para ser Investigador de la Policía Estatal
Ser policía estatal de investigación es la meta de muchas personas que quieren garantizar la paz y la justicia en el país. Llegar a cumplir con este rol no es fácil, pues para cumplir con las funciones requeridas, es necesario cumplir una serie de habilidades y requisitos que ya hemos mencionado.
Algunas de las funciones que deben desempeñar estos oficiales son las siguientes:
- Deben brindar apoyo y seguridad ciudadana a los municipios y localidades que no cuentan con una policía organizada que funcione.
- Permiten garantizar la seguridad de los ciudadanos en todo el territorio del estado a través de diversas estrategias y organizaciones que se deben seguir.
- Informar y sensibilizar sobre situaciones evitables tanto al alumnado como al público en general.
- Realizar patrullajes constantes y en los momentos adecuados para prevenir la actividad delictiva.
- Entre otras funciones.
La formación dentro de la Policía Estatal de Investigaciones es una oportunidad increíble que, entre otras cosas, te permitirá anticiparte a situaciones no habituales, observar y analizar a los delincuentes, determinar los momentos de actuación adecuados para reprimir los hechos delictivos.
¿Qué debo hacer para unirme a esta autoridad de seguridad?
Todas estas actividades requieren habilidades especiales que se pueden desarrollar para ayudarlo a desempeñarse bien en el trabajo. Por ello, te explicaremos todo lo que debes registrar ante este órgano de gobierno; requisitos para los investigadores de la policia estatal:
- El solicitante debe ser ciudadano mexicano por nacimiento. (Obligatorio).
- La edad mínima para ingresar debe ser de 18 años.
- Debe presentar el acta de nacimiento original y una copia.
- Solicitud de admisión (que aparecerá en los datos facilitados en la web oficial de la organización).
- Cédula de identidad vigente, oficial y original (cédula de ciudadanía, pasaporte, licencia de conducir o credencial de elector con su foto incluida).
- Notas recortadas, debidamente certificadas.
- Curriculum Vitae (con foto, todos los estudios que hayas cursado, cursos, idiomas, etc.).
- Debes presentar un certificado médico que acredite que gozas de buena salud y que no tienes impedimentos para realizar las actividades requeridas por el título.
- Debe tener una identificación militar válida y actual.
- Si trabajó para otra agencia de seguridad pública, debe presentar la licencia.
- Altura mínima: macho (1,60 cm), hembra (1,45 cm).
- En ningún caso se puede tener antecedentes penales.
- No consuma ningún narcótico (esto puede cambiar su equilibrio emocional).
- Debe ser observador, analítico y agudo.
- Empático.
- Responsable y puntual.
- Tener equilibrio mental en diferentes situaciones.
- Ser proactivo.
- Saber escuchar y respetar.
- Saber tomar órdenes.
Una vez que hayas presentado todos los requisitos anteriores, te indicarán la fecha en la que te realizarán un examen mediante el cual evaluarán tu capacidad física (ejercicios varios), mental y de entrenamiento. Si pasa todas estas evaluaciones, se le notificará la fecha de inicio de la capacitación.
Si quieres seguir leyendo sobre la profesión de Bombero, en qué consiste y cuáles son los requisitos, entra al enlace y encontrarás toda la información.
Policía Estatal Preventiva e Investigadora
La policía estatal preventiva, encargada de velar por la protección de sus ciudadanos, funciona como un complemento de las estrategias judicial, penal y preventiva. Debes adherirte a diversos principios y valores, tales como: igualdad, eficiencia, profesionalidad, transparencia, respeto y honestidad, integridad y esfuerzo por el cumplimiento de tus responsabilidades.
Puedes trabajar en zonas rurales que no cuentan con una organización de seguridad policial, como equipo de apoyo; En caso de situaciones extremas, cuando se necesita ayuda y un mayor número de funcionarios, se trabaja en el patrullaje de los municipios y, entre otras cosas, se evitan los hechos delictivos que pueden ocurrir en determinados lugares y horarios.
El campo de investigación se centra principalmente en la búsqueda de datos sobre el delito a través de la planificación, órdenes y estrategias para una intervención eficaz. Colabora con otros compañeros, policías de diferentes organismos, abogados, criminólogos, médicos forenses, psicólogos, etc. Además, tiene contacto directo con las víctimas directas de situaciones irregulares, lo que le permitirá enfocar mejor lo sucedido.
Es importante mencionar que cada estado que conforma la República Mexicana cuenta con su propia policía estatal e investigadora. cada uno de ellos tiene funciones diferentes pero similares que se adaptan a las condiciones requeridas por cada lugar. Así mismo, los requisitos pueden variar, pero en general, los mencionados anteriormente son los que requerirá cualquier organización.
Entonces, si quieres emprender este camino de cuidar la empresa, debes acercarte a la sede de la organización que está en tu municipio y preguntar por los requisitos que te piden especialmente para afiliarte. ¡Buena suerte con esto!