El Presidente de la República Argentina es el jefe de Estado, de Gobierno y titular del poder ejecutivo nacional. Uno de sus principales deberes es ser el político de la administración general del país y el comandante en jefe de todas las fuerzas armadas. Para ocupar este puesto, es fundamental saber qué requisitos para ser presidente en la Argentina, además de todas las facultades y deberes que deben ejercerse.
Artículo 99 de la Constitución de la República Argentina
Según lo dispuesto en el artículo 99 Constitución de la República ArgentinaComo parte de sus funciones, le corresponde expedir cada una de las normas y lineamientos esenciales para el cumplimiento de las leyes.
Métodos de elección del Presidente de la República Argentina
Un ciudadano es elegido en elecciones directas. por un término de cuatro años. Desde la creación de la Constitución de la República Argentina en 1994, el electo tiene la ventaja de la reelección inmediata con la posibilidad de repetir el mandato una vez finalizado el mandato del Presidente. En caso de que fallezca o renuncie durante su mandato como Presidente, es el Vicepresidente quien asume el cargo.
Facultades y Deberes del Presidente de Argentina
- Está a cargo de la administración general del país, la cual tiene muchos poderes por cumplir. Se divide en poder ejecutivo, legislativo y judicial.
- Controla a 4 millones de empleados del poder ejecutivo federal.
- Tiene la facultad de nombrar y renovar determinados cargos., como es el caso de los embajadores; el presidente tiene la capacidad de nombrar 25 embajadores sin la aprobación del Senado. También puede cambiar ministros y encargados de negocios.
- Tiene la facultad de nombrar o destituir a los miembros que integran el Gabinete Nacional, así como a algunos funcionarios federales.
- Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 10, el presidente tiene el deber de supervisar y controlar el ejercicio que cumple cada uno de los ministros. Al mismo tiempo, podrá solicitar los informes que considere necesarios (inciso 17).
- Tiene la autoridad para dirigir y comandar las fuerzas armadas en su calidad de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. También tiene una ventaja en la planificación de estrategias militares.
- Retiros de concesiones, licencias, jubilaciones y pensiones (inciso 6).
- Si es necesario, puede ausentarse de Argentina si tiene permiso del Congreso Nacional (inciso 18).
- El Presidente de la República Argentina es el único que tiene la autoridad ”veto presidencial”‘, es decir, prohibir, entonces No tiene limitaciones en la toma de decisiones.
- Cada uno de los proyectos aprobados por el Congreso Nacional debe ser presentado al Presidente para su posterior conversión en ley.
- No puede dictar disposiciones legislativas, salvo ciertas excepciones que son por decreto de necesidad y urgencia.
- Puede nominar jueces federales para ser incluidos en la Corte Suprema, sin embargo, esta decisión debe ser confirmada por el Senado. Tiene la facultad de otorgar indultos e indultos, aunque no puede interferir en el juicio político de la Cámara de Diputados.
Requisitos para ser presidente en Argentina
Según el artículo 84 de la Constitución Nacional de la República Argentina de 2004, los requisitos para ser presidente son:
- Cualquier ciudadano de nacionalidad argentina o quien sea descendiente de padres argentinos puede ser presidente de la república.
- Debes tener al menos 30 años.
- Si es extranjero, debe ser ciudadano del país de que se trate por lo menos 6 años, además, debe tener por lo menos 2 años de residencia inmediata en Argentina.
- Debe declarar ingresos anualmente.
- No puede ocupar ningún otro cargo durante el período presidencial.
En conclusión, para llegar a ser el jefe de Estado de Argentina es necesario asumir un compromiso personal y un llamado a proteger a toda la sociedad. Además, es infalible para conocer y cumplir con cada uno de los requisitos para ser presidente y así cumplir con los deberes y atribuciones tendientes a la administración y tranquilidad de los ciudadanos.