Defender y servir los intereses de los ciudadanos mexicanos es un principio fundamental del papel de un senador en México. Los senadores son elegidos por el pueblo para representar una jurisdicción o estado en el Senado.

Los Senadores son elegidos para períodos alternos de 6 años y pueden ser reelegidos por los mexicanos mediante voto popular.

En este artículo conoceremos los requisitos para ser senador en México que establece el artículo 58 de la Constitución Mexicana.

Requisitos para ser senador en México

Los requisitos para ser senador en México incluyen:

  1. Nacido en México.
  2. Ser ciudadano natural de México o, en su defecto, residente residente por más de 6 meses.
  3. Más de 25 años.
  4. Conoce el lugar donde formalizas y presentas propuestas para tu candidatura.
  5. No estar involucrado en cultos religiosos.
  6. No perteneces a un municipio ni a ningún organismo de gobierno (Si has estado en alguno de estos cargos, debes haber renunciado al menos 3 años antes de aplicar).
  7. No pertenecer ni ser miembro activo de las fuerzas armadas o policiales (si ocupa estos cargos, debe renunciar a ellos a más tardar 90 días antes de postularse para senador).
  8. Cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 59 de la Constitución Mexicana.

Tú podrías estar interesado: Sepa cómo emigrar de México a Canadá

Nota: Solo presente su CURP o acta de nacimiento para comprobar que efectivamente es ciudadano mexicano.

Requisitos de presentación ante el Instituto Nacional Electoral (INE)

Entre los requisitos a presentar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para ser candidato independiente a senador en México se encuentran:

  1. Informar al Instituto Nacional Electoral (INE) que desea participar en las elecciones senatoriales.
  2. Al registrarse, es necesario acreditar el acta de fundación de la asociación cívica (OS).
  3. Presentar documento que acredite el registro de la asociación cívica en el servicio de administración tributaria (SAT).
  4. Confirmación de cuenta bancaria (debe estar a nombre de la asociación cívica).

[su_note note_color=»#ccffff» text_color=»#000000″] ¡TE RECOMENDAMOS LEER! ¿Quieres pertenecer a la Armada de México? [/su_note]

Si cumples con los requisitos anteriores, el INE te otorgará un “Certificado de Solicitante”.

Luego de obtener el “Certificado de Postulante”, el candidato a elección deberá pasar a la siguiente etapa:

  1. Obtenga avales de personas en el 2% de la lista nominal del estado donde se presenta como candidato a senador. Tiene un plazo de noventa días para ellos.
  2. Luego de recibir los apoyos, el aspirante deberá presentar una solicitud de inscripción y los documentos que lo acrediten como candidato a senador, una vez que el INE valide los comprobantes, entregue el “Certificado de Inscripción” y pueda iniciar la campaña.

Algunos derechos como solicitante:

  1. Puedes realizar eventos para ganar el apoyo ciudadano.
  2. Tendrás derecho a utilizar financiación personal para realizar tus actividades.
  3. Debe designar un representante para que asista a la reunión del consejo.

Tú podrías estar interesado: ¡Quieres hacer una buena acción! ver requisitos para donación de cabello en México

Algunos derechos como candidato:

  1. Votación de participación donde registrado.
  2. Participación en radio y televisión.
  3. Podrás conseguir financiación tanto pública como privada.
  4. Responder y explicar los mensajes difundidos por los medios de comunicación.
  5. Debe elegir una persona que lo represente ante las autoridades de la institución.

La campaña electoral tiene una duración de 60 días, transcurrido este plazo el solicitante no podrá difundir propaganda electoral, sólo se autoriza la emitida por las instituciones o autoridades electorales.

ser senador en mexico

[su_note note_color=»#ccffff» text_color=»#000000″] ¡TE RECOMENDAMOS LEER! Requisitos para ser parte de la Policía Federal en México [/su_note]

Reglas que debe tener en cuenta un candidato a senador

  1. Solo podrán realizar actos públicos para revelar sus diseños a los ciudadanos.
  2. No está permitido calumniar o denigrar a ningún opositor, institución o persona.
  3. El solicitante deberá presentar un informe de ingresos y gastos una vez finalizada la campaña.
  4. No podrá aceptar regalos ni dinero en efectivo.
  5. No podrás recibir apoyo de extraños
  6. No podrá recibir apoyo de congregaciones religiosas.
  7. El solicitante no debe ser financiado por ninguna agencia gubernamental.

¿Cuáles son las funciones de un senador en México?

  1. Crear estatutos internacionales, redactar y formular declaraciones del ejecutivo federal.
  2. Autorizar al Presidente para tener disponible la Guardia Nacional en todo el territorio mexicano.
  3. Aprobando el nombramiento de los funcionarios públicos entre ellos están: cónsules, abogados, ministros y demás jefes.
  4. Aprobar la salida de tropas fuera del territorio extranjero.
  5. Facultad para nombrar un gobernador provisional si se presenta el caso.
  6. Hacer frente a las situaciones políticas que se presenten.
  7. Un senador debe representar a cada uno de los ciudadanos de la jurisdicción donde fue elegido.
  8. Están obligados a defender y atender a cada uno de los estados que les respondan.

Tú podrías estar interesado: ¿Me convienen los préstamos Elektra?, requisitos necesarios y más

[su_note note_color=»#ccffff» text_color=»#000000″] ¡TE RECOMENDAMOS LEER! Requisitos para ser representante federal o local en México [/su_note]

En el artículo 10 del Reglamento del Senado, enumera algunas de las obligaciones que deben cumplir los senadores en México, entre las que se encuentran:

  1. Cumplir cabalmente con la constitución y las leyes.
  2. Asistir a las sesiones y reuniones que se celebren en la Cámara del Senado.
  3. Realizar las actividades que determine el Senado.
  4. Asegurar la herencia que tienen para ejercer su cargo.
  5. No exponerse a actos represivos que no estén en competencia con las funciones desempeñadas.
  6. Comunicar asuntos relevantes de interés económico, personal ante la Cámara del Senado.
  7. Presentar informes sobre el cumplimiento de sus funciones.
  8. No divulgue información que sea confidencial oa la que tenga acceso.
  9. Cada vez que cumple 1 año en el cargo, presenta al público un informe de las actividades realizadas.

senado en mexico

Categoría México