Si eres español y estás planeando unas vacaciones, también te gusta la naturaleza, puedes disfrutar de la belleza pintoresca de la selva tropical costarricense, una de las mejores alternativas de ecoturismo en el Caribe, con la ventaja de no tener que tramitar visa. Sin embargo, si eres de otra nacionalidad y vives en España, a continuación se detallan los requisitos para obtener una visa a Costa Rica desde España.
Requisitos para tramitar una visa a Costa Rica desde España
A pesar del título de este post, cabe señalar que los ciudadanos de origen español no necesitan visa para ingresar a Costa Rica por tres meses improrrogables si se trata de una visa de turista. Sin embargo, algunos extranjeros de otros países tienen que solicitarlo. En base al acuerdo entre España y Costa Rica, los españoles que no necesiten visa por un período de 90 días y quieran visitar este país centroamericano deberán presentar las siguientes medidas en la oficina de migración.
- Para empezar, debe tener un pasaporte válido.
- Presentar documentos que acrediten que cuentas con los recursos económicos suficientes para acreditar que tienes al menos USD 100 mensuales de residencia legal en el país.
- Presentar el billete o ticket de conexión así como el plan de navegación que muestre el puerto de destino. Si no es sólo un billete de ida y vuelta.
- No impide la entrada en el territorio del Estado.
Cabe señalar que los españoles no necesitan visa para ingresar a Costa Rica, depende de la duración de la estadía, el propósito de la visita y el país de residencia. Por otro lado, otros extranjeros no necesitan tramitar este documento, sin embargo es recomendable saber que la visa propia no es garantía de que llegarás a este país centroamericano, dado que es potestad del instituto de migración de la por encima del país para permitirlo, una vez que llegue al aeropuerto.
Visa consular para grupos
Cuando grupos de turistas que han tramitado visas consulares van a visitar Costa Rica, deben presentar varios requisitos para poder ingresar a Costa Rica. En primer lugar, los documentos que presente a los oficiales de inmigración deben estar apostillados recientemente, pero no más de tres meses, y debe traer los originales y copias el día de la cita:
- El formulario de solicitud se puede descargar desde el sitio web de la Embajada de Costa Rica en España.
- Ingrese su reserva de alojamiento, posada u hotel en Costa Rica.
- Copia del pasaporte (foto hoja e información solamente).
- Copia de la última nómina, cuenta bancaria o comprobante de solvencia económica a nombre del solicitante. La copia debe estar legalizada y apostillada y debe tener una traducción oficial al español.
- Foto tamaño pasaporte.
- Certificado de antecedentes penales de los últimos 10 años del lugar o país donde vive, si está en otro idioma, traducirlo al español y debidamente legalizado consular o apostillado según sea necesario.
Tramite de visa para estudiantes
Además de que los españoles pueden viajar durante tres meses para explorar Costa Rica y disfrutar de la naturaleza tropical, conocer sus orquídeas y la cultura costarricense como turista, tienen la ventaja de no tener que solicitar visas de turista. Sin embargo, esta situación cambia cuando eres ciudadano español y viajas a Costa Rica como docente, investigador, voluntario y para estudiar entre otras cosas. Debe solicitar una visa provisional bajo condiciones especiales y observar las siguientes medidas:
- Presentar pasaporte vigente y en buen estado.
- Presentar acta de nacimiento en original al día con vigencia no mayor a 2 meses, debe estar apostillada.
- El extracto original de los antecedentes penales (máximo 2 meses de exposición) debidamente apostillado.
- Tener la carta de aceptación debidamente sellada y firmada por el instituto, universidad, centro educativo, ONG u otra institución donde estarás estudiando en Costa Rica.
La carta de aceptación requerida por la oficina de extranjería debe estar sellada y firmada por el centro donde estudiarás. Asimismo, debe ser certificada por un notario público costarricense o una autoridad pública costarricense. Con las siguientes excepciones para aquellos estudiantes españoles que vayan a recibir una formación académica en las siguientes universidades:
Universidad de Costa Rica (UCR), Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad Nacional (UNA), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Universidad para la Paz (UPAZ), CATIE, Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, debe enviar una carta ORIGINAL en papel membretado del centro de aprendizaje.
Para pasantes o becarios: Deben mostrar a las autoridades migratorias una carta en papel membretado de la institución, organización u ONG donde se harán cargo completar la pasantía mencionada anteriormente. La carta deberá estar debidamente sellada y firmada por la institución correspondiente. También deberá ser notariado por un notario público costarricense o una autoridad pública en Costa Rica.
Visado de tránsito
Como se mencionó anteriormente, no todos los extranjeros que visitan el país centroamericano de Costa Rica necesitan una visa de turista. El requisito de visa varía de acuerdo a la nacionalidad del extranjero, el motivo de su visita, el país de donde proviene y el tiempo que desea permanecer en ese país. Se permite la entrada sin visa a Costa Rica para los viajeros que tengan la intención de continuar su viaje en las próximas 12 horas, tengan boletos para el próximo vuelo confirmado y no salgan del aeropuerto.
Requisitos
Los pasajeros que pasan deben tener un pasaporte u otro documento de viaje que tenga al menos 2 páginas en blanco. El documento de viaje debe haber sido emitido dentro de los últimos 10 años. Asimismo, también debe tener una vigencia mínima de 3 meses después de su transferencia.
Envíe el formulario de solicitud de visa Schengen con toda la información completada y firmada. En el formulario en línea, debe especificar que el propósito de su viaje: “tránsito aeroportuario”. Asimismo, todas las personas que viajen con su documento de viaje también deberán cumplimentar el formulario. Los formularios para niños menores de 18 años también deben estar firmados por un padre o tutor legal. Debe presentar una fotografía de 3,5 x 4,5 cm.
Sus huellas dactilares se tomarán en el momento de la solicitud y tendrán una validez de 5 años. No se requiere la toma de huellas dactilares para algunos solicitantes, como los niños menores de 12 años. Tienes que pagar las tasas correspondientes. Si visita una oficina externa, también tiene que pagar tasas.
Te invito a conocer más a fondo cómo tramitar y gestionar en diferentes países y leer el siguiente post:
- Bautismos en una villa en México
- Autogestión de recursos humanos en Venezuela
- Requisitos para solicitar créditos en Elektra en México