A través de este nuevo blog te mostraremos cómo saber si tengo una prestación aprobada solo ingresando al expediente del INEM. Excepto que solo necesitarás tener servicio de internet ya que puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar u oficina. ¡Descubrir!
¿Cómo sé que tengo una dosis aprobada?
De una forma muy sencilla, podrás consultar si tienes una prestación aprobada, si tienes ayuda por desempleo, además, también sabrás sobre pagos, prestaciones y todo lo que divide el pago de salarios. También mencionaremos cuatro formas sencillas de estar al tanto del estado de sus solicitudes o beneficios.
- Ver el archivo en línea sin necesidad de certificados. Solo necesitas tener los datos actualizados, especialmente un número de teléfono en el sistema del SEPE.
- Utilizando el servicio telefónico del SEPE. Puedes llamar al 91-273-83-83 o a los teléfonos fijos correspondientes a tu provincia (verificar cada uno a través de la plataforma web del SEPE), el horario es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
- Cita. Si desea presentarse personalmente en alguna de las oficinas del SEPE, deberá concertar cita previa.
- sede electronica. Si dispone de certificado digital, DNI electrónico o contraseña, podrá gestionar todo lo relacionado con las prestaciones a través de la web.
Tenga en cuenta que debido a la situación que estamos viviendo debido a las consecuencias del Covid-19, estas líneas telefónicas están sobrecargadas. Si desea enviar su pregunta de esta manera, es importante que tenga mucha paciencia.
Guía paso a paso para consultar online las prestaciones del SEPE
Sigue cada uno de los pasos a continuación ya que podrás consultar tus beneficios sin necesidad de poseer un certificado digital.
- Primero debe acceder al archivo correspondiente, para eso debe ingresar a este enlace.
- Cuando se abre esta página, debe seleccionar “Consulta el servicio“.
- Luego de eso, aparecerán dos opciones en la pantalla para identificarte en este sistema en línea. Que son los siguientes:
- Certificado digital, DNI electrónico o clave de usuario.
- PIN Móvil (Esta opción aparece si no tienes una identificación segura).
- Después de haber seleccionado cualquiera de las dos opciones anteriores, debe ingresar la información relevante. Tenga en cuenta que estos datos deben ser correctos para que coincidan con cada uno de los registros que posee el SEPE.
- Ingrese un código de letras o números que sirva como medio de autenticación en el sistema. Esto también se reconoce mediante caracteres especiales de autenticación.
- Si la información que ingresaste es correcta, el sistema inmediatamente te enviará un mensaje de texto a tu número de teléfono registrado, el mensaje que recibirás será el siguiente “La contraseña para acceder a la consulta de beneficios es (con la correspondiente contraseña de ingreso)”.
- Continúe ingresando el código que recibió por mensaje de texto en la pantalla y presione el botón para continuar “tener acceso” y así podrás conocer toda la información relacionada con tu expediente.
¿Qué información puedo encontrar en los últimos beneficios?
Al ingresar al sistema en una de las dos formas que mencionamos anteriormente, podrá conocer y consultar mucha información, especialmente tendrá una visión general de sus últimos beneficios. Por tanto, la información que ofrece es:
- El estado del servicio, en este caso por tratarse de un servicio antiguo, debería mostrarse como “BAJO”.
- Fecha de inicio.
- Fecha final.
- Tipo de beneficio.
- Base reguladora diaria.
- Sección.
- Días citados.
- Los días correctos.
- dias de consumo
- Número de hijos para efectos de la prestación.
- Motivo de la terminación y % de sesgo.
- Fecha baja.
- Razón para irse
- Fecha de renovación.
- Causa de la recuperación.
NOTA: Para obtener más información sobre sus beneficios y de forma actualizada, debe intentar consultar al menos una vez al mes, ya que de esta forma podrá estar informado de cualquier incidencia o sanción que se produzca.
Una referencia para informarme si tengo un beneficio aprobado
Tenga en cuenta que la información de sus beneficios puede variar de un mes a otro y si desea realizar algún cambio o actualizar cualquier información que haya proporcionado, puede hacerlo durante este período de espera.
Recuerda que es importante que los datos personales que proporciones sean correctos, de lo contrario la empresa o la empresa que te brindará un determinado beneficio no podrá contactarte.
Además, en muchos casos pueden producirse errores del sistema, incluso en determinados días concretos. Muchos de los errores que aparecen a menudo se relacionan con “Cargos incorrectos”, A pesar de esto, no es motivo de preocupación, ya que generalmente se resuelven o arreglan a fines de dicho mes.
El nuevo sistema creado por el SEPE permite a los usuarios acceder a él también con los datos de la cuenta bancaria, así como una simple indicación de la fecha de emisión de la solicitud de la prestación correspondiente. También podrá darse cuenta de que el sistema es mucho más fácil de operar y al mismo tiempo más seguro.
Descarga la resolución del SEPE
Cuando tengas tiempo de entrar en el sistema online del SEPE, también verás en pantalla el estado del pago correspondiente a las prestaciones que has recibido, o aproximadamente la que estás recibiendo actualmente. De esta forma, se puede proceder a la descarga de la resolución del SEPE.
Esta descarga es importante porque con ella podrás saber cuáles son los plazos que se pueden presentar, también sabrás sobre las reclamaciones y denuncias que existen de carácter judicial en este ámbito de las prestaciones.
¿Cómo reclamar el paro y quién puede solicitarlo?
Para tramitar tu solicitud, debes acudir al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) después de haber trabajado durante más de un año.
La persona que hace esta solicitud percibirá la prestación, aunque sea ligeramente reducida respecto a la jornada normal de trabajo. El monto diario generalmente facturado dentro de los 180 días posteriores al inicio del beneficio es del 70% y del 50% dentro de los 181 días posteriores al final del beneficio.
Visita el siguiente artículo que te recomendamos: ¿Qué sucede después de un año de ausencia laboral?