Aceptar o renunciar a una herencia no es tarea fácil. Para tomar esta decisión, tenemos que sopesar los pros y los contras, determinar a grandes rasgos si nos beneficiará o, por el contrario, nos traerá muchos problemas e inconvenientes, ya que si decidimos aceptarla, tendremos que iniciar la los llamados procedimientos, pero si no, aquí te mostraremos cómo ¿Se puede renunciar a parte de la herencia?.

puedes-puedes-renunciar-parte-de-la-herencia-1

que necesitas pesar

Si decides firmar el documento de aceptación de herencia, debes saber que antes de nada tienes que pagar el impuesto de sucesiones. Esta cantidad dependerá del valor de los bienes y derechos del difunto que heredes, la comunidad autónoma en la que residía el difunto y el grado de parentesco entre el difunto y tú.

También debe pagar el Impuesto sobre el aumento del valor de la tierra de la ciudad (IIVTNU), también llamado plusvalía, si hereda una propiedad.

A continuación, debe firmar el documento de aceptación de la herencia. En este paso hay que contratar los servicios de profesionales, por lo que hay que pagar los servicios de abogados, gestores y notarios que intervienen en los distintos trámites para completar el proceso de herencia.

Tienes que tomar facturas

Dicho esto, debes tener en cuenta todos estos pasos y estimar las facturas para tener una idea aproximada de la cantidad de dinero que tendrás que pagar en comparación con lo que recibirás en la herencia para ver si vale la pena ir. a través de todas estas formalidades.

La norma común del Código Civil español, que es de aplicación en todo el territorio, salvo en aquellas comunidades que cuentan con una legislación especial o formal, como el País Vasco, establece que una vez aceptada una herencia, no se puede renunciar a ella. deberá realizar los pagos y gastos necesarios para recibirlo. También debe saber que la toma o renuncia de la herencia no puede hacerse de forma parcial, temporal o condicional.

Tú podrías estar interesado: Cómo llenar el Modelo 21-RFI Retención de Impuestos

¿Qué sucede si se renuncia a la herencia?

Por lo general, a las personas les preocupa más cómo heredar que qué sucede si se renuncia o no se acepta la herencia. Debes saber que debido a las molestias que suponen todos los trámites y el pago del impuesto de sucesiones, no es difícil imaginar que varias personas decidan renunciar a su herencia. Pero, ¿puede ser total, o puede hacerse uno?renuncia parcial de la herencia? ¿Cómo se hace este proceso?

puedes-puedes-renunciar-parte-de-la-herencia-2

Circunstancias a tener en cuenta en caso de desheredación

En primer lugar, hay que tener en cuenta que no es lo mismo renunciar a una herencia cuando el causante hizo testamento que cuando no lo hizo. Tampoco es lo mismo lo que sucede con una herencia renunciada si el renunciante tiene hijos que si no los tiene.

Si el causante hizo testamento y se renuncia a la herencia

Si te preguntas si ¿Se puede renunciar a parte de la herencia? voluntad, en este caso puede ser que el testador esperaba que los herederos renunciaran a la herencia. Parece fácil suponer que la herencia pasará entonces a un heredero sustituto. Sin embargo, no tiene por qué ser tan simple.

Algunas personas escriben un testamento pensando que es probable que algunos de sus herederos mueran antes que ellos. Para tratar estos casos, suelen designar otros herederos que serán sustitutos. Pero se olvidan de asumir que los herederos pueden no querer la herencia y por lo tanto quieren renunciar a ella.

Para este caso, el artículo 774 del Código Civil estipula lo que sucede en una situación en la que el testador ha asegurado el intercambio de herederos. Explica que el testador puede nombrar sustitutos de sus herederos en caso de que éstos mueran antes, o en caso de que no puedan heredar o en caso de que no quieran aceptar la herencia. La última situación es la renuncia a la herencia.

Tú podrías estar interesado: Padre lactante: ¿Cómo y cuándo pedir uno?

También puede ocurrir que el testador no prevea en el testamento la posibilidad de desistimiento o no establecimiento de herederos sustitutos. En estos casos, la herencia renunciada se repartirá como si no se hubiera otorgado testamento, es decir, quedará apartada por la ley como herencia inalienable. Por ejemplo, un padre muere y le deja todo a su hija, pero esta renuncia a la herencia. Dado que el padre no especificó en el testamento lo que sucedería en tal caso, esta herencia se considera como si el testamento no existiera.

Si el causante no hizo testamento y se renuncia a la herencia

Puede parecer que esto no es cierto, pero hay casos en que una persona no contaba con la herencia, es heredero según la ley, y sin embargo se renuncia a la herencia. Y el hecho de que la cantidad a pagar por el impuesto de sucesiones puede ser demasiado elevada. Hay casos en los que la herencia puede ser más costosa que beneficiosa. Por ello, es necesario saber qué ocurre si el causante fallece sin testamento y el heredero natural obligado por ley decide renunciar a la herencia.

puedes-puedes-renunciar-parte-de-la-herencia-3

En este caso, habrá que tener en cuenta los efectos de la decisión de desheredación, que afectarán tanto al heredero como a sus descendientes. En el caso de renuncia incondicional, el heredero que renuncia lo hace por sí mismo y por su línea. En otras palabras, ni sus hijos ni sus nietos pueden tener derecho a heredar.

El Código Civil no prevé la sustitución. Sin embargo, este ajuste no se aplica a los familiares del mismo grado, lo que significa que si el padre de dos hijos muere y solo uno de ellos renuncia a la herencia, el segundo hijo tiene derecho a “aumentar”. Es decir, heredaría la parte de la herencia que correspondía a su hermano, tan pronto como legalmente renuncie a ella.

¿Cómo afectará la renuncia al usufructo del cónyuge?

Según la legislación española, el cónyuge supérstite tiene derecho de usufructo igual a un tercio de la herencia. En caso de testamento recíproco, es decir, de uno a otro, este derecho de usufructo podría extenderse a la totalidad de la herencia. Y si el testamento se hizo con la cláusula Cautela Socini, este usufructo será universal y vitalicio. Entonces, si los herederos renuncian a la herencia, ¿cómo afecta eso a los derechos del viudo?

Tú podrías estar interesado: Modelo de contrato mercantil autónomo, ya disponible

La ley es bastante clara al respecto, pues establece que la renuncia a la herencia no produce efecto alguno sobre el derecho de usufructo de la viuda. Esto significa que el cónyuge supérstite podrá disfrutar de lo que le corresponde, independientemente de que los herederos renuncien o no.

Renuncia en nombre de los menores

Los asuntos testamentarios son complejos en la medida en que las relaciones familiares son complejas. Proteger a los menores de actos dañinos por parte de adultos dependientes, tales como ¿Se puede renunciar a parte de la herencia?la ley proporciona ciertas garantías.

Una es que los padres no pueden renunciar a la herencia de sus hijos menores. Para ello se requiere autorización judicial. Pero hay una excepción a esto en el caso de que el menor haya cumplido ya los dieciséis años y pueda subsanar la denuncia de los padres en documento público.

¿Cómo se renuncia legalmente a una herencia?

Es muy fácil aceptar una herencia, pero no renunciar a ella. Para aceptar, basta con actuar como si ya lo hubieras aceptado, porque la ley establece que si usas los bienes del difunto como propios, se considera aceptada la herencia.

Pero renunciar a una herencia conlleva algunas dificultades. En principio, la renuncia debe ser expresa. No hay renuncia silenciosa. Esto significa que si no toca la propiedad, no significa que está renunciando a la herencia. Debe declarar su renuncia ante un notario público. más la renuncia ¿Se puede renunciar a parte de la herencia?, pues la ley establece que la renuncia afecta a todos los bienes de la herencia y no puede renunciarse ni aun con condiciones. Una vez hecha la renuncia, es irrevocable

Si te interesa esta información, también te recomendamos leer:

Categoría España