Si quieres saber cómo contratar un seguro médico privado para vivienda comunitariaeste artículo es para ti, hablaremos de este tema en profundidad, pon atención y aprende cómo se hace.

seguro-medico-privado-para-residencia-municipal-2
Infórmate de qué seguros hay que confirmar en tu solicitud de residencia comunitaria.

Solicitar un seguro médico privado para viviendas comunitarias

Muchos trámites requieren la realización de un seguro médico, por lo que deberás disponer de un seguro médico en España, ya sea público o privado, que te garantice cobertura sanitaria en cualquier lugar de España durante el tiempo que dure tu estancia o estancia en el país.

El solicitante deberá presentar un seguro médico público o privado que haya contratado en España o en otro país, pero que le proporcione la misma cobertura que la que le proporciona el sistema nacional de salud, durante la duración de su estancia o permanencia en dicho país. La oficina de extranjería nos exige acreditar que el solicitante no representa una carga para la sanidad pública española y que su asistencia sanitaria está garantizada.

Ya sea a través de la seguridad social o, por el contrario, de un seguro privado, que garantiza la misma cobertura que el sistema de seguridad social en España. Lo más normal es que el seguro médico privado que suele comprobar la oficina de extranjería sea uno que ofrezca cobertura total, sin franquicias y sin carencia.

Tú podrías estar interesado: Requisitos y trámites para abrir una cuenta en Bank of America

¿Qué debe tener este seguro privado de salud para vivienda comunitaria?

El seguro de salud más importante a la hora de solicitar la residencia en España es un seguro que incluya una amplia cobertura tanto en medicina primaria como en especialidades e instalaciones diagnósticas como urgencias y hospitalización.

Existen muchos seguros de salud que incluyen cobertura de repatriación en caso de fallecimiento del asegurado, por otro lado, también cabe señalar que debe ser un seguro de salud sin límites de gasto.

Al contratar un seguro de repatriación para pasaporte o NIE, también incluye una póliza de repatriación. Es muy importante que el seguro de salud esté libre de deducibles e incluya cobertura de viaje y esté libre de defectos y límites de gasto. En definitiva, debe ser una póliza de seguro para que puedas presentarte en la oficina de extranjería.

El mejor seguro que puede obtener para su permiso de residencia debería cubrir tanto la medicina general como la pediatría. Así mismo con diversas especialidades médicas y consultas de expertos. Debe cubrir la hospitalización médica y quirúrgica sin límite de días, más una cama de acompañamiento. También se incluyen herramientas de diagnóstico y alta tecnología. Cubre también la hospitalización en la unidad de cuidados intensivos y emergencias médicas como ambulancias.

¿Quién requiere un seguro de salud para un permiso de residencia?

No todas las solicitudes de residencia en España deben ir acompañadas de un seguro médico privado. Cabe señalar que para los extranjeros se requiere un seguro de salud público o privado y, si es privado, debe brindar una cobertura similar a la Seguridad Social.

Tú podrías estar interesado: Descubre Cómo saber mi código postal

Así entendemos que en el caso de una solicitud de residencia temporal, si el solicitante tiene su TIE o tarjeta de identificación de extranjero, debe tener acceso a la seguridad social, no tendrá que pagar un seguro médico privado.

seguro-medico-privado-para-residencia-municipal-3

Seguro de salud para visa de estudio

Si solicita una visa de estudios a este país, se requiere un segundo seguro de salud, también llamado “seguro de salud para estudiantes extranjeros”, para este permiso de residencia. Y además de la cobertura de salud, el seguro debe tener cobertura de repatriación al país de origen en caso de muerte o enfermedad grave del asegurado.

Por otro lado, para poder extender tu visa de estudios, deberás cumplir con los mismos requisitos que en la solicitud inicial, así como demostrar los resultados académicos alcanzados en el año escolar en curso.

Seguro médico para permiso de residencia sin ánimo de lucro

También deben ir acompañados de un seguro de salud y cabe señalar que están exentos de este y el cónyuge de un el trabajador que cotiza a la seguridad social está igualmente exento.

Ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares

Los ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares que pretendan permanecer en España más de tres meses deberán disponer de un seguro médico público o privado contratado en España o en otro país que proporcione cobertura en España durante la duración de su estancia correspondiente a las previstas por el sistema de salud del país.

Tú podrías estar interesado: Grado de discapacidad: ¿qué es? Aplicaciones y mucho más

reunificación familiar

En la página del gobierno español para la reagrupación familiar, la sección corresponde a los documentos que deben acompañar la solicitud, incluida la documentación que acredite que tiene un seguro médico.

Así entendemos que la reagrupación de cónyuge o hijo menor de 21 años de un ciudadano cotizante a la seguridad social española no necesita seguro para obtener un permiso de residencia. Si la reagrupación familiar es para un ascendiente, ya sea el padre o la madre del solicitante, se requerirá un seguro de salud para obtener la residencia.

Seguro médico privado para vivir en comunidad: costo

Los precios de los seguros de salud en España no son tan altos en comparación con otros países, la regla general es que el seguro válido para la estancia cuesta menos de 100 euros al mes.

Si compras un paquete familiar para más personas, los precios para individuales se reducen significativamente. El precio varía según la edad del asegurado.

Sin embargo, centrarse en el precio no siempre es la mejor alternativa, ya que su contrato debe cumplir varios requisitos para que una solicitud de permiso de residencia sea válida. En muchas ocasiones, las opciones baratas no son las que cumplen los requisitos mínimos, por lo que se recomienda no contratar uno completo.

Si este artículo le resultó útil, visite nuestro sitio web donde tenemos más temas, tales como: Conflictos administrativos Apelaciones Nacionalidad. También os dejaremos un vídeo con más información. Nos vemos la próxima vez.

Categoría Formalidades