Una de las preocupaciones de todo trabajador a la hora de conseguir un empleo es:Si empiezo a trabajar a mediados de mes, ¿cuándo me pagarán??, pero generalmente es porque en ese momento están cobrando la prestación por desempleo, por lo que deben saber qué puede pasar o cómo proceder y así lo indicaremos en este artículo.

si-empiezo-a-trabajar-a-la-mitad-de-mes-cuándo-tendré-2

Si empiezo a trabajar a mediados de mes, ¿cuándo me pagarán?

Cuando un trabajador se incorpora a la empresa a mediados de mes, se aplica la normativa del sistema de liquidación directa, cuando este mes tenga 31 días, el aporte o pago deberá efectuarse el día 31 de cada mes, si este mes corresponde a febrero, luego el pago se realiza el 28 o 29 dependiendo si es año bisiesto. En cuanto a la recogida, es el mismo trabajador el que puede elegir si quiere recoger ese día o no en un mes de 31 días.

Un trabajador puede acceder a la página del indicador “Registrado como diario en meses mensuales” y continuar a Datos > Centros de trabajo > Mantenimiento de datos > Cálculo > Indicadores de cálculo. En este caso, puede tener dos opciones de pago:

  • Colocación en el indicador Marker: el pago de salarios se realizaría hasta el día 31 del mes inclusive, y en el mes de febrero se pagaría el día 28 o 29 del mes.
  • Colocación en el indicador desmarcado: no se paga para meses de 31 días, y en el mes de febrero se paga como para 30 días, es decir se paga mensualmente.

Te podría interesar: Trámites para solicitar un certificado de residencia en España

En primer lugar, debes saber cómo es el mercado laboral en España y cómo funciona.

cobro de sueldos

El Estatuto del Trabajo, que es la norma que determina todas las materias del derecho laboral en España, no especifica una forma específica de pago de salarios a las personas que trabajan. El artículo 29 establece que tanto la liquidación como el pago del salario deben hacerse en tiempo y forma documentados en la fecha y lugar en que se hizo el convenio y conforme al uso y costumbre. Este pago no puede exceder de un mes.

Por tanto, en España no se determina qué día concreto se debe pagar el salario, sino que debe existir un acuerdo entre el trabajador y el empleador o según las costumbres locales. Lo único que muestra es que esa cantidad debe pagarse regularmente, con regularidad y que no debe exceder de un mes. En este acuerdo entre las partes, se podrá estipular que el pago sea diario, semanal y mensual, pero nunca se deberá estipular un plazo mayor.

Cuando se establece que debe ser regular, se quiere decir que una vez establecida la forma de pago, se debe mantener de la misma manera, además, al momento de la entrega, también se debe entregar la boleta de pago donde se encuentra el salario bruto, neto y desglose de los distintos términos que se asignan y restan. En España se ha introducido un pago habitual, que lo hace el 30 o el 5 de cada mes.

si-empiezo-a-trabajar-a-mediados-de-mes-cuándo-me-pagarán-3

Si tienes un convenio colectivo que no establece ninguna regla en este sentido, el plazo máximo de pago es de un mes, idealmente si empiezas a trabajar a mediados de mes, es decir el día 15, te deben pagar los quince días entre el 1 y el 5 del mes siguiente para que luego se liquide el pago y se haga el corte a fin de mes.

Te podría interesar: Requisitos del pasaporte español: ¿qué documentos se requieren?

Los pagos generalmente se realizan a través de créditos o transferencias bancarias a la cuenta del trabajador o mediante la entrega de un cheque. Del mismo modo, puedes informarte de todo sobre los Permisos de Trabajo en España.

¿Qué hacer si no se pagan los salarios?

Si ya has ajustado el pago de tu salario del último mes de cada mes, lo más que puede tardar la empresa en realizar el pago es un día hábil, si no realizan este día puedes reclamar tu derecho. El trabajador tiene derecho a hacer valer su pretensión de varias maneras:

  • Reclamación extrajudicial: este trámite implica necesariamente la utilización de una boleta de conciliación, la cual no tiene un modelo específico, pero por regla general debe contener información sobre la persona que presenta la reclamación y a qué autoridad se dirige. Esta es una manera de presentar un reclamo de manera amistosa sin ir a la corte.

En este caso, puede ocurrir lo siguiente: Un contrato donde la empresa reconoce sus deudas y acuerda una fecha de pago; sin acuerdo que ninguna de las partes llegará a un acuerdo o falta de comparecencia si la sociedad que se extingue no hace declaración alguna. En estos dos últimos casos, el trabajador tiene derecho a emprender las acciones legales que correspondan. Quizás te interese conocer los requisitos para trabajar en Google en España.

si-empiezo-a-trabajar-a-la-mitad-de-mes-cuándo-tendré-1
  • Acción judicial: tiene lugar a través de una disputa legal y conduce a la terminación del contrato de trabajo y/o de la empresa que realiza el pago adeudado. Si el empleador declara que no puede pagar los salarios del trabajador, el juez puede embargar los bienes del trabajador o autorizar el pago del fondo de garantía salarial (FOGASA).
  • Informe a la inspección de trabajo: este organismo puede imponer una sanción a la empresa o empleador por falta de pago, pero el trabajador corre el riesgo de no poder cobrar el salario que se le debe. Esta medida actúa más como una coerción, pero es mejor proceder a través de los tribunales.

Te podría interesar: Requisitos para trabajar en Uber España sin problemas

Pagos atrasados

Ya se ha establecido que la empresa debe realizar el pago dentro del plazo, día o fecha en que se llegó al acuerdo con el trabajador, y este plazo no puede ser excedido. Si la empresa o patrón no honra el convenio con el trabajador y decide pagar dos o más días después de la fecha prevista, el trabajador puede utilizar las pretensiones enumeradas en el capítulo anterior como medida coercitiva.

Si el trabajador recurre a la acción judicial, el juez puede ordenar que se pague la deuda y se calculen los intereses y daños y perjuicios. Y en caso de cumplimiento de la inspección de trabajo, se le puede imponer una multa, que puede ir desde los 60 hasta los 187.515 euros. Hasta ahora, nuestro artículo sobreSi empiezo a trabajar a mediados de mes, ¿cuándo me pagarán?

Categoría España