Si se dedica al transporte de animales y vegetales que puedan ser estimados como productos o subproductos en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela y en otros países de América Latina, es necesario cumplir una serie de requisitos exigidos por la ley , una de ellas es obtener las guías de movilización INSAI SIGMAV y aquí te enseñaremos, como hacerlo.

¿Qué es INSAI SIGMAV?

El INSAI es un instituto autónomo, es decir una entidad estatal, conocido como Instituto Nacional de Sanidad Agropecuaria Integral (INSAI), cuyo objetivo principal es velar por el pleno y completo cumplimiento de las leyes de defensa, medidas fitosanitarias y zoosanitarias del país, evitando así la posible proliferación de plagas o enfermedades en nuestro territorio.

En este sentido, SIGMAV es un sistema informático creado por el INSAI para el otorgamiento de los permisos necesarios para la movilización de subproductos y productos de naturaleza vegetal y animal.

Este sistema informatizado requiere la participación de los interesados registro sigmapresentar una solicitud Guías INSAI SIGMAV y se conceden Guía de movilización SIGMAGsin los cuales no podrán transportar legalmente sus bienes, y en caso de detención por parte de las autoridades competentes, los bienes transportados serán decomisados ​​y enviados a ser quemados, por no contar con los permisos necesarios para garantizar la seguridad sanitaria. producto.

seguro de salud

asi que SIGMAV Es una entidad pública que tiene la responsabilidad de velar por nuestra soberanía en materia de higiene, ya que vela porque los productos y subproductos de origen animal y vegetal comercializados dentro del territorio de un determinado estado no representen una amenaza para la salud pública, especialmente aquellos los productos que no tienen por qué ser necesariamente seres humanos, ya que en este registro también se incluyen todos los bienes relacionados con el mantenimiento y alimentación de los animales que luego serán procesados ​​para el consumo humano.

Te podría interesar: Cómo consultar el saldo de CANTV Aba Prepago

El sistema resultante emite guías de movilización, que son autorizaciones que permiten a los fabricantes y comercializadores movilizar sus productos y subproductos para su comercialización, con la garantía de que cumplirán con los requisitos establecidos por la normativa. su comercialización segura en materia sanitaria y de salud pública en todo el territorio venezolano.

¿Cómo puedo registrarme?

En el caso de que esté en la comercialización de estos artículos, necesita obtener una guía de movilización. SIGMAV, para lo cual se tiene que completar unos requisitos y registros en los sitios de las instituciones a las que se les ha asignado esta función, que es un trámite que se realiza de manera sencilla y muy dinámica. Estos son los pasos que debe seguir:

SIGMAV

  • El registro en la Guía de Movilización SIGMAV se realiza desde su página web, en la que se detalla toda la información que necesitas, así como los pasos que debes seguir para completar el registro.
  • Es indispensable que ingrese toda la información requerida en todos los campos que se muestran al llenar los formularios contenidos en el sistema para poder completar con éxito el proceso de registro.

Eso es todo lo que necesitas hacer para estar registrado en el sistema y facilitar el proceso de emisión de guías de movilización. SIGMAV

¿Qué trámites debo hacer antes de crear una guía de movilización?

Hay que tener en cuenta que después de realizar el trámite registro SIGMAV como usuario el sistema podrá generar Guía de Movilización SIGMAV que necesitas para transportar tu mercancía, pero antes necesitas reunir una serie de requisitos y completar unos sencillos pasos.

Es obligatorio cumplimentar la documentación que presentamos a continuación:

  • Fotocopia de la cédula de identidad de la persona que viajará con los animales y será responsable de los mismos.
  • Original y fotocopia del certificado sanitario internacional vigente. Este documento debe incluir el animal que será transportado, certificando su evaluación previa y su buen estado de salud. Si el documento será utilizado para países del MERCOSUR, deberá ser emitido a más tardar 10 días antes del viaje.
  • La solicitud de trámite se presenta ante el INSAI.
  • Original y fotocopia del certificado nacional de vacunación contra la rabia, emitido a más tardar 30 días antes de la fecha del viaje. Al trasladarse a un país que pertenezca al MERCOSUR, los animales inmunizados contra la rabia deberán obtener un permiso, el cual deberá ser expedido a los 21 días de la aplicación de la vacuna, si el animal tiene menos de tres meses, esto también aplica para las mascotas.

Te podría interesar: ABA prepago: ¿qué es? Balanceo, sondeo, carga y más

  • Comprobante de depósito bancario por la cantidad de 5 unidades tributarias a pagar por cada solicitud, a una cuenta a nombre del INSAI.
  • Original y fotocopia del certificado de desparasitación interna y externa, con la especificación del producto utilizado y la fecha de aplicación. Esto también se aplica a las mascotas que viajan. Si el viaje es a países del MERCOSUR, este documento debe tener una fecha no mayor a 15 días antes del viaje.
  • Original y fotocopia del certificado de vacunación del animal indicando el producto utilizado y el número de identificación del lote al que pertenece.

En el caso de mascotas que vayan a trasladarse a un país de la Unión Europea, es necesario hacer constar un documento sobre la implantación de un microchip de identificación, que debe contener de 12 a 15 dígitos.

En estos casos, también es necesario presentar el original y una copia de la prueba de anticuerpos neutralizantes contra la rabia, la cual debe ser realizada por laboratorios certificados por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Sin embargo, en el caso de mascotas originarias de Bonaire, Aruba, Curaçao y Trinidad y Tobago, es necesario contar con el original y copia de la tarjeta de residencia del dueño de la mascota.

Además, si el animal va a viajar a los países del MERCOSUR, es necesario registrar el comprobante de la prueba de heces y los resultados de la prueba de eliminación de leishmaniasis.

¿Cómo genero una guía de movilización unificada?

Para que puedas obtener el permiso. SIGMAV El INSAI requiere que cumplas con los siguientes requisitos:

  • Ingresa al sitio web de SIGMAV.
  • Ubique la barra de menú, haga clic en el botón Registrar y seleccione Habilitar salud de movilización animal.
  • Posteriormente, deberá rellenar los datos que le indicará el formulario. En su primera parte, deberá proporcionar los datos personales requeridos por el sistema. En la línea marcada como Confirmación, simplemente coloque la palabra Adjunto.
  • Además, deberá colocar los datos personales de la persona o entidad que realizará la movilización de los animales, el destino, hacia dónde se dirige y el número de estados del país por donde pasará.
  • Entonces es necesario incluir información sobre las características de los animales a transportar.
  • Una vez que haya hecho esto, debe agregar los detalles relacionados con el transporte, como la ruta a tomar, la información sobre el conductor del vehículo y los detalles del vehículo.
  • Finalmente, debe elegir los datos del banco a través del cual realizará el pago de la guía.

Te podría interesar: Registro INCE, ¿cómo tramitarlo?

Luego de completar el registro, los datos deben ser guardados para ser registrados en el sistema.

¿Cómo puedo ver la guía de movilización una vez completada?

En caso de que desee verificar la exactitud de la información registrada mientras ingresa la información requerida por el asistente o después de completar el procedimiento de llenado del formulario, le informamos que el proceso es muy fácil y le diremos que explicaremos a continuación.

Simplemente vuelva a ingresar al portal web de SIGMAV y busque el botón Buscar Guía, haga clic en él y le mostrará toda la información correspondiente a la guía que está por completar o ha guardado previamente.

También le recomendamos que revise cuidadosamente toda la información registrada en la guía, tanto la información personal del conductor responsable como del animal o animales que transportará, para que las autoridades puedan verificar el documento y no haya problemas en la ruta o al llegar al destino.

Si te interesa esta información, también te recomendamos visitar:

Categoría Venezuela