Una partida o acta de nacimiento es la primera prueba de identidad que debemos tener, por lo que solicitar partidas de nacimiento online es un método innovador, ágil y práctico para obtenerla rápidamente.

Solicitar certificados de nacimiento en línea

Antes te contamos cuál es el procedimiento de ejecución solicitud en linea de certificado de nacimiento Vamos a explicar a todos en qué consiste este importante documento.

En Venezuela y otros países es muy importante tener documentos que acrediten tu identidad al nacer, es un documento importante y necesario para realizar muchos trámites ante diferentes autoridades estatales a lo largo de nuestra vida.

Una partida o acta de nacimiento es un documento oficial que se necesita para realizar una infinidad de gestiones aquí y en el exterior.

Es un documento emitido por el estado donde se inscribe oficialmente el nacimiento de cualquier ciudadano, expresando su condición de venezolano.

Este documento contiene información como el nombre completo del recién nacido y su sexo, el nombre completo de sus padres, el lugar, fecha y hora de nacimiento, la dirección de la notaría donde se levanta el documento, etc. Esta es la forma en el que nació la identidad de la persona que acaba de ser ella

Diferencia entre certificado de nacimiento y certificado médico

El documento conocido como partida o acta de nacimiento es completamente diferente a una partida médica de nacimiento, por lo que no deben confundirse.

Te podría interesar: Qué es Hogares de la Patria: Registro y beneficios

La partida de nacimiento tiene carácter oficial y es un documento que inscribe a un nuevo ciudadano en el registro oficial nacional.

En otro sentido, el certificado de nacimiento tiene un valor informativo y se entrega a los padres en el centro de salud donde nació el niño. Este documento debe presentarse para obtener un certificado de nacimiento en las principales oficinas de registro del municipio donde se produjo el nacimiento.

Importancia del certificado de nacimiento.

Una partida o certificado de nacimiento es el primer documento de reconocimiento oficial emitido por un estado que declara que un niño es ciudadano de ese país de acuerdo con la ley. Con este registro, es posible ingresar servicios importantes como la inclusión en el sistema educativo, la salud pública, el apoyo estatal, etc.

A su vez, este documento es el único documento de identidad que tiene un menor hasta que cumple la edad para obtener el DNI o el pasaporte. También sirve como prueba de origen del ciudadano que lo presenta, por lo que es el principal documento que se utilizará para trámites ante cualquier gobierno extranjero, como una solicitud de residencia o para trámites de segunda nacionalidad.

Muchas universidades nacionales e internacionales exigen este documento para formalizar la matrícula de los estudiantes.

¿Cómo solicitar certificados de nacimiento en línea?

Para mayor comodidad, los trámites en línea son la mejor opción. Por ello, SAREN ha implementado un nuevo mecanismo para realizar trámites en línea.

Puede realizar cualquier solicitud a través del correo electrónico solicitudepartidas@gmail.com, donde se escribirá un mensaje con la siguiente información:

  • Nombre y apellidos del solicitante
  • Indique la parroquia a la que pertenece
  • Fecha de presentación completa
  • El número correspondiente al expediente y folio del expediente.

Te podría interesar: Descubra cómo saber si soy miembro de la junta

Todo esto ayuda a agilizar el proceso de solicitud de cualquier documento de identidad. Utilizando este método, esta institución explica que no debe tomar más de 48 horas para recibir una respuesta a una solicitud presentada.

También señala que cualquiera de estos trámites se puede pagar mediante transferencia bancaria y el ciudadano puede solicitar el envío a domicilio de los documentos requeridos.

Cuando se solicita por primera vez una partida de nacimiento, la entidad encargada de expedir las partidas de nacimiento en Venezuela es el Servicio Autónomo de Registros y Notariados (SAREN), que a través de las oficinas civiles regionales, municipales y parroquiales recibe la información de todos los ciudadanos nacidos en el territorio. . registros en todo el país. Para más información sobre SAREN, ingresa al siguiente link.

Cuando un ciudadano nace, recibe un certificado médico de nacimiento avalado por el centro médico donde se produjo el hecho, con esta confirmación los padres deben acudir al departamento de registro del centro de salud con la siguiente documentación:

  1. Certificado médico de nacimiento emitido por el centro de salud donde nació el niño.
  2. Original y copia de la cédula de identidad de las personas que acuden a la oficina de registro a solicitar partida de nacimiento.
  3. Original y copia de documentos de identidad (cédula civil o pasaporte) de dos testigos presenciales mayores de edad.

Te invitamos a seguir leyendo sobre cómo apostillar un título universitario, ingresa al link y conoce todos los pasos, tips y mucho más.

solicitar-certificados-de-nacimiento-por-internet

Partos ocurridos fuera del centro de salud

Si el parto no se produjo en el centro de salud que expide esta partida de nacimiento, deberá presentar declaraciones juradas de las personas que asistieron al parto y dos adultos presentes. También debe presentar un certificado emitido por el consejo de la comunidad que acredite que el nacimiento tuvo lugar en dicha comunidad.

Te podría interesar: Cómo puedes consultar tu factura hidroeléctrica

Todo lo anterior deberá ir acompañado de la documentación exigida por el registro civil de la parroquia donde tuvo lugar el nacimiento.

Este procedimiento también se aplica si el centro de salud no cuenta con un departamento de registro, en cuyo caso el menor debe presentarse dentro de los 90 días posteriores al nacimiento.

Transcurrido este plazo, si no se ha presentado la confirmación del niño, se considera presentada en el momento en que los padres presenten un informe emitido por el Consejo de Protección de la Niñez y la Adolescencia, en el que expliquen detalladamente las razones que impidieron el niño sea presentado dentro del plazo fijado por el reglamento.

Una vez presentados los datos antes descritos, se emitirá y entregará a los declarantes el acta de nacimiento junto con los datos del libro, folio y renglón donde se inscribió al recién nacido. Con esta información, podrá solicitar cualquier garantía verificada del certificado de nacimiento en el futuro en caso de pérdida o daño del mismo.

Categoría Venezuela