Me he quedado sin paro y estoy embarazadaHoy en día es una de las situaciones más comunes que existen, sin embargo, las mujeres que viven esta situación muchas veces no saben qué hacer, ¿cuál es el procedimiento y a dónde deben acudir? En el siguiente artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Mi-paro-se-ha-terminado-y-estoy-embarazada
La maternidad engloba un sinfín de restos y experiencias.

Termina el paro y quedo embarazada: Asistencia en efectivo en maternidad

Si eres una mujer pensante Me he quedado sin paro y estoy embarazadaDebes saber que el subsidio de maternidad es una ley destinada a proteger a la mujer durante el embarazo y la maternidad, en concreto, el artículo 48.4 del Código del Trabajo establece que toda mujer que tenga hijos recién nacidos tiene derecho a la baja o interrupción del trabajo. del trabajo durante 16 semanas después del parto. Durante este tiempo, la persona puede continuar recibiendo la dosis adecuada.

Debe tenerse en cuenta que dicho beneficio está reconocido por la ley general de seguridad social y es completamente obligatorio y necesario. No obstante, transcurrido este plazo, pueden darse diversas situaciones en las que la excedencia de la mujer coincida con la extinción o extinción del contrato.

Te podría interesar: Invalidez Permanente Total Cualificada: Solicitud

¿Cuándo puede comenzar la licencia de maternidad durante el desempleo?

Durante esas 16 semanas posteriores al parto, las mujeres pueden pasar por una variedad de experiencias y situaciones, pero pueden destacarse tres en términos de trabajo y desempleo:

1.-Extinción del contrato durante el permiso de maternidad.

Una vez finalizado el contrato de trabajo, la mujer puede continuar disfrutando de la licencia por maternidad, según lo dispuesto por la ley, a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) hasta que finalice el período correspondiente a cuatro meses o 16 semanas, o hasta que reciba un certificado médico de un especialista.

Sin embargo, hay empresas que tienen convenios con asociaciones empresariales privadas sin ánimo de lucro autorizadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España para cancelar el bono en lugar del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que debe seguir el ritmo de la mujer. .

Una vez finalizado el período de licencia por maternidad, tiene 15 días para solicitar los beneficios por desempleo que la ley establece, por supuesto, si la trabajadora tiene derecho a ello por, entre otras cosas, cumplir con cada uno de los requisitos para el subsidio.

2.-En el caso de percibir prestaciones por desempleo y embarazo

Cuando resulta que, entre otras cosas, la mujer no recibe una prestación de seguridad social, sino asistencia familiar, un subsidio por insuficiencia de cotizaciones, esta situación suele cambiar por completo.

Es muy importante recordar que la baja por maternidad no altera ni altera en modo alguno el pago de las prestaciones por desempleo o subsidios que percibas, por lo que puedes seguir percibiéndolos por el mismo tiempo y por la misma cuantía que si no hubieras disfrutado de la baja. existió.

Te podría interesar: Requisitos para ser controlador aéreo en España

No obstante, si esto ocurre, deberás comunicar el despido a la oficina de empleo de tu domicilio, presentando una carta del médico de cabecera, para poder cumplimentar la solicitud de empleo durante el permiso de maternidad. Durante este tiempo, la persona no tiene que participar en sesiones de control, sellar la huelga, cursos o discusiones, pero seguirá teniendo su subsidio.

Mi-paro-se-ha-terminado-y-estoy-embarazada-2
La licencia de maternidad no le quita ningún otro beneficio que reciba.

3.- Llegar a la fecha de finalización del contrato estando de baja por maternidad.

Como ya hemos dicho, muchas mujeres a menudo se encuentran en una situación en la que reciben beneficios de seguridad social y encuentran que «Me he quedado sin paro y estoy embarazada¿Qué puedo hacer?”

Si una persona está recibiendo un beneficio de cotización después de trabajar durante 360 ​​días o más y goza de buena salud, debe contactar e informar a la oficina de empleo donde vive mediante una notificación de un cambio o disminución de las prestaciones por desempleo.

En este deberás marcar la opción “paternidad/maternidad” y adjuntar documentos que acrediten el acogimiento del niño, libro de familia, informe médico de maternidad o cualquier otro documento que pueda acreditar tu situación actual.

Tras ello, se suspenderá inmediatamente la prestación por desempleo, iniciándose así la cancelación de la prestación por maternidad por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) mientras dure la baja.

Un dato muy importante que debemos tener en cuenta es que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no realiza el pago de forma automática.

Una vez que la persona interesada haya realizado el trámite oportuno ante el Ministerio de Trabajo y Economía Social (SEPE) de España para la retención de la prestación por desempleo, devolverá copia de la solicitud presentada, que deberá ser remitida a la oficina del Servicio Nacional Instituto de la Seguridad Social (INSS) más cercano a tu lugar de residencia. Porque, como ya hemos dicho, es el instituto el encargado de cancelar la prestación del reclamante.

Te podría interesar: Cómo llenar el Formulario 21-RFI y más

Una vez finalizado el permiso de maternidad, deberá solicitar a la oficina de trabajo una nueva activación de la prestación por desempleo, por un plazo de 15 días hábiles de este período. De esta forma, la huelga será recargada por el monto y tiempo que le correspondía antes de la suspensión.

Reclamaciones a presentar por personas que hayan llegado a su fecha de finalización de contrato y estén de baja por maternidad

En la web oficial del Ministerio de Trabajo y Economía Social podemos encontrar cada uno de los documentos y requisitos que tenemos que cumplir para esta situación, pero algunos de los requisitos son:

  • Estar afiliado a la Seguridad Social en situación de alta.
  • Está legalmente desempleado.
  • Estar registrado como demandante de empleo.
  • Después de haber logrado cotizar 360 o más días a las prestaciones contributivas.

Por otro lado, si te ha gustado este artículo sobre »Me he quedado sin paro y estoy embarazada», te ​​invitamos a conocer más sobre el mercado laboral en España y mucho más que necesitas saber al respecto.

Categoría España