¿Qué te viene a la mente cuando escuchas las palabras: “despidos económicos”? En este artículo vamos a aclarar todas las dudas que puedas tener sobre este tema. Te explicamos qué significa esto e incluso qué hacer si te sucede.
Los despidos por causas económicas deberán estar debidamente justificados para su ejecución.
¿Qué es el despido por razones económicas?
En pocas palabras: es cuando una empresa presenta documentación legal y autorizada de la situación económica de la empresa a uno o más empleados. Razón para despido por causas economicas, puede variar según las circunstancias. Este retiro evitará el deterioro de la situación financiera de la unidad contable.
La empresa está obligada a revelar lo siguiente:
- Revelar una propuesta económica mejorada o variaciones de la anterior que mejoren la oferta y la demanda de los servicios y productos de que dispone la empresa.
- Revelar los efectos que estos cambios tienen sobre la terminación de un contrato de trabajo existente.
- Demostrar que las acciones a realizar son adecuadas para el bien de la organización.
Jurisprudencia sobre el despido objetivo por causas económicas
Él despido por causas economicas o también conocido como: “despido objetivo”, se encuentra en el Estatuto de los Trabajadores, artículo N° 51. Las razones económicas que las empresas aducen para los despidos individuales o colectivos se justifican de la siguiente manera:
- Registro de pérdidas actuales o esperadas: cuando hay resultados negativos o caídas persistentes en el nivel de ingresos de la empresa durante un período de varios meses.
- Disminución continua de la producción y las ventas: los números son inestables y no hay una mejora inmediata.
- Factores puramente internos: las causas económicas siempre deben justificarse por el hecho de que aparecen en la sociedad y las consecuencias de la sociedad.
Cuándo despido por causas economicasdebe haber un plan de mejora y progreso para una mayor justificación de las medidas económicas que se toman.
Los juzgados de lo social reconocen la validez de este tipo de terminación. Quienes decidan si existen pruebas suficientes, incluido el valor de las pérdidas que representa la propuesta, para proceder a la resolución del contrato.
¿Cómo se produce el despido por causas económicas?
La empresa debe hacerlo por carta. Debe explicar detalladamente la situación económica que lleva a esta decisión, ya sea que se trate de despidos masivos por razones economicas o individualmente.
No es necesario que el documento sea exhaustivo con una parte de los datos económicos, pero es recomendable que queden claros los motivos del despido para que el colectivo o empleado disponga de la información suficiente.
El desacuerdo por parte del empleado puede ocurrir si hay razones para despido por causas economicas no es suficiente para ti Por tanto, será necesaria la mediación de un juez y esta vez será necesario solicitar todos los datos económicos de la empresa (que tendrá 20 días para proporcionarlos).
Esta carta se entrega al personal y al departamento legal del personal. La empresa dará un plazo de preaviso de 15 días desde la entrega de la carta hasta la finalización del contrato de trabajo.

El propósito de la indemnización por despido
Compensación por despido por causas economicas, se calcula de acuerdo a los años de servicio que tenga el empleado. Contiene datos sobre salario y contrato de trabajo. El salario que se determina como base del resultado final es el último que percibía el trabajador antes de finalizar la relación laboral.
Si la entidad encargada de desembolsar estos pagos a su cuenta no realiza el pago, será declarado “improcedente” ante el tribunal, que le exigirá el cumplimiento de la obligación de resolver la deuda. No obstante, la empresa puede justificar su alegación de falta de fondos para liquidar esta indemnización con la debida documentación ante el jurado. Hay otros tipos de rescisión, indemnizaciones y mucho más que puedes encontrar.
Anticiparse a una solicitud objetiva de despido, ser un empleado
Entre las medidas tomadas en el caso despido por causas economicas, lo siguiente es casi estratégico para los empleados de la empresa en situación de riesgo económico. En otras palabras, el trabajador puede dar aviso dentro de los 20 días con la intención de ser declarado improcedente o nulo.
A través de estas acciones, el trabajador puede obtener la reincorporación al puesto de trabajo o la indemnización que le proponga la empresa. La solicitud de este procedimiento se presenta mediante la presentación de un modelo de procedimiento de conciliación laboral. Si no se llega a un acuerdo con la empresa, el trabajador puede decidir que es necesario interponer una demanda.
Extinción por cierre de la empresa por motivos económicos
Los motivos para el cierre de una empresa pueden variar, pero lo más habitual en el caso de una sociedad mercantil es que su capital se reduzca a tal punto que los beneficios obtenidos sean inferiores a la mitad del capital con el que se fundó. Las pautas a seguir cuando se cierra una empresa individual por razones económicas son las siguientes:
- Haz una lista de las deudas contraídas y resuélvelas antes de la fecha límite.
- Cuerpo de Bomberos y Departamento de Nómina.
- Haga un inventario de su propiedad y disponga de ella.
- Dar de baja tu alta como trabajador autónomo en el registro de la seguridad social y el registro industrial.
Por otro lado, aquí están los pasos a seguir para una empresa comercial que hace un despido por cierre de la empresa por motivos económicos :
- Convocatoria de la asamblea general: en asamblea ordinaria o extraordinaria para notificar el cese de las actividades de la organización.
- Inventario y liquidación de bienes.
- Cancelación total de deudas o permanecer en la fase concursal.
- Notificar al registro mercantil el cese de la actividad empresarial y cierre de la empresa.
- Comunicar al Censo de Empresarios de la Agencia Tributaria el cese de actividad.
Se aconseja a la Sociedad que levante escritura pública notarial que prorrogue la extinción de la Sociedad Comercializadora. A continuación le ofrecemos un Formulario para el cálculo del importe de la indemnización laboral a la extinción del contrato de trabajo.
Para más información sobre los despidos colectivos en empresas, les presentamos el siguiente video: