Al programar y construir empresas, surgen ciertas dudas en relación con varios procedimientos de registro legítimos y otras cosas. A continuación puedes ver cuáles son los tipos de empresas en Colombia y más.
¿Qué son las empresas?
Para comprender mejor el tema, es importante saber de qué se trata la empresa. Este se basa en un conjunto de individuos que tienen un fin común y que además se encuentran inmersos o regidos por las mismas normas.
Las empresas se pueden encontrar en diferentes áreas, como nación, ciudad, entre otras, compartiendo varios factores importantes, como el idioma, los viajes, la cultura, etc.
Además de lo que se acaba de mencionar, las sociedades se pueden observar en niveles superiores o inferiores porque se toman como sociedad las fundaciones u organizaciones que tienen cosas en común.
Casi siempre, en el momento en que se realiza la programación y construcción de la empresa, surgen diversas dudas relacionadas con los diversos trámites legítimos de registro y diferenciación de la empresa.
Por lo anterior, es de vital importancia conocer los diferentes tipos de empresas en Colombia para que tengan un conocimiento mayor y mucho más específico al momento que una persona decida ir con una.
En todos estos temas, lo que hay que tener en cuenta o recordar es que la razón social cuenta la marca que distingue a tu empresa (o negocio) junto con el NIT (comúnmente conocido como Número de Identificación Tributaria). Todo para la Cámara de Comercio.
¿Cuáles son los tipos de empresas a considerar en Colombia?
Para elegir la razón social adecuada o tipos de empresas en Colombia para cada una de las empresas, siempre debe tener en cuenta ciertas cosas y algunas de las más importantes se enumeran a continuación:
- edificio de la empresa
- número mínimo y máximo de accionistas,
- La forma en que se construye la capital,
- Responsabilidades de los accionistas.
¿Cuáles son las sociedades mercantiles en Colombia?
En ese momento se hace referencia a companías comercialesestamos hablando de una estructura que permite que una serie de socios se reúnan y se pongan de acuerdo para alcanzar objetivos comunes, realizar eventos empresariales, producción industrial o prestar servicios.
De esta forma, los beneficios o pérdidas en que incurra la empresa se distribuirán en función del grado de participación que tenga cada persona o accionista.
En la mayoría de los casos, las empresas comerciales (o también conocidas como companías comerciales) se basan en una persona jurídica que resulta de un contrato de sociedad suscrito por quienes la constituyen, y pueden ser personas naturales u otras sociedades mercantiles, pero de distinta naturaleza.
Características de las sociedades mercantiles en Colombia
Algunas de las características más destacadas que se pueden observar en los tipos de sociedades mercantiles en el país de Colombia son las que se enumeran a continuación:
- El número de socios (que también se denominan accionistas en varias ocasiones) que se necesitan para aquellos que pretenden realizar negocios a través de la empresa.
- Los socios tienen la opción de aportar dinero, propiedad o mano de obra a la sociedad.
- La finalidad es obtener beneficios y repartirlos entre ellos. Esto funciona en ambos sentidos. Esto quiere decir que si una empresa o negocio tiene ganancias o pérdidas, estas se distribuirán de acuerdo a la participación de cada socio.
- La constitución de esta sociedad se realiza mediante escritura pública o escritura privada, todo ello en función del tipo de sociedad.
¿Cuáles son los tipos de empresas en Colombia?
Como ya se mencionó, en Colombia se pueden encontrar diferentes tipos de empresas, por lo que procederemos a enumerar algunas de las más importantes o comunes:
sociedad colectiva
Él clases de empresas Los convenios colectivos se basan en el nombre o apellido completo de uno de los socios o, por el contrario, en los nombres y apellidos de todos los socios, pero con la continuación de diversas expresiones como “& empresa”, “& familia”, incluidas las primeras.
Este primer modelo en los tipos de sociedades en Colombia deberá estar conformado por al menos dos socios que tendrán la mayor participación y votos al momento de la toma de decisiones sobre decisiones directivas y gerenciales.
A diferencia de lo que sucede en otro tipo de sociedades en Colombia, en las sociedades de esta naturaleza todos los socios tienen voto decisivo.
Sociedad de responsabilidad limitada
Los modelos societarios de estas características deberán encontrarse constituidos mediante escritura pública y tener la alternativa de un número mínimo de dos socios y un volumen máximo de veinticinco.
En el momento en que el número de socios sea superior al señalado, o no se incluya en el reglamento de la sociedad la expresión “limitada” o similar, será necesario romperla o dividirla.
Dentro de este tipo de empresas en Colombia, el capital se distribuye en cantidades justas entre los propietarios. Además, al tratarse de sociedades de responsabilidad limitada, los accionistas sólo son responsables de la cantidad que hayan aportado específicamente a la sociedad sin comprometer su capital ni sus bienes individuales.
Empresas anónimas
Este tipo de empresas en Colombia se encuentran entre las que tienen mayor empleo en medianas y grandes empresas que se constituyen por un mínimo de 5 socios y en las que no se establece un límite máximo.
En estas sociedades anónimas las acciones son de libre comercio y los socios sólo serán responsables de los aportes que hubieren hecho por separado. Es una sociedad que debe constituirse en virtud de escritura pública y ante notario.
de SAS
Casi el cien por ciento de los tipos de sociedades en Colombia trabajan con este mecanismo SAS (que significa sociedades anónimas simplificadas). La construcción de éstos se realiza mediante documentos privados, que deben ser verificados por los partícipes de la suscripción y, además, inscritos en el registro mercantil de la Cámara de Comercio.
Algunos de los beneficios más destacados que se pueden observar con las empresas SAS son los siguientes:
- Puede constituirse con un solo socio sin la obligación de determinar o especificar el nombre de la empresa, dando así la libertad de realizar diferentes tareas y establecerse en diferentes áreas.
- La obligación de cada uno de los socios dependerá de sus aportes.
- La empresa o negocio no es responsable de la formación de la junta directiva.
¿Cómo se puede iniciar un negocio o empresa?
Para constituir y operar una empresa, independientemente de si se trata de una sociedad, unipersonal, etc., existen varios procedimientos que se deben seguir y son:
- Elegir el modelo que tendrá la empresa,
- Preparar todos los documentos que serán necesarios para la construcción de la empresa,
- Obtener el RUT de inversionistas extranjeros mediante el trámite en RUT de todos ante la DIAN,
- Directamente en el registro público, documentos relativos al edificio de la empresa o uno de los tipos de empresas,
- poseer una carta de aprobación de las obligaciones de la empresa,
- Llevar el registro mercantil y obtener el número de identificación fiscal de la empresa,
- Registrar los libros de contabilidad de la empresa en la Cámara de Comercio. Abrir una cuenta bancaria
- Registrar inversiones extranjeras en el Banco de la República.
Para concluir este artículo, si planea iniciar una empresa o ya posee una, es importante que conozca los diversos mecanismos que brindan cierta protección a sus empleados. Entonces el tema que te puede servir para esto es el tema asópagos certificados, que tiene por misión liquidar y cancelar la seguridad social.