¿Te gustaría conocer más sobre cómo completar el Formulario 408 AFIP? Si este es tu caso, te invitamos a leer el siguiente artículo, donde te explicaremos cada uno de los pasos que debes seguir para realizar este trámite, además de conocer para qué sirve este tipo de trámite en Argentina.
La importancia de cumplir con cada una de las obligaciones tributarias que nos corresponden como ciudadanos no es un secreto para nadie. Por esta razón, es fundamental conocer la forma más segura y sencilla de manejar este tipo de procedimiento.
¿Qué es el Formulario 408?
Antes de explicar la forma más fácil de llenar el formulario 408 AFIP, es necesario saber cuál es la función principal de la AFIP en el territorio argentino.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, más conocida por la sigla AFIP, es la entidad encargada de promover el cumplimiento de las declaraciones juradas correspondientes por parte de la población. También pretenden que este tipo de trámite sea mucho más rápido y sencillo.
Cuando hablamos del Formulario 408, básicamente se refiere al tipo de documento o formulario que se debe completar para completar con éxito el proceso de Declaración Jurada de Aceptación y/o Retiro.
La mayoría de los ciudadanos argentinos lo conocen como Formulario 408, pero también se le puede llamar Formulario de Búsqueda y/o Retiro. En definitiva, se refiere a la herramienta de llenado y registro que utiliza la AFIP para este tipo de trámites.
Es importante aclarar que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es la única entidad autorizada para emitir este tipo de documentos, y no solo eso, sino que también es el organismo encargado de su trámite.
Debe preguntarse quién está obligado a presentar este tipo de documentación. De acuerdo con las leyes aplicables, los ciudadanos deben presentar un formulario correspondiente a la declaración jurada.
¿Para qué se utiliza el Formulario 408?
Muy bien, ahora que sabes un poco más sobre lo que significa el Modelo 408 y la autoridad encargada de tramitarlo, es importante averiguar para qué sirve este tipo de documentación en Argentina y por qué se requiere su tramitación.
Lo primero que hay que decir es que este formulario actúa como un requisito básico de declaración jurada de búsqueda y/o selección. Su importancia es crucial dado que a través de ella los contribuyentes brindan toda la información y datos necesarios para llevar a cabo el proceso de declaración jurada.
Algo que debes tener en cuenta es que a la hora de presentar este tipo de documentos ante el organismo correspondiente, que es la AFIP, es fundamental que se encuentre en óptimas condiciones. De esta forma, puedes evitar cualquier retraso en el proceso o que el organismo rechace el trámite.
¿Cómo llenar el Modelo 408?
La mayoría de la gente tiene la idea de que llenar el formulario 408 AFIP es algo bastante complejo y difícil, pero la verdad es que es uno de los trámites más fáciles si se siguen cada uno de los pasos previamente establecidos por la AFIP.
Si aún no sabes cómo llenar el formulario 408 AFIP, te invitamos a seguir los siguientes pasos, los cuales te contamos a continuación:
1 El primer paso, y quizás uno de los más importantes, es descargar el formulario correspondiente. Las personas pueden hacer clic para descargar el formulario pdf AQUÍ
Objeto 1
- Muy bueno. Luego de descargar el formulario correspondiente, es momento de comenzar a llenar cada uno de los datos que requiere el documento. Primero, deberá completar el punto 1 llamado “Examen de Ejecución Fiscal”
- También debe anotar la carátula del caso y el nombre del agente fiscal involucrado.
- Ahora es el momento de ingresar el número del boleto dudoso, el impuesto correspondiente, el año, el giro y su monto.
artículo 2
- Ahora tienes que rellenar los datos correspondientes al punto 2. En este punto tendrás que indicar el número de expediente, juzgado o sala, secretaría o nombramiento.
- A continuación, se coloca la carátula de la causa para ir a “Decisión o Conciliación en Apelación”. No olvide incluir la fecha, el impuesto, la cantidad y el giro.
- Al final de esta sección, es importante recordar que esta sesión debe adjuntarse a un archivo.
Consulta la AFIP
- Es momento de consultar por AFIP. Aquí debe ingresar una serie de datos que son importantes, incluidos el apellido y el nombre, el nombre o la razón social; CUIT, bodega, partida, entre otra información requerida por el órgano rector.
boleta del contribuyente
- Al momento de preparar un comprobante de contribuyente, es necesario proporcionar una serie de datos importantes: Apellido y nombre, nombre o razón social, CUIT, datos resumidos indicados en el comprobante para AFIP.
artículo 3
- Ha llegado el momento de completar la información correspondiente al punto 3, que se denomina “Deuda en vía administrativa”
- Aquí debe indicar la unidad AFIP donde se encuentra ubicada, luego indicar el impuesto, rubro, año y concepto, entre otros datos requeridos por la AFIP.
Si tiene alguna pregunta sobre el proceso, es importante que nos lo haga saber de inmediato y en detalle. Para ello, existe un campo llamado “Observaciones” donde tienes que marcar cada una de las observaciones que pretendes realizar.
Al finalizar el diligenciamiento del formulario, deberá indicar la fecha y lugar y la firma del titular del solicitante. Si no es el titular, debe ingresar su información personal, como su nombre y apellido y la dirección donde vive actualmente.
Preguntas frecuentes
A la hora de realizar un procedimiento de estas características, muy a menudo surgen ciertas preguntas que necesitan ser respondidas. En esta parte de nuestro artículo, intentaremos responder algunas de las preguntas más comunes que se hacen los ciudadanos al momento de la declaración jurada de búsqueda y/o retiro ante la AFIP.
¿Cómo se presenta la declaración jurada de búsqueda y/o retiro?
Esta es una de las preguntas más frecuentes de los ciudadanos. Como aclaramos anteriormente, la declaración jurada de búsqueda y/o revocación debe presentarse a través del Formulario 408, el cual recordamos solo lo emite la AFIP.
¿Qué es AFIP?
En pocas palabras se podría decir que es el organismo que se encarga de la ejecución y seguimiento de todo lo relacionado con la política tributaria en Argentina.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, más conocida como AFIP, también cumple la función de monitorear todos los retiros de recursos de la seguridad social en Argentina. Esta entidad opera desde 1997.
¿Cuál es la misión de la AFIP?
En principio, el objetivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es uno solo: administrar el sistema tributario de la República Argentina, además de ejercer el control sobre el sector aduanero y el sistema de recursos de la seguridad social del país.
Una de las principales misiones de la AIP es incentivar a los ciudadanos argentinos a cumplir con todas las obligaciones establecidas por la ley, pero de manera voluntaria.
¿Cuál es la visión de la AFIP?
La visión de la AFIP es apoyar el desarrollo de la sociedad argentina, para configurarla como una entidad comprometida con sus obligaciones tributarias, para que su cumplimiento sea fácil y sencillo en forma voluntaria.
¿Dónde puedo consultar un modelo de formulario AFIP 408?
Si desea ver un modelo de cómo llenar el formulario 408 AFIP, puede ingresar la siguiente dirección de correo electrónico simplemente presionándola AQUÍ
Es importante tener en cuenta que el formulario tiene algunas partes que van dirigidas a la AFIP, al contribuyente y también hay una declaración jurada.
También te pueden interesar los siguientes artículos:
- Requisitos para crear una SOFOM en Mexico
- Cotizaciones IVSS en venezuela
- Inscripción en Inces en Argentina